MANUAL DE APOYO PARA EL APRENDIZAJE
Minuto a Minuto

 

 

Índice del artículo

La educación del futuro será, antes que otra cosa, el rescate de los saberes  humanos que se encuentran ya entre nosotros, la sistematización y difusión de tales saberes, la capacidad de compartirlos, la voluntad de aplicarlos, la creatividad de adaptarlos a nuestras necesidades presentes y futuras. 

 MANUAL  DE APOYO PARA EL APRENDIZAJE®  

Luis G. Benavides Ilizaliturri[1]

¿Por qué aprende el ser humano?

 Desde la antigua máxima griega atribuida a Sócrates y plasmada en el frontispicio del templo de Apolo en Delfos GNWTI SEAUTON[2] (conócete a ti mismo) se planteó la necesidad de realizar aprendizajes sustentados precisamente en la reflexión y la toma de conciencia.  Conocerse es un proceso encaminado a aprehenderse a uno mismo como realidad total, siempre inagotable porque siempre es cambiante, siempre es transformada o transformante. 

La palabra aprender con el significado de adquirir conocimientos ya sea por la experiencia, por contagio (imitación) o por el estudio, proviene de la palabra latina apprehendere que significa tomar, coger, prender, atrapar, asir, pescar.  Apprehender, a su vez, es una palabra compuesta del prefijo latino ad que significa hacia, con la idea de cabalidad, de plenitud o de totalidad (particularmente cuando actúa en la parasíntesis para transformar sustantivos en verbos) más la palabra  latina prendere: coger, tomar asir que, a su vez, está compuesta por la preposición pre, que significa antes y el verbo hender cuyo origen indoeuropeo ghend significa tomar, coger, asir. 

Aprender manifiesta la capacidad de los seres vivos (ahora también aplicado a productos tecnológicos) de modificarse o ser modificados por elementos externos que pasan a ser parte del mismo ser.  Así, cuando decimos que un perro ha aprendido a dar la pata cuando se la pedimos nos estamos refiriendo a conductas o comportamiento que, antes del aprendizaje, el animal no sabía realizar.   

Para el ser humano, el aprendizaje tiene una característica diferenciadora: la toma de conciencia, el poder darse cuenta del aprendizaje realizado.

En los procesos educativos, donde el aprendizaje es indispensable y nunca se termina, los fundamental consiste en aprender a ser humano, aunque podemos aprender muchas otras cosas que destruyen, aniquilan o deterioran el “ser humano”.   La educación busca que nuestros aprendizajes nos hagan más humanos.