LA AUTOESTIMA… EN EL ADOLESCENTE
Por: Jesús Tamariz Saldaña*
Introducción
Bienvenidos a esta que es la tercera parte de la serie: “Adolescencia… un nuevo enfoque”.
Como ya saben, esta columna está diseñada para hablar de temas propios de la psicologÃa de un modo digerible y comprensible para la mayorÃa. Está dedicado a los padres jóvenes con un lenguaje que puede entenderse y disfrutarse a cualquier edad.
En esta primera serie aprovecharemos el espacio para hablar de la adolescencia desde una perspectiva diferente, ágil y agradable; pero con las bases del conocimiento cientÃfico, la experiencia de muchos años en el ejercicio de la psicoterapia y de la convivencia con los jóvenes en la educación.
Â
En la tercera entrega de esta serie hablaremos de la autoestima de los adolescentes, una construcción emocional de la que somos partes activas.
Espero lo disfruten y me hagan llegar pronto sus sugerencias acerca de los temas que deseen conocer y las dudas que quieran resolver
Entremos en materia
Hoy vamos a hablar de ese pequeño monstruo que tenemos dentro y que puede sernos de una ayuda invaluable, pero que si no lo sabemos tratar nos puede devorar; vamos a hablar de la autoestima…
En términos generales podemos decir que la autoestima es el modo en que cada uno de nosotros se valora a sà mismo, este modo de valorarse tiene su origen en las ideas que tenemos de nosotros mismos, es decir, en lo que pienso de mÃ. A primera vista esto suena muy sencillo porque cualquiera dirá que piensa muy bien de sà mismo, pero esto no es del todo cierto y para muestra basta con recordar qué es lo que nos decimos, y con mucha fluidez, cada que nos equivocamosÂ… ¿ya lo pensaste?... asà es, la mayorÃa de nosotros se refiere a sà mismo de un modo despectivo cada que comete un error y eso va integrándose poco a poco a lo que pensamos de nosotros mismos. Otro modo de darnos cuenta a qué nivel está nuestra autoestima es mirar alrededor y ver cómo estamos siendo tratados por los demásÂ… ¿qué eso no depende de ti?... desde luego que sÃÂ… los otros te tratan como tú les permites que te tratenÂ… y tú les permites el trato que crees que te merecesÂ… asà que ve pensando en cómo te trata tu pareja, tus hijos, tus padres, tus amigosÂ… y vas a descubrir cómo anda tu autoestima.
Lo peor viene ahoraÂ… y es que nuestra autoestima (esa idea sobre uno mismo) se forma, en gran parte, de lo que nos dicen los demás y de lo que nos hacen creer con su tratoÂ… todo un cÃrculo viciosoÂ… y adivina quien es la principal fuente de creencias en nuestra vidaÂ… asà es, nuestros padres.
¿Ya comprendiste lo que trato de decirte? En buena parte tus padres te lo hicieron a ti, y ahora tú se lo estas haciendo a tus hijos… espero no estar despertando demonios dormidos… la gran pregunta ahora es… ¿qué tanto estás colaborando para una autoestima saludable en tus hijos?
Como ya lo hemos dicho, uno de los procesos más importantes por los que atraviesa un adolescente es la búsqueda de una identidad única e irrepetible, pues bien, la autoestima juega un papel primordial en esa búsqueda.
¿Qué es la autoestima en los adolescentes?
Otra manera sencilla de entenderlo es hablar de autoestima como ese amor que puede, y debe, sentir cada uno por sà mismo. Esto que parece tan elemental en realidad es un problema enorme, ya que muchos de nuestros adolescentes son exactamente de lo que carecen, de amor por sà mismos; ¿y quienes influyen en esa situación?... no te equivocaste, somos nosotros los adultos que los rodeamos.
Asà es, nosotros nos encargamos de construir o destruir esa imagen que el adolescente, con tantos trabajos, está formando de sà mismo; ¿cómo? Con nuestra crÃtica constante y sobre todo la costumbre de etiquetarlos con adjetivos que surgen sólo del momento de enojo y que ni siquiera reflejan nuestro verdadero sentimiento para con ellos.
Â
- Anterior
- Siguiente >>