Efemérides junio
Minuto a Minuto

 

 

 

1868 - Fallece Helen Keller, quien fuera una autora, activista, y oradora estadounidense sorda y ciega.

1906 - Estalla la huelga de los mineros en Cananea, Sonora.

1920 - Adolfo de la Huerta es nombrado presidente provisional de México, después de la muerte de Venustiano Carranza el 21 de Mayo.

1926 - Nace Norma Jean Baker, mejor conocida como Marilyn Monroe.

1998 - Muere José "El Sargento" Pedraza Zúñiga, medallista de plata en caminata 20 kms. en los Juegos Olímpicos de México'68, a los 61 años de edad por cirrosis hepática.

2000 -Muere a los 77 años el músico Tito Puente, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

2

 

1853 - Lucas Alamán, historiador y político, fallece en la Ciudad de México.

1911 - Sitio de Acapulco. Las fuerzas revolucionarias de Enrique y Pantaleón Añorve y Silvestre Mariscal toman a los porfiristas el puerto de Acapulco al que pusieron sitio desde el mes de mayo anterior.

1919 - Las fuerzas del general Francisco Villa atacan la población de Hidalgo del Parral, Chihuahua.

 

3

 

1861 - Aniversario del fusilamiento en la hacienda de Caltenango, de Melchor Ocampo.

1875 - Muere el compositor francés Jorge Bizet autor de la ópera "Carmen".

1911 - Nace en Iguala, Guerrero, Isaac Palacios Martínez, quien habrá de distinguirse como educador, poeta, periodista, literato, filólogo, crítico literario y académico de la lengua española.

1915 - Durante un encuentro entre las fuerzas del general Francisco Villa y las constitucionalistas al mando del general Álvaro Obregón en Santa Anna, Guanajuato, éste último recibe trozos de un proyectil sobre su brazo (Obregón llegó a perder el brazo derecho y se ganó el mote de "El manco de Celaya").

2001 - Muere el actor Anthony Quinn (Anthony Rodolfo Quinn Oaxaca) a los 86 años de edad, a causa de un paro respiratorio.

 

4

1798 - Fallece Giacomo Casanova; amante famoso.

1861 - Benito Juárez decreta que los asesinos de Melchor Ocampo quedan fuera de la ley.

1969 - Aniversario de la muerte de Carlos Alberto Madrazo Becerra.

1989 - Matanza de Estudiantes en la Plaza Tiananmen, Pekín.

 

5

1878 - Francisco Villa nace en la Hacienda del Río Grande, jurisdicción de San Juan del Río, Durango.

1898 - Nace el poeta Federico García Lorca.

1981 - El Centro para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos reporta los primeros casos del SIDA.


6

1599 - Nace el pintor español Diego de Silva Velázquez, en Sevilla.

1910 - Francisco I. Madero, quien iniciara desde el 18 de junio de 1909 su campaña política por el antirreeleccionismo presidencial y fundara clubes políticos en diferentes poblaciones del país, es aprehendido en esta fecha ya como candidato a la Presidencia de la República en la ciudad de Monterrey. Se le acusa de intento de rebelión y de ofensas a las autoridades. (El día 15 de este mes será trasladado a la Penitenciaría de San Luis Potosí).

1915. Los generales Francisco Villa y Felipe Ángeles son derrotados totalmente por las fuerzas carrancistas de los generales Álvaro Obregón y Benjamín Hill, en los combates que han venido sosteniendo desde el día primero de este mes en Santa Ana del Conde y La Trinidad, cerca de León, Guanajuato.

1929. Autonomía Universitaria.El Congreso de la Unión otorga al Poder Ejecutivo a cargo del licenciado Emilio Portes Gil, facultades extraordinarias para legislar sobre la autonomía universitaria.

1933. Muere trágicamente sobre la ciudad de San Luis Potosí, la señorita María Marcos Cedillo, primera aviadora mexicana.

1990 - Se funda la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

 

7

1911 - Aniversario de la entrada triunfante a la ciudad de México, de Francisco I. Madero.

1939 - Muerte de Francisco Sarabia, piloto aviador precursor de la aviación en México.

1952 - Nace el actor Liam Neeson en Ballymena, Irlanda.

 

8

68 - Se suicida Nerón ,el más sanguinario de los emperadores romanos.

632 - Fallece Mahoma, fundador del Islam.

 

1816 - Aniversario del nacimiento de Manuel Orozco y Berra en la ciudad de México.

 


1938 - Se expide el decreto que crea el organismo público Petróleos Mexicanos.

 

2000 - Muere Manuel Espinosa Yglesias, uno de los empresarios y banqueros más influyentes del siglo XX en México. También fue filántropo y coleccionista de arte. Nació en Puebla el 9 de mayo de 1909.

 

9 

1870 - Fallece Charles Dickens, escritor británico.

1920 - José Vasconcelos es designado rector de la Universidad Nacional.

1933 - Nace el periodista y dramaturgo mexicano Vicente Leñero, autor de Los Albañiles.

1961 - Nace el actor Michael J. Fox en Edmonton, Alberta, Canadá.

1981 - Nace la actriz Natalie Portman en Jerusalén, Israel.

 

10

 

323 a.C - Muere Alejandro Magno, militar y político macedonio.

1820 - Es clausurado definitivamente el Tribunal de la Santa Inquisición.

1935 - Aniversario de la entrevista que detonó la expulsión de Plutarco Elías Calles.

1971 - Un grupo de individuos conocidos como los "halcones" atacan a tiros y a macanazos a manifestantes estudiantiles de las diversas instituciones educativas de la ciudad de México, ante una actitud absurda y pasiva de la policía que, si bien intervino, fue sólo para evitar que los manifestantes escaparan del premeditado y alevoso ataque de ese grupo paramilitar.

1998 - Muere el médico y científico Salvador Subirán a los 99 años.

2000 - Muere la actriz Virma González, de cáncer en el páncreas.

11

1848 - Instalación del gobierno nacional en la Capital de la República al concluir la invasión estadounidense.

1861 - Benito Juárez es declarado Presidente de la República.

1863. Después de salir de la capital de la República con todo y su gabinete, el presidente Benito Juárez ya establecido en la ciudad de San Luis Potosí, reorganiza su ejército republicano para luchar contra los invasores franceses e imperialistas mexicanos traidores a la patria.

1929. Autonomía Universitaria. Los estudiantes universitarios huelguistas que luchan por la autonomía de cátedra de la Universidad Nacional de México y el cese de algunos funcionarios, con los huelguistas Alejandro Gómez Arias y Salvador Azuela a la cabeza, toman los edificios de la Universidad.

12

1818 - Manuel Doblado, general y político, opositor al secesionista Tratado de Guadalupe-Hidalgo y promotor del Plan de Ayutla, nace en San Pedro, Piedra Gorda, Guanajuato.

1864 - Entran a la ciudad de México el archiduque de Austria Maximiliano de Habsburgo, emperador de México y su esposa la emperatriz Carlota Amalia.
1952 - Muere en la ciudad de México, Genovevo de la O.

 

13

1859 - En México, el presidente Benito Juarez declara propiedad nacional todos los bienes de la Iglesia Católica.

1899 - Nace el compositor mexicano Carlos Chávez.

1949 - Se publica la novela "1984", de George Orwell.

2004 - Investigadores estadounidenses y mexicanos localizan en el municipio de Mazatán, Chiapas, las osamentas de tres personas cuya antigüedad es superior a los tres mil años. Se cree que pertenecen a la Cultura Mokaya.

14

1843 - Siendo Presidente provisional Antonio López de Santa Anna se publican las Bases Orgánicas de la República Mexicana, constitución centralista y oligárquica.

 

1867. El Consejo de Guerra reunido en la ciudad de Querétaro para juzgar a Maximiliano, Miramón y Mejía, después del juicio entablado en su contra, dictamina, a las trece horas, la sentencia de muerte, misma que habrá de cumplirse el día 19 de junio de este año.

 

1937. Autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México fundan su estación radial Radio UNAM, a fin de difundir música clásica y actividades de la máxima casa de estudios.

 

1986 - Muere el escritor Jorge Luis Borges.

 

15


1817 - Camino hacia el altiplano, las fuerzas de don Francisco Javier Mina Compuestas por trescientos insurgentes, enfrentan y derrotan, a la altura de la hacienda de Peotillos, San Luis Potosí, a los realistas de Armiñán quien mandaba dos mil hombres de tropa. Mina se hace de más armamentos y bagajes.

1888 - Nace en Jerez, Zacatecas, el poeta Ramón López Velarde.

1899 - Nace Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español.

1901 - Los hermanos Jesús y Ricardo Flores Magón, tenaces periodistas y opositores al dictador Porfirio Díaz desde 1892, en que lo combatieron con la pluma y sufrieron por ello cárcel, son nuevamente aprehendidos por publicar "artículos subversivos" en su nuevo periódico Regeneración, fundado el 7 de agosto de 1900.

1910 - Desde Monterrey, Nuevo León, es enviado don Francisco I. Madero a la penitenciaría de San Luis Potosí, junto con Roque González Garza.

1911. La policía de Los Ángeles, California, aprehenden a los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón, Librado Rivera, Antonio P. de Araujo y Anselmo L. Figueroa, por violación a la Ley de Neutralidad.

1911. Don Francisco I. Madero visita Chilpancingo, Guerrero, y hace un reconocimiento pleno a los guerrerenses por su lucha contra la dictadura.

16

1768 - Nace Manuel Navarrete, poeta mexicano.

1890 - Nace Stan Laurel, el flaco de el Gordo y el Flaco.


1958 - Muere el compositor mexicano José Pablo Moncayo, autor de "Huapango".

 

1962 - El presidente de los Estados Unidos de América, John F. Kennedy, acompañado de su esposa, hacen visita oficial a México para entrevistarse con su homólogo Adolfo López Mateos.


1963 - Se pone en orbita la nave Vostok 6, tripulada por Valentina Tereshkova, convirtiendose en la primera mujer cosmonauta.


1998 - Muere el actor y director Roberto Cañedo a los 80 años de edad.

 

2001 - El escritor y periodista Héctor Aguilar Camín es galardonado en Chile con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral, máxima distinción que otorga ese gobierno, en reconocimiento a su trayectoria profesional y literaria.

 

2003 - Es firmada en la Ciudad de México el acta constitutiva que da vida a la Fundación José Luis Cuevas, que busca la promoción, difusión, protección, conservación y fomento de las obras artísticas tanto del fundador del museo como de otros, y la promoción de más exposiciones permanentes y temporales, entre otras tareas.


17

1823 - Siendo Presidente de la República Guadalupe Victoria, se publican las Bases para las Elecciones del Nuevo Congreso Constituyente.

1866. En su heroico peregrinar por el país, el presidente Benito Juárez llega a la ciudad de Chihuahua, procedente de Paso del Norte. (Ha de viajar de regreso a la capital el 10 de diciembre del mismo año, pero no llegará a ella, hasta el 15 de julio de 1867, después de la Victoria de las Armas Nacionales Sobre el Imperio.

1914 - Francisco Villa derrota en Zacatecas a las tropas huertistas y toma la ciudad.

1985 - México: lanzamiento del Morelos I, el primer satélite mexicano.

1998 - Muere la actriz Dina de Marco (Dinazar Núñez Jiménez).

 

18

1914 - Nace el poeta mexicano Efraín Huerta, apodado "El Cocodrilo".

1920 - José Vasconcelos inicia la campaña contra el analfabetismo.

1942 - Nace Paul McCartney, integrante de The Beatles.

 

19

 

1867 - Mueren fusilados Maximiliano de Habsburgo y los generales Miguel Miramón y Tomás Mejía, en el cerro de las Campanas, en la ciudad de Querétaro.

1921 - Muere el poeta mexicano Ramón López Velarde en la ciudad de México, a los 33 años.

1954 - Nace la actriz Kathleen Turner.

1978 - Se publica la primera tira cómica de Garfield.

1995 - Muere el compositor mexicano Tomás Méndez, autor de "Cucurrucucú Paloma".

 

20

1793 - Se establece la primera empresa de transportes de alquiler en la ciudad de México.

 

1811 - Ignacio Aldama, caudillo insurgente que se incorpora al Ejército de Hidalgo, muere fusilado en Monclova, Coahuila.

 

1909 - Nace el actor Errol Flynn.

 

1934 - Nace el caricaturista mexicano Eduardo del Río Rius, creador de las revistas cómicas Los supermachos y Los agachados, entre otros.

 

1959 - Muere el filósofo y escritor mexicano Samuel Ramos. Autor de El perfil del hombre y la cultura en México. Ingresa a El Colegio Nacional el 8 de julio de 1952. Nace en 1897.

 

2000 - En Sinaloa, México, son descubiertos 44 sitios arqueológicos donde se asentó la cultura Aztlán, entre el año 900 y 1300 después de Cristo.

 

2001 - El escritor mexicano Hugo Gutiérrez Vega es galardonado con el Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde, por la promoción y difusión de la obra del fallecido autor zacatecano.

 

2005 - Muere la historiadora mexicana Beatriz de la Fuente, figura fundamental de la cultura mexicana contemporánea, miembro de El Colegio Nacional, investigadora emérita del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Sistema Nacional de Investigadores. Nace el 6 de febrero de 1929.

 

21

1827 - Muere el escritor José Joaquín Fernández de Lizardi.

1867 - Aniversario de la victoria de las armas nacionales sobre el Imperio de Maximiliano de Habsburgo.

 

1930 - Inicios de la Aviación en México. El piloto mexicano Roberto Fierro Villalobos, realiza memorable proeza al hacer un vuelo sin escala entre las ciudades de Nueva York, EUA y México, en trece horas y media en un trayecto de trece mil seiscientos veinte kilómetros. Con ello estableció marca de vuelo sin escala.


El piloto Fierro Villalobos nació el 10 de noviembre de 1897, en Ciudad Guerrero, Estado de Coahuila.

 

1929 - Conflicto Religioso. Finaliza el conflicto religioso entre la Iglesia y el Estado Mexicano, y se fijan las bases sobre las que podrán ser reanudados los servicios en las iglesias, suspendidos el 25 de julio de 1926 por el presidente Plutarco Elías Calles.

 

2005 - El escultor, Juan Soriano, es galardonado en España con el Premio Velázquez de Artes Plásticas, en reconocimiento a su vasta obra. Nace el 18 de agosto de 1920 y muere el 10 de febrero de 2006.

 

2006 -  El gobierno de la Ciudad de México, otorga reconocimientos al historiador Miguel León-Portilla; al caricaturista Gabriel Vargas Bernal, creador de La Familia Burrón, y a Sonia Amelio, crotalista y prima ballerina, por sus respectivas aportaciones a la cultura en la entidad.

 

22

1858 - Nace el compositor italiano Giaccomo Puccini.

1915 - Quedan abolidas las tiendas de raya.

1963 - Se publicaron en el Diario Oficial las reformas y adiciones a los artículos 54 y 63 constitucionales, para establecer el sistema de diputados de partido.

2011 - A través de una procesión al estilo novohispano, son trasladadas las reliquias de quien fuera el 18° virrey de la Nueva España, el arzobispo Juan Palafox y Mendoza, (1600-1659), de la Parroquia de Santa Cruz a la Catedral Metropolitana, donde fueron colocadas en el altar principal
.
23

1521 - Sitio de Tenochtitlan. Las huestes de Hernán Cortés acosan a los guerreros mexicas de la Gran Tenochtitlan defendida valientemente por el emperador Cuauhtémoc.

 

1868 - Ignacio Ramírez, escritor y político conocido como El Nigromante, impulsor de los derechos sociales y las ideas liberales, nace en San Miguel Allende, Guanajuato.

 

1937 - Se decreta la nacionalización de los ferrocarriles mexicanos.


1998 - Muere la actriz de origen irlandés Maureen O'Sullivan a los 87 años. En varias películas apareció como Jane, la esposa de Tarzán.

 

24

1882 - Nace en la ciudad de San Luis Potosí, Juan Sarabia, quien habrá de distinguirse como precursor de la Revolución Mexicana al lado de los hermanos Flores Magón. Ha de morir en la ciudad de México, el 28 de octubre de 1920.

1944 - Muere por suicidio en la ciudad de México, Lucha Reyes, afamada jalisciense reina de la canción ranchera mexicana, y quien llenó una época esplendorosa con sus creaciones interpretativas como Caminito de Contreras, La Tequilera, El Herradero, Por un amor y muchas otras.

1991 - Muere el pintor mexicano Rufino Tamayo, considerado uno de los patriarcas de la pintura iberoamericana, cuyos cuadros son de los más cotizados a nivel mundial. Autor de El muchacho del violín y Sandías. Nace el 26 de agosto de 1899 en Oaxaca.

2004 - Muere la escritora mexicana de origen alemán Mariana Frenk-Westheim, figura clave de la cultura mexicana del siglo XX y quien dedica su vida a traducir al alemán obras de diversos autores mexicanos, entre ellos, Juan Rulfo. Nace el 4 de junio 1898.

25

 

1936 - Es asesinado en la ciudad de México el distinguido periodista, orador y político revolucionario Manlio Fabio Altamirano, quien naciera en 1892 en Jalapa, Veracruz.

 

1960 - Muere en la ciudad de México, el ilustre abogado, orador, periodista, dramaturgo y funcionario público, Julio Jiménez Rueda, quien naciera en la misma ciudad el 10 de abril de 1896.

 

1967 - Muere en la ciudad de México el distinguido político y destacado orador guerrerense, Rufo Figueroa, exgobernador del Territorio de Quintana Roo, al que dio impulso en su desarrollo.

 

26

1811 - Son fusilados Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Jiménez, héroes de la Independencia de México.

1828 - Nace en la ciudad de México Juan de la Barrera, quien como teniente del Colegio Militar, ha de dirigir a los cadetes del mismo en la heroica defensa de Chapultepec durante la invasión norteamericana de 1847.

1840 - Nace en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato, Ignacio Montes de Oca y Obregón, quien se distinguirá como excelente poeta, orador y sacerdote.

 

27

1929 - Fin del Conflicto Religioso. Habiendo entrado en arreglos el Gobierno y la Iglesia mexicanos, el presidente Portes Gil y los dignatarios de la misma firman el tratado correspondiente que finiquita el problema religioso.

1952 - Muere en la ciudad de México, el distinguido zacatecano, don Alfonso Toro, abogado, catedrático universitario, periodista, historiador y político liberal.

1999 - El escritor, Carlos Fuentes recibe de manos del presidente francés Jacques Chirac, el Primer Premio de la Latinidad, que se le entrega en reconocimiento a su destacada labor literaria.

2002 - La ciudad maya de Calakmul, en México, y ochos sitios más en el mundo, son incorporados a la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

28

 

1882 - Nace el escritor Isidro Fabela.

1929 - Se crea la Asociación Nacional de Protección a la Infancia.

1929 - Nace la actriz, bailarina y coreógrafa mexicana Gloria Mestre, iniciadora del teatro al aire libre en el islote del Lago de Chapultepec, combina su formación como bailarina de ballet clásico con las primeras manifestaciones de danza contemporánea que llegan a México, en la primera mitad del siglo XX.

1993 - Muere la pintora nacionalizada mexicana, Olga Costa, esposa de José Chávez Morado (destacado artista plástico), cuya obra se ubica en el impresionismo, aunque luego de un viaje a Japón, adopta el arte oriental, el cual imprime en sus óleos. Nace en Alemania en 1923.

2001 - Muere el músico, pintor y luchador social René Villanueva Sandoval, fundador e integrante del grupo Los Folkloristas y reconocido a nivel mundial por sus interpretaciones y apoyo a la música mexicana.

2003 - En la Universidad de Colima es colocado el primer laboratorio de realidad virtual con aplicaciones en la enseñanza de la investigación científica.

 

29

1520 - Moctezuma Xocoyotzin, noveno monarca azteca, muere en Tenochtitlan.

1823 - Las Provincias Unidas de Centro América, adheridas a México espontáneamente el 5 de enero de 1822, proponen al Congreso que están celebrando en Guatemala convocado por Vicente Filisola, su separación de México.

1852 - Nace en la ciudad de México, Juan de Dios Peza, quien habrá de distinguirse como fecundo poeta, periodista y literato. Se le bautizará como "El Cantor del Hogar". Ha de morir en su ciudad natal el 16 de marzo de 1910.

2004 - El escritor mexicano Carlos Fuentes recibe el doctorado honoris causa por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Libre de Berlín, Alemania.

30

1520. La Noche Triste. Las fuerzas de Hernán Cortés siguen siendo atacadas fieramente por los mexicas. Ya de noche, los conquistadores huyen hacia Tlacopan, al poniente de la Gran Tenochtitlan. Cortés sufre grandes pérdidas de hombres: españoles y aliados tlaxcaltecas. Los conquistadores logran llegar al pueblo de Popotla (hoy colonia del Distrito Federal), donde recargado en un árbol Cortés llora su derrota.

1942 - Muere en Madrid, España, Carlos Pereyra.

1959 - Muere en la ciudad de México, José Vasconcelos