Un proyecto Cultural para la Universidad
Minuto a Minuto

De la multitud de aspectos que comprende la vida universitaria, tres son los que le dan su sello característico, distinguiéndola radicalmente de la vida en otras instituciones.

Estos son los aspectos residencial, social y cultural, precisamente los que menos atención han recibido en esta Universidad, con el consiguiente deterioro general de la vida universitaria.

Para comenzar a remediar esta situación propongo:

  • La elaboración y realización por escuela de un programa de actividades extracurriculares alrededor de las inquietudes culturales que ahí existan. Este correría a cargo de los promotores culturales naturales de cada lugar.
  • Para la realización de los programas se utilizarían los espacios, instalaciones y equipos con que se cuente, dando la Coordinación de cada escuela todas las facilidades técnicas y administrativas para su uso.
  • El objetivo de estos programas sería la apertura en toda la Universidad de ESPACIOS PARA LA CULTURA donde los universitarios y sus invitados pudieran a la vez convivir y manifestarse culturalmente en las mejores condiciones materiales posibles (el mejoramiento de los aspectos social y residencial a través de la Cultura).

Entre estos espacios tendría la mayor importancia uno que estuviera abierto permanentemente y constituyera un lugar de reunión para los universitarios del área, donde se pudiera hacer vida social en un ambiente cultural universitario.

La función de este espacio (que podría ser un café, una galería o hasta una disco, siempre que se conservaran la luz y el sonido dentro de límites higiénicos y hubiera espacios para la conversación y la intimidad) sería nada menos que incorporar la Cultura a la vida cotidiana de los universitarios y no dejarla para las grandes ocasiones como se ha venido haciendo.

 

La austeridad es el ideal de vida burgués;

Contra ella la sensualidad y la imaginación,

es decir, la Cultura.

 

FERNANDO ACOSTA

Puebla, a 11 de enero de 1988.

Fernando Acosta Reyes (@ferstarey) es fundador de la Sociedad Investigadora de lo Extraño (SIDLE), músico profesional y estudioso de los comportamientos sociales.