Puebla, 23 noviembre de 2022
Vólcanika I encuentro de escritoras y escritores de Puebla es un lugar donde convergen las letras actuales de la ciudad Puebla, un espacio para la reflexión y la creatividad. Este encuentro de carácter presencial permite que confluyan escritoras y escritores de trayectoria, emergentes y nóveles, que se interesan por esta particular forma de crear y recrear los mundos posibles.
El objetivo que se planteó es generar una integración entre la comunidad literaria de Puebla, que implica el rescate de la memoria viva, el fomento a la lectura y la formación creativa, para un público afín a la escritura y también para los interesados en la literatura como un saber y un conocer desde la experiencia humana.
En esta oportunidad se decidió homenajear a Gabriela Puente, poeta y promotora cultural que hizo de la escritura un universo particular, quien se proyectaba más allá de las letras poblanas y desde su mirada particular, logró posicionarse como un trascendental ser de la cultural regional.
Este encuentro se ha realizado con el apoyo del Instituto Municipal de Arte y Cultural gracias a su Director Fabián Valdivia, bajo la coordinación de la Dirección de Literatura que lleva a cabo el promotor cultural Diego Rodríguez, así como el Secretario de Cultura del Estado de Puebla Sergio Vergara, bajo la Dirección de Fomento a la literatura que lleva la escritora Beatriz Meyer, en la idea y concepto de Luis Manuel Pimentel, Director del proyecto El Signo invisible.
Serán 3 días de diálogos, 24,25,26 de noviembre de 2022, donde los participantes reflexionarán sobre su obra, la literatura en Puebla y compartirán algunos de sus textos con el público asistente.
Con especial agradecimiento a los espacios físicos que han apoyado la realización de estos eventos como lo son: IMACP y su sala de cine, Casa del Mendrugo, Biblioteca Palafoxiana, Librería Caligari, Librería Zumaya, Parque Biblioteca “Gilberto Bosques Záldivar”, La Casa del Tercer Artista, por abrir las puertas para que sea posible esta reunión de escritoras y escritores que por vez primera se reúnen bajo el símbolo del volcán. /Redacción El Signo invisible.
PROGRAMA
JUEVES 24 NOVIEMBRE
2:00 pm
INAUGURACIÓN
Lugar: Parque Biblioteca.“Gilberto Bosques Záldivar”
12:30 pm
inicio de talleres literarios (haikú, poesía, narrativa)
Lugar: Parque Biblioteca. Gilberto Bosques Záldivar”
1:00 pm
Conversatorio:
“MEMORIA HISTÓRICA: EL PAPEL DE LOS CRONISTAS EN LA CIUDAD DE LOS ÁNGELES”
Participan: Georgina Tochimani, Pedro Mauro Ramos e Ignacio Ibarra Pedraza Modera: David Ramírez Huitrón.
Lugar: Parque Biblioteca. Gilberto Bosques Záldivar”
5:00 pm
Conversatorio:
“NUEVAS PERSPECTIVAS DE LA LITERATURA POBLANA”
Participan: César Bringas, Mariom Samsa, José Luis Dávila, Avril Alquisires, Óscar González, Fernando Pérez, Marco Antonio Cerdio Roussell
Modera: Jorge Panohaya
Lugar: sala de cine imacp
6:00 pm
EROTIC POETRY SLAM (micrófono abierto)
Lugar: La casa del tercer artista
6:00 pm
Presentación del libro
“CASQUETE CORTO” de Samuel Espinoza
Participan: Paola Santibañez, Óscar Alarcón, Álvaro Solís y el autor
Modera: Renato García
Lugar: Casa del Mendrugo
6:30 pm
DIÁLOGOS LITERARIOS: “LA POESÍA EN PUEBLA”
Participan: Miguel Maldonado, Víctor Toledo, Enrique de Jesús Pimentel, Andrea Rivas, Víctor Baca.
