REFLEXIÓN CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DE LOS DERECHOS HUMANO
Minuto a Minuto

 

 

La indiferencia nos convierte en incapacitados sociales.

 

REFLEXIÓN CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DE LOS DERECHOS HUMANOS.

 

Luis G. Benavides Ilizaliturri[1] 
Puebla, México
Diciembre 2006

 

En las diversas fechas consagradas por las Naciones Unidas y, en particular por la UNESCO, como días internacionales o mundiales, quiero resaltar dos de este mes de diciembre: el 3 de diciembre  como Día Internacional de las Personas con Discapacidad, y el 10, Día Internacional de los Derechos Humanos.

 

            No se trata de hacer de estos días fechas de celebración[1]  sino de asumirlos como ocasión para traer a la mente y al corazón las realidades del ser humano en problemas, demandas o situaciones aún difíciles para hacer humano el mundo que nos toca realizar y vivir.

 

            La UNICEF, promotora del Día Internacional de las Personas con Discapacidad nos recuerda que al menos uno de cada 10 habitantes del mundo tiene discapacidad física o mental.  En CIPAE consideramos que la realidad es mucho más cruel: la discapacidad auditiva para escuchar a los que no tienen voz y claman por justicia, la incapacidad visual para no percibir la explotación y violencia de todo tipo desatada a cada instante, la insensibilidad generalizada ante la opresión y el esclavismo, la parálisis que lleva a no generar movimientos libertarios contra la dominación hegemónica social, cultural y económica. Estas son las más atroces incapacidades de los seres humanos… y de ellas prácticamente no nos ocupamos, quizá porque también somos del número de esos “incapacitados sociales”.

 

              Somos conscientes de que sin acción educativa intencionada, jamás superaremos estas discapacidades.

 

            Muy relacionado con este 3 de diciembre, se encuentra el Día Internacional de los Derechos Humanos, que hoy parece ser un tema de moda: todos hablan y denuncian la necesidad de respetarlos, pero en los momentos necesarios para anunciar su plena vigencia y ejercicio, la tendencia política concreta los transforma ya no en derechos, sino en “oportunidades” que los gobiernos o los buenos “magnates económicos” ofrecen para el resto de la población:  La vivienda, la salud, la libertad, la educación, la paz, la seguridad social, el trabajo, y ¡hasta el agua! Se ofrecen a la población –particularmente a la marginada- como una “generosa” oportunidad de acceso.

 

            Sin duda, estas fechas ofrecen un reto y son ocasión de denuncia y rebelión ante la tibia actuación de la sociedad en que nos hemos convertido: una sociedad que vive en la inmediatez del “día a día” en una acelerada competencia que nos hace ignorar y carecer de “tiempo” para tomar en cuenta al “otro”, al prójimo que nos es próximo.

 

            Que este mes y los que siguen, sean propicios para que superemos nuestras discapacidades sociales, luchemos por hacer reales la vivencia de los derechos humanos y nos den momentos de lucidez y entusiasmo para que la Navidad y la entrada de un nuevo año tengan sentido en nuestro mundo. 

[1] Palabra cuyo significado hace referencia a la velocidad. Proviene del indoeuropeo kel- "poner en movimiento” tal como keleuw en griego del sáncrito carati "se mueve" que da origen en griego a kelhV (kéles) “vehículo rápido, nave rápida, caballo corredor”.  Celebrar es hacer una ceremonia de respeto o de alegría.  La palabra nos vino del latín celebrare frecuentar, repetir visitas, atraer multitud como visita. 


[1]
Comentario de la Dirección de Sabersinfin.com: El Dr. Luis G Benavides Ilizaliturri es doctor en múltiples y diversas disciplinas, políglota, ha sido catedrático, asesor educativo y conferencista en todo el mundo, es considerado uno de los mejores educadores del planeta. Sabersinfin.com agradece la autorización del Dr. Benavides para publicar este material,  pero principalmente se honra de conocer a un hombre que ante todo lo caracteriza su profundo amor a la vida.
next
prev

Hay 1844 invitados y ningún miembro en línea