DISCRIMINACIÓN EN ITALIA
Por: Antonia Estarlich Sánchez*
Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4
Con tales acuerdos en ambos encuentros tanto en la economía como en la defensa esperemos sean más humanas y efectivas.
Lo lamentable es que los acuerdos logrados estén rodeados por el derroche en comidas y hospedaje, pagado con los impuestos del pueblo, y que deberían haber sido de crisis, ¿no les parece?, por ejemplo un menú así como una crema, una torta y su refresco a lo mejor el resultado de las cumbres sería de amplios acuerdos y paralizarían iniciativas que hacen que la cruda realidad sea un retroceso de la dignidad humana. Uno de esos hechos es el que se lleva en Italia, en la ciudad de Foggia (Puglia) la línea 24 de autobuses que va desde el centro de la ciudad hasta las afueras, desde hace unos días, opera destinando autobuses para blancos nacionales y otro para emigrantes, la mayoría negros, decisión tomada por el jefe de policía, que depende del Ministerio del Interior y con el apoyo del alcalde, de centro izquierda y la empresa local de autobuses. Todo porque al parecer se registraba un lleno total de autobuses y tanto nacionales como extranjeros se culpaban de haber omitido el pago del pasaje. Así, la solución fue separarlos, acto calificado de racista. ¿No se soluciona con más autobuses y mejor control al cobrar?
Bastante es que por la falta de trabajo en sus países deben salir la mayoría arriesgando sus vidas al cruzar el mar en pateras a la deriva separándose de familias, amigos y cultura. Su sola riqueza es la esperanza de llegar a la orilla de un país que les proporcione trabajo aunque los exploten.
Lo más increíble es la opinión de la ONU al respecto. Según ACnur, Italia no ve