Modera: Luis Manuel Pimentel
Lugar: Librería Caligari
7:30 pm
DIÁLOGOS LITERARIOS: “EL CUENTO CORTO EN PUEBLA”
Participan: Ruth Rojas, José Luis Prado, Rakel Hoyos, Gregorio Cervantes y Andrea Tovar
Modera: Areli Arce
Lugar: Librería Caligari
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE
11:00 am
CHARLA VIRTUAL
con Pedro Ángel Palou
Facebook Live: facebook.com/IMACP
12:00 pm
Continuación de los talleres literarios
(haikú, poesía, narrativa)
Lugar: Parque Biblioteca. Gilberto Bosques Záldivar”
12:00 pm
Conversatorio
VIVIR PARA ESCRIBIR: APROXIMACIONES A LA ESCRITURA DE CUENTO
Participan: Juan Rivas, Princesa Hernández, Carmen Cabrera, Felipe Orozco
Modera: Judith Castañeda
Lugar: sala de cine imacp
1:00 pm
Conversatorio
VIVIR PARA ESCRIBIR: APROXIMACIONES A LA ESCRITURA DE POESÍA
Participan: Guillermo Garay, Isis Samaniego, Iván Vázquez y Dany Dharma
Modera: Judith Castañeda
Lugar: sala de cine imacp
5:00 pm
Conversatorio:
“HORIZONTES DE LA LITERATURA POBLANA”
Participan: Ruth Rojas, Alejandro Palma y Alejandro Badillo
Modera: Fernando Turrent
Lugar: librería zumaya
5:00 pm
Presentación del libro
“EL PÓRTICO DE DIGNIRTH” de Isamar Mendoza
Participan: Carmen Lobato Ramos y la autora
Modera: Florina Galván Ávalos
Lugar: librería caligari
7:00 pm
“POESÍA EN CARNE VIVA”
Participan: Alí Calderón, Miguel Martínez, Aida Escobedo, Paloma Villalobos, No Tengo Cuerpo, Julieta Teresa y Fernando Cuervo
Modera: Eyson Morales
Lugar: librería zumaya
SÁBADO 26 NOVIEMBRE
2:00 pm
Conversatorio:
“ESPACIOS VIRTUALES PARA LECTORES RECURRENTES”
Participan. Óscar Alarcón [Neotraba], Alí Calderón [Círculo de Poesía], Luis Manuel Pimentel [elsignoinvisible.com], Abel Pérez Rojas [sabersinfin.com], Yussel Dardón [leviatan.com]
Modera: Fredo Godínez
Lugar: Biblioteca Palafoxiana
3:00 pm
TRÍPTICO LITERARIO. PRESENTACIÓN DE LIBROS
“EL BAR MÁS CERCANO” de Javier Dorantes, “POEMAS DESDE EL ENCIERRO: CANTARES ANTIGÜOS Y MODERNOS” de César Xilaca, “ENSAYO SOBRE LA ESCRITURA” de Rodrigo Garnicaz
Participan: Iván Loyola, Asbel Hernández y los autores
Modera: Enrique Malaver
Lugar: Librería Zumaya
4:00 pm
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
“ÁNGELES ESPINOSA, ÁNGEL CUSTODIO DE PUEBLA”
de Miguel Ángel Maldonado Participan: Manuel Alonso y el autor Modera: Edson Alvaverar
Lugar: Biblioteca Palafoxiana
5:00 pm
“RETOS ACTUALES DEL ENSAYO LITERARIO”
Participan: Georgina Moctezuma, Diego Casas, Amaranta Méndez y Rodrigo Garnica
Modera: Jorge Panohaya
Lugar: Sala de cine IMACP
6:00 pm
Conversatorio:
“DÓNDE VIVEN LAS LETRAS: ESPACIOS DE LECTURA EN PUEBLA”
Participan: Carlos Orduña [Breve Espacio],Adriana Barba Montemayor y Luis Javier Leal Chigo [Biblioteca Central BUAP],Iván Loyola [Caligari Libreria],Sergio Hernández [Librería Zumaya]
Modera: Fernando Turrent Mata
Lugar: Librería Zumaya
7:00 pm
Conversatorio:
“LETRAS INSURRECTAS”.
Participan: Tamara Blanca, Araceli Toledo, Beatriz Meyer, Judith Castañeda, Isa González
Modera: Luis Manuel Pimentel
Lugar: librería Caligari
8:00 pm
HOMENAJE
“GABRIELA PUENTE: ANECDOTARIO DE UNA POETA ROCKSTAR POBLANA”
Participan: Miguel Maldonado, Beatriz Meyer, E. de Jesús Pimentel, Isa González, Enrique Delfín
Modera: Abigail Rodríguez
Lugar: Profética
SEDES
PARQUE BIBLIOTECA “GILBERTO BOSQUES SALDÍVAR”.
DIAG. DEFENSORES DE LA REPÚBLICA 1126, REMENTERIA
MUSEO CASA DEL MENDRUGO.
CALLE 4 SUR 304-C, CENTRO HISTÓRICO.
BIBLIOTECA PALAFOXIANA.
LIBRERÍA ZUMAYA.
CALLE 3 SUR 710, CENTRO HISTÓRICO
LIBRERÍA CALIGARI.
CALLE 9 SUR 108, CENTRO HISTÓRICO.
PROFÉTICA.
CALLE 3 SUR 701, CENTRO HISTÓRICO.
LA CASA DEL TERCER ARTISTA.
SALA DE CINE IMACP.
Puebla, 23 noviembre de 2022
Vólcanika I encuentro de escritoras y escritores de Puebla es un lugar donde convergen las letras actuales de la ciudad Puebla, un espacio para la reflexión y la creatividad. Este encuentro de carácter presencial permite que confluyan escritoras y escritores de trayectoria, emergentes y nóveles, que se interesan por esta particular forma de crear y recrear los mundos posibles.
El objetivo que se planteó es generar una integración entre la comunidad literaria de Puebla, que implica el rescate de la memoria viva, el fomento a la lectura y la formación creativa, para un público afín a la escritura y también para los interesados en la literatura como un saber y un conocer desde la experiencia humana.
En esta oportunidad se decidió homenajear a Gabriela Puente, poeta y promotora cultural que hizo de la escritura un universo particular, quien se proyectaba más allá de las letras poblanas y desde su mirada particular, logró posicionarse como un trascendental ser de la cultural regional.
Este encuentro se ha realizado con el apoyo del Instituto Municipal de Arte y Cultural gracias a su Director Fabián Valdivia, bajo la coordinación de la Dirección de Literatura que lleva a cabo el promotor cultural Diego Rodríguez, así como el Secretario de Cultura del Estado de Puebla Sergio Vergara, bajo la Dirección de Fomento a la literatura que lleva la escritora Beatriz Meyer, en la idea y concepto de Luis Manuel Pimentel, Director del proyecto El Signo invisible.
Serán 3 días de diálogos, 24,25,26 de noviembre de 2022, donde los participantes reflexionarán sobre su obra, la literatura en Puebla y compartirán algunos de sus textos con el público asistente.
Con especial agradecimiento a los espacios físicos que han apoyado la realización de estos eventos como lo son: IMACP y su sala de cine, Casa del Mendrugo, Biblioteca Palafoxiana, Librería Caligari, Librería Zumaya, Parque Biblioteca “Gilberto Bosques Záldivar”, La Casa del Tercer Artista, por abrir las puertas para que sea posible esta reunión de escritoras y escritores que por vez primera se reúnen bajo el símbolo del volcán. /Redacción El Signo invisible.
PROGRAMA
JUEVES 24 NOVIEMBRE
2:00 pm
INAUGURACIÓN
Lugar: Parque Biblioteca.“Gilberto Bosques Záldivar”
12:30 pm
inicio de talleres literarios (haikú, poesía, narrativa)
Lugar: Parque Biblioteca. Gilberto Bosques Záldivar”
1:00 pm
Conversatorio:
“MEMORIA HISTÓRICA: EL PAPEL DE LOS CRONISTAS EN LA CIUDAD DE LOS ÁNGELES”
Participan: Georgina Tochimani, Pedro Mauro Ramos e Ignacio Ibarra Pedraza Modera: David Ramírez Huitrón.
Lugar: Parque Biblioteca. Gilberto Bosques Záldivar”
5:00 pm
Conversatorio:
“NUEVAS PERSPECTIVAS DE LA LITERATURA POBLANA”
Participan: César Bringas, Mariom Samsa, José Luis Dávila, Avril Alquisires, Óscar González, Fernando Pérez, Marco Antonio Cerdio Roussell
Modera: Jorge Panohaya
Lugar: sala de cine imacp
6:00 pm
EROTIC POETRY SLAM (micrófono abierto)
Lugar: La casa del tercer artista
6:00 pm
Presentación del libro
“CASQUETE CORTO” de Samuel Espinoza
Participan: Paola Santibañez, Óscar Alarcón, Álvaro Solís y el autor
Modera: Renato García
Lugar: Casa del Mendrugo
6:30 pm
DIÁLOGOS LITERARIOS: “LA POESÍA EN PUEBLA”
Participan: Miguel Maldonado, Víctor Toledo, Enrique de Jesús Pimentel, Andrea Rivas, Víctor Baca.
Modera: Luis Manuel Pimentel
Lugar: Librería Caligari
7:30 pm
DIÁLOGOS LITERARIOS: “EL CUENTO CORTO EN PUEBLA”
Participan: Ruth Rojas, José Luis Prado, Rakel Hoyos, Gregorio Cervantes y Andrea Tovar
Modera: Areli Arce
Lugar: Librería Caligari
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE
11:00 am
CHARLA VIRTUAL
con Pedro Ángel Palou
Facebook Live: facebook.com/IMACP
12:00 pm
Continuación de los talleres literarios
(haikú, poesía, narrativa)
Lugar: Parque Biblioteca. Gilberto Bosques Záldivar”
12:00 pm
Conversatorio
VIVIR PARA ESCRIBIR: APROXIMACIONES A LA ESCRITURA DE CUENTO
Participan: Juan Rivas, Princesa Hernández, Carmen Cabrera, Felipe Orozco
Modera: Judith Castañeda
Lugar: sala de cine imacp
1:00 pm
Conversatorio
VIVIR PARA ESCRIBIR: APROXIMACIONES A LA ESCRITURA DE POESÍA
Participan: Guillermo Garay, Isis Samaniego, Iván Vázquez y Dany Dharma
Modera: Judith Castañeda
Lugar: sala de cine imacp
5:00 pm
Conversatorio:
“HORIZONTES DE LA LITERATURA POBLANA”
Participan: Ruth Rojas, Alejandro Palma y Alejandro Badillo
Modera: Fernando Turrent
Lugar: librería zumaya
5:00 pm
Presentación del libro
“EL PÓRTICO DE DIGNIRTH” de Isamar Mendoza
Participan: Carmen Lobato Ramos y la autora
Modera: Florina Galván Ávalos
Lugar: librería caligari
7:00 pm
“POESÍA EN CARNE VIVA”
Participan: Alí Calderón, Miguel Martínez, Aida Escobedo, Paloma Villalobos, No Tengo Cuerpo, Julieta Teresa y Fernando Cuervo
Modera: Eyson Morales
Lugar: librería zumaya
SÁBADO 26 NOVIEMBRE
2:00 pm
Conversatorio:
“ESPACIOS VIRTUALES PARA LECTORES RECURRENTES”
Participan. Óscar Alarcón [Neotraba], Alí Calderón [Círculo de Poesía], Luis Manuel Pimentel [elsignoinvisible.com], Abel Pérez Rojas [sabersinfin.com], Yussel Dardón [leviatan.com]
Modera: Fredo Godínez
Lugar: Biblioteca Palafoxiana
3:00 pm
TRÍPTICO LITERARIO. PRESENTACIÓN DE LIBROS
“EL BAR MÁS CERCANO” de Javier Dorantes, “POEMAS DESDE EL ENCIERRO: CANTARES ANTIGÜOS Y MODERNOS” de César Xilaca, “ENSAYO SOBRE LA ESCRITURA” de Rodrigo Garnicaz
Participan: Iván Loyola, Asbel Hernández y los autores
Modera: Enrique Malaver
Lugar: Librería Zumaya
4:00 pm
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
“ÁNGELES ESPINOSA, ÁNGEL CUSTODIO DE PUEBLA”
de Miguel Ángel Maldonado Participan: Manuel Alonso y el autor Modera: Edson Alvaverar
Lugar: Biblioteca Palafoxiana
5:00 pm
“RETOS ACTUALES DEL ENSAYO LITERARIO”
Participan: Georgina Moctezuma, Diego Casas, Amaranta Méndez y Rodrigo Garnica
Modera: Jorge Panohaya
Lugar: Sala de cine IMACP
6:00 pm
Conversatorio:
“DÓNDE VIVEN LAS LETRAS: ESPACIOS DE LECTURA EN PUEBLA”
Participan: Carlos Orduña [Breve Espacio],Adriana Barba Montemayor y Luis Javier Leal Chigo [Biblioteca Central BUAP],Iván Loyola [Caligari Libreria],Sergio Hernández [Librería Zumaya]
Modera: Fernando Turrent Mata
Lugar: Librería Zumaya
7:00 pm
Conversatorio:
“LETRAS INSURRECTAS”.
Participan: Tamara Blanca, Araceli Toledo, Beatriz Meyer, Judith Castañeda, Isa González
Modera: Luis Manuel Pimentel
Lugar: librería Caligari
8:00 pm
HOMENAJE
“GABRIELA PUENTE: ANECDOTARIO DE UNA POETA ROCKSTAR POBLANA”
Participan: Miguel Maldonado, Beatriz Meyer, E. de Jesús Pimentel, Isa González, Enrique Delfín
Modera: Abigail Rodríguez
Lugar: Profética
SEDES
PARQUE BIBLIOTECA “GILBERTO BOSQUES SALDÍVAR”.
DIAG. DEFENSORES DE LA REPÚBLICA 1126, REMENTERIA
MUSEO CASA DEL MENDRUGO.
CALLE 4 SUR 304-C, CENTRO HISTÓRICO.
BIBLIOTECA PALAFOXIANA.
LIBRERÍA ZUMAYA.
CALLE 3 SUR 710, CENTRO HISTÓRICO
LIBRERÍA CALIGARI.
CALLE 9 SUR 108, CENTRO HISTÓRICO.
PROFÉTICA.
CALLE 3 SUR 701, CENTRO HISTÓRICO.
LA CASA DEL TERCER ARTISTA.
SALA DE CINE IMACP.
19 de junio de 2021
La Alianza Institucional Marruecos-México AICHYCI Creatividad Humanidad y Cultura Internacional a favor de la humanidad conformada por el Foro Internacional de Creatividad y Humanidad del Reino de Marruecos y la pedagógica Mil Mentes por México Internacional con Sede en Querétaro, México, han otorgado, en este junio 2021, al Director Ejecutivo de la CIINOE y las Ediciones COMOARTES: el escritor, artista oral y profesor de comunicación y oralidad José Víctor Martínez Gil (México/España, con doble nacionalidad) su Doctorado Honoris Causa en Trascendencia Humanista desde la Academia, las Artes, la Cultura y la Cultura de Paz Otorgado por su excelencia profesional y destacado liderazgo con altos méritos a favor de las naciones y su contribución a la Educación, el Arte y la Cultura de la Humanidad.
De este modo, por medio de los honores a sus directores la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica -a sus 32 años de fundada como institución líder en el campo de la oralidad artística- (CIINOE), su Consejo de Dirección y sus Consejos de Asesores y Delegados, y su Compaía de la Imaginación y sus narradoras y narradores orales escénicos por el mundo, continúan recibiendo elevados reconocimientos por sus aportes a la educación, la cultura, la sociedad toda y al mejoramiento humano.
JOSÉ VÍCTOR MARTÍNEZ GIL: (México/España, con doble nacionalidad). Director Ejecutivo de la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE) y de sus eventos por el mundo (Colombia, Cuba, España, Estonia, Finlandia, Letonia, Suiza, Uruguay...) como “Contar con la Universidad Complutense de Madrid. Director Ejecutivo de las Ediciones COMOARTES. Premio Iberoamericano “Chamán” / España/México 2005. Premio Comunicarte / Uruguay 2009. Medalla de Honor del CELCIT entregada en Almagro / Ciudad del Teatro / España 2011. Premio Iberoamericano "Gaviota" / de Palabras como Gaviotas de la CIINOE / Conversación Escénica, Comunicación y Cultura, España 2017. Premio Iberoamericano Extraordinario "Líneas" de Microficción Oral y Literaria del FESTIMIFICC / España, Colombia, Suiza 2018. Premio Sol de Oro 2018, en Arte, del Círculo Nacional de Periodistas de México, por sus elevadísimos méritos en la narración oral escénica del mundo, la edición y la literatura (un galardón prestigiosísimo recibido en el pasado por personalidades tales como exPresidentes de Gobierno de México). Premio Mil Mentes por México 2019 a la Excelecncia Artística. Miembro de CEDRO / España, 2015. Uno de los más afamados artistas contemporáneos de la oralidad artística. Narrador oral escénico y escritor, profesor y experto internacional en oralidad y comunicación, conferenciante. Es el Director Artístico de la Compañía La Aventura de Reinventar (CIINOE), ha trabajado con Arte Promociones Artísticas (Madrid) y Comunicación, Oralidad y Artes y/o trabaja como director artístico de espectáculos diversos; entre otras instituciones, colabora desde 1998 con la Universidad Complutense de Madrid y su Vicerrectorado de Extensión, Cultura y Deporte. Ha sido Jurado de numerosos Premios y/o Distinción de Oralidad o Literatura o Teatro como en certámenes literarios en España, Colombia y Finlandia, y en el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC, al que regresó como Invitado Especial en el 2015), y se ha presentado en Festivales Internacionales y escenarios de América, Europa y África, especialmente programado por instituciones como el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA/CNCA) de México o el Instituto Cervantes de España, o como las Embajadas de México, en sus sedes, de Alemania, España, Finlandia y Uruguay, o las Universidades Nacionales de Alemania, Estonia, Finlandia, Academia de las Artes de Letonia, y Panamericana de México. Ha publicado cinco libros de hiperbrevedades: tres digitales y dos impresos (2012, 2016), y cuatro cuadernos (uno traducido al inglés y al italiano; el más reciente en 2014, año en que, además, fue traducido al estonio), y ha sido antologado con sus microficciones narrativas de modo impreso y digital por editoriales de la categoría de Thule Ediciones, de Barcelona. A mediados de 2015, la editorial Caravasar Libros de Venezuela publicó su cuarto libro Cien cuentos de la infinita punta de la aguja, selección de autor -de lo más excelso de sus tres primeros libros publicados- a partir de las selecciones de cinco reconocidos escritores y críticos de Colombia, Costa Rica, Cuba y España, incluida una Académica de la Lengua. En 2016 presentación de su nuevo libro impreso Cuentos pequeñitos para niñas y niños y más, estreno de su unipersonal Imaginantes para clausurar dos eventos iberoamericanos de NOE de la CIINOE con la UCM y la FMCVA y el Festival Internacional de Teatro Contemporáneo de Almagro con eL CELCIT. En 2016 -2017 y 2018-, otra vez inaugura y/o clausura dos eventos iberoamericanos de NOE de la CIINOE, uno con la UCM, y otro con la FMCVA y el Museo Casa de Zorrilla -cuando el Bicentenario de D. José Zorrilla-, y además presenta su Imaginantes en las Actividades Extraordinarias de los prestigiosísimos Cursos de Verano -que lo filman y difunden -el inicio- desde su web oficial y la general de la UCM- de la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial, donde ya se había presentado como invitado en 2002, 2003 y 2004 -algo muy excepcional pues a las Galas Artísticas se suele ser invitado solo una vez y como un honor de excepción-. En 2017 reedición de su libro Cuentos pequeñitos para niñas y niños y más. Francisco Garzón Céspedes, creador de la narración oral escénica, considerado por la prensa y por la crítica durante décadas el más famoso y mejor de los narradores orales artísticos del mundo, leyenda y mito: el hombre que transformó la oralidad artística en el planeta, y de quien J. V. M. G. es su principal colaborador, a la vez considera que "José Víctor Martínez GiI, en la actualidad es el mejor narrador oral escénico del mundo, por su talento y maestría, por su multifacética presencia sobre los escenarios, por su comunicación empática y poderosa, por su profunda capacidad de encantamiento, por su repertorio que tanto abarca de lo humorístico y de lo dramático de lo ritual y de los juegos, todo ya avalado por la prensa y la crítica -sobre todo en Europa- durante cerca de dos décadas; además de magistral profesor de comunicación y oralidad y oralidad artística y escritor elogiadísimo por personalidades, académicos, escritores, editores y críticos."
EDICIONES COMOARTES
La tarde del pasado sábado 19, se inauguró la muestra escultórica de Mariana Garro y Maximiliano Baez, denominada: "La materia en juego".
El corte de listón de la exposición estuvo a cargo del maestro escultor Salvador Jaramillo.
Entre los asistentes se contó con la presencia de la maestra María Anger, directora general del Centro Cultural D'Los y artistas poblanos de diversas disciplinas.
La exposición permanecerá abierta hasta el 19 de septiembre del año en curso. La entrada es libre y los visitantes deberán acudir con cubrebocas y respetando las medidas sanitarias vigentes.
El Centro Cultural D'Los está ubicado en la 5 sur 506 Centro Histórico de Puebla.
Martes 4 de mayo de 2021.
-Realizan convocatoria y presentación de la Federación de Periodistas Independientes de México, Capítulo Puebla.
Por Mino D’Blanc.
El lunes 3 de mayo en conferencia de medios, tanto presencial, como virtual, el doctor Amado Sánchez Maceda y su comité, dieron a conocer la convocatoria y presentación de la Federaci´`on Mexicana de Periodistas Independientes, cuyas siglas son FEMPI.
Dicha Federación fue creada con el fin de apoyar a todos los periodistas que ejercen su oficio en los diferentes medios de comunicación masiva y medios masivos de comunicación y que no son respaldados como debería ser, para ayudarlos a su empoderamiento, facilitarles recursos para que hagan su labor lo mejor que puedan y se sientan cobijados por una organización ante situaciones adversas tanto en lo profesional, como en lo personal.
El doctor Sánchez Maceda informó que ya cuentan las 24 horas de los 7 días de la semana con ayuda legal, psicológica, médica y de nutrición, así como asistencia vial.
La FEMPI Capítulo Puebla decidió a dar a conocer toda esta información el 3 de mayo, ya que es la fecha en la que se celebra el Día de la Libertad de Prensa, el cual fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1993 en cumplimiento de una recomendación aprobada en la 26ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en 1991. Esto, a su vez, fue una respuesta a un llamamiento de los periodistas africanos que en 1991 elaboraron la histórica Declaración de Windhoek sobre el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación.
La libertad de prensa y la libertad de expresión constituyen el núcleo del mandato de la UNESCO. La UNESCO considera que estas libertades permiten el entendimiento mutuo para construir una paz sostenible.
“Sirve de ocasión para informar a los ciudadanos de las violaciones de la libertad de prensa, un recordatorio de que en docenas de países de todo el mundo las publicaciones son censuradas, multadas, suspendidas y clausuradas, mientras que los periodistas, editores y editores son acosados, atacados, detenidos e incluso asesinados.
Es una fecha para fomentar y desarrollar iniciativas en favor de la libertad de prensa y para evaluar el estado de la libertad de prensa en todo el mundo”, asegura el doctor Sánchez Maceda.