SINOPSIS DEL ARRIBO DE LOS FRAILES DOMINICOS A LA NUEVA ESPAÑA
Por: Abel Pérez Rojas*
En 1521 Hernán Cortés pidió al emperador Carlos I que enviara a la Nueva España hombres religiosos, principalmente franciscanos y dominicos.
El primer grupo de dominicos permaneció dos años en La Española, esperando a Fray Tomás Ortíz, después de ese tiempo desembarcaron en las costas de Veracruz.
Desde su estadía en La Española, los dominicos inician su labor de defender la “racionalidad” de los aborígenes, es decir, el respeto por los derechos humanos, y su oposición a la esclavitud y al maltrato de los indígenas.
Los primeros dominicos que llegaron a México fueron doce: Tomás Ortiz (presidía el grupo), Vicente de Santa Ana, Diego de Sotomayor, Pedro de Santa María, Justo de Santo Domingo, Pedro Zambrano, Gonzalo Lucero, Bartolomé de Calzadilla, Domingo de Betanzos, Diego Ramírez, Alonso de las Vírgenes, y Vicente de las Casas (Desembarcaron el 23 de junio de 1526).
Los primeros dominicos, a su llegada en la Nueva España, se alojaron en el convento de los franciscanos.
Después de un corto tiempo sólo quedaron tres religiosos dominicos en territorio americano.
En 1528 llega la segunda expedición de dominicos, compuesta por 24 sacerdotes y presidida por Vicente de Santa María.
En breve tiempo establecieron casas de dominicos en la ciudad de México, Oaxaca, Chimalhuacán, Coyoacán, Oaxtepec, Puebla, Tepetlaoxtoc y Guatemala.
Adjuntas a los conventos se establecen casas en las cuales se alfabetiza, catequiza y enseña oficios a los aborígenes, aunque se oponen a la enseñanza del latín de aquellos.
Principal área de influencia: Centro de México, sureste, Centro y Sudamérica.
Impulsaron las gramáticas, catecismos, confesionarios y escritos diversos en español y en las distitntas lenguas autóctonas.
AÑO |
SUCESO |
REPERCUSIÓN EDUCATIVA. |
1521 |
Solicitud de Hernán Cortés a Carlos I de enviar franciscanos y dominicos a la Nva. España. |
No sólo transmitirían los aspectos litúrgicos católicos, también los morales y éticos. |
1523 |
Permanece el primer grupo de dominicos dos años en La Española. |
Toman ventaja los franciscanos en las labores de “castellanizar” y “convertir” aborígenes. Toman parte los dominicos en las primeras discusiones sobre la “racionalidad” de los nativos. |
1526 |
Desembarcan en Veracruz los primeros dominicos. |
Se alojan durante dos años con los franciscanos, se enfocan los esfuerzos en conseguir lugares propios. |
1527 |
Sólo quedan tres dominicos en la Nueva España. |
Los esfuerzos por penetrar en los grupos aborígenes es mínima. |
1528 |
Llega la segunda expedición compuesta por 24 religiosos |
En breve se establecen en México, Oaxaca, Coyoacán, Puebla, etc. |
1530 en adelante |
Continúa el desplazamiento por el sureste del país y centroamérica. |
Se establecen casas en las cuales se alfabetizan, catequizan y enseñan oficios a los indígenas |
Bibliografía.
- ÁLVAREZ , José Rogelio. “Enciclopedia de México”. Tomo IV. 1987. S.E.P. México.
- GALLEGOS, Rocafull José M. “El pensamiento de los mexicanos en los siglos XVI y XVII. 2a. de. Facultad de Filosofía. U.N.A.M. México.
- LEÓN, Portilla Miguel. “Historia documental de México”. Tomo I. 3a. de. 1984.México.
Mayo 2000
*Abel Pérez Rojas es director general de Sabersinfin.com y catedrático del Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estudios (CIPAE)
Más de la obra de Abel Pérez Rojas:
- Reflexiones sobre la Participación Social
- Unificación
- Sinopsis del arribo de los frailes Dominicos a la Nueva España
- Los Perfiles de Egreso o Desempeño. Mirando el Futuro
- Des Reflexions sur la Participation Sociale
- Apuntes sobre Liderazgo
- Reflexión sobre Ejercicio de Sistematización de Experiencias
- La Pensee Holistique - Systemique et la Formation Permanente
- Entre la Agonía y el Saber
- Soliloquio sobre la Capacidad Infinita de Saber
- El Pensamiento Holístico - Sistémico y la Formación Permanente
- Proclama de Educación Permanente
- Oración de un Buscador
- Por si Acaso...
- Orfandad del Amor Imposible