Otra más de soberanía
Minuto a Minuto

14 de diciembre de 2011

Cinco años después de la tan accidentada toma de protesta de Calderón, rodeado de sus incondicionales, entrando por la puerta trasera, con chiflidos de fondo, su protesta acartonada y el rostro enjuto, al parecer estamos en la peor parte de su gestión.


Es ya la segunda administración panista, Fox llegó con un alto nivel de legitimación sin embargo; no pudo consumar una administración exitosa, prometió un 7% de Producto Interno Bruto anual, el conflicto del EZLN no lo resolvió, el nivel de desempleo está más arriba de lo normal, la pobreza según CONEVAL ha ido aumentando y es que los logros macroeconómicos no se ven reflejados en los bolsillos de la clase asalariada. En cuanto a la soberanía y conflictos diplomáticos, no se pueden olvidar sus yerros como “comes y te vas” con Fidel Castro entonces presidente de Cuba, Castañeda quien fuera su Secretario de Relaciones Exteriores, también contribuyó a una relación ríspida con el gobierno cubano, así como cuando México en la ONU tenía un papel primordial al dar su voto en el asunto de la invasión a Irak, y Fox se incapacitó dejando la responsabilidad a Aguilar Zínser.


La administración foxista, si bien no hizo un papel diplomático excelente, la soberanía no se vio afectada ni sometida como lo hemos visto a partir de 2006, con diferentes acciones que ha permitido el gobierno de Felipe Calderón.


El programa denominado “rápido y furioso” el cual la oficina estadounidense de Control de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF por sus siglas en ingles), facilitó el trasiego de armamento de alto calibre a territorio mexicano, mismas que se han usado paradójicamente contra agentes norteamericanos y miles de mexicanos.


Nuevamente diarios extranjeros ponen en jaque al gobierno federal, y fue el New York Times, que evidenció una nueva intromisión a la soberanía mexicana, que la DEA ha esta lavando dinero de carteles mexicanos a través de agentes tanto estadounidenses y mexicanos, quienes recogían cargamentos de dinero y los depositaban a cuentas bancarias particulares.


La obvia respuesta del gobierno mexicano fue negarlo todo, que no se tenía conocimiento, pero incongruentemente se va a abrir una investigación sobre el posible lavado de dinero.


El gobierno de los Estados Unidos menciona una coordinación entre los gobiernos y no niega la acusación, pero ¿hasta dónde llegará la investigación? ¿habrá culpables? ¿habrá consecuencias diplomáticas? ¿habrá una protesta del gobierno mexicano? Esperamos que si se encuentran pruebas, se aplique la ley y es que aquí alguien esta mintiendo y que no quede en el olvido como “rápido y furioso”


Este ataque a la soberanía viene de la mano con la “guerra al narcotráfico” en la que se ha empecinado el gobierno federal que a la fecha hay 60,000 mil muertos a consecuencia de esta decisión. Al parecer Josefina Vázquez Mota ya ha tomado esta bandera como principal propuesta de campaña, la de continuar con este ataque desmedido e imprudente.


rene sanchez juarez

 

*René Sánchez Juárez es líder en Puebla de la FROC-CROC.