Cada día más cerca de ti (Artículo)
Minuto a Minuto

04 de agosto de 2023

ConoSer Bien

La religión mal entendida es una fiebre que puede terminar en delirio
Voltaire

En México el porcentaje de creyentes ha crecido, ha pasado del 94.14% al 97.28%¹. El Censo de Población y Vivienda 2020² indica que, en materia de religión, entre 2010 y 2020, se observó un menor porcentaje de fieles de la iglesia católica (de 82.7 a 77.7 %), un mayor porcentaje de fieles de las iglesias protestantes y evangélicas (de 7.5 a 11.2 %) y, sobre todo, un mayor porcentaje de personas sin religión (de 4.7 a 8.1 %, con un 2.5 adicional de personas sin adscripción religiosa).

En 2020, alrededor del 77.7% de la población mexicana se consideraba católico. Durante ese mismo año, el número de hombres católicos en México rondó los 47.3 millones, de los cuales alrededor del 24.8% tenían entre 15 y 29 años de edad, 20.68% entre 30 y 44 y 28.31% los mayores de 45 años.

Se aprecia que el nivel de participación religiosa es mayor entre las personas de 45 años y más, la pregunta que surge es ¿Por qué las personas de mayor edad se acercan más a le religión y a la espiritualidad?

Religión y espiritualidad, no son conceptos idénticos. La religión se considera más institucional y estructurada, relacionada con rituales y prácticas perfectamente establecidas. La espiritualidad se refiere a lo intangible e inmaterial, se asocia a sentimientos, experiencias y comportamientos relacionados con el alma (pensar, hablar, actuar: bien).

Se cree que las personas mayores al sentir que su ciclo de vida se va cerrando, sienten la necesidad de aferrarse a algo que espiritualmente los pueda ayudar a pasar por esa transición (vida-muerte) y uno de los caminos que se observa han elegido es el de acercarse más a la religión o la espiritualidad.

Expertos indican que las personas mayores, religiosas o espirituales, tienden a poseer una mejor salud física y mental de las que no lo son, pero no pueden determinar si la participación en esas prácticas contribuye a la salud o si las personas física y psicológicamente más sanas son atraídas por los grupos religiosos.

Se asegura que la religión y la espiritualidad atraen los siguientes beneficios a la salud mental: Una actitud positiva y de esperanza sobre la vida y la enfermedad. Un propósito en la vida, que afecta a las conductas relacionadas con la salud y las

relaciones sociales y familiares. Mayor capacidad para adaptarse a las enfermedades y las discapacidades.

Muchas personas mayores afirman que la religión y la espiritualidad, son los factore más importante que les permite hacer frente a los problemas de vida, como alguna discapacidad física o mental, la disminución de los recursos económicos, el olvido de los hijos o la pérdida de la pareja. Además, son menos propensas a desarrollar depresión y ansiedad.

La devoción religiosa puede promover una culpa excesiva, inflexibilidad y ansiedad y en personas con trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno bipolar, esquizofrenia o psicosis se pueden desarrollar delirios y obsesiones religiosas.

Al comprender las necesidades espirituales del adulto mayor y el hacer algo para ayudarlo a que éste pueda acercarse más a la Divinidad, ofrezco un poema de mi autoría que nos hace reflexionar sobre las personas adultas que se acercan cada día más su origen.

“CADA DÍA MÁS CERCA DE TI”

Me estoy acercando a ti, solo fue cosa de tiempo
Disfruté, gocé y viví. De todo, no me arrepiento.
Fuiste un apoyo importante y no se debe negar.
Todo el bien que me otorgaste, imposible de olvidar.

Permíteme Gran Señor comentarte algunas cosas,
donde va mi sentimiento y además te traigo rosas.
Te agradezco en la mañana, también al atardecer
Puesto que me has concedido, cada día el renacer.

El ver las cosas que Tú haces, con ese poder inmenso.
Hace sentirme grandioso, por eso te prendo incienso.
Estas criaturas vivientes y también las que se han ido,
eternamente agradecen, todo de Ti lo aprendido.

Tus enseñanzas divinas, nos hacen ser fraternales.
Y con ese santo ejemplo, no se hacen cosas triviales,
es por eso que te ofrezco, mi oración a raudales,
se te agradece infinito, ya que llena mis ideales.

La energía que Tú nos mandas, genera un inmenso amor.
Sabiéndola aprovechar, liberamos el dolor.
El conducirnos por Ti, es un verdadero honor.
No es muy fácil el camino, requiere mucho valor.

Ya pronto estaremos juntos, lo digo muy convencido.
Dicha, dolor y placer, es parte de lo vivido.

No sé si me falta poco, nada de mi se ha perdido,
solo sé que, por ahora, tengo vida y agradecido.

Juzgue usted, amable lector.

Twitter @jarymorgado
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
conoSERbien; www.sabersinfin.com

Referencias:
1. https://datosmacro.expansion.com/demografia/religiones/mexico
2. https://datos.nexos.com.mx/que-nos-dice-el-censo-2020-sobre-religion-en-mexico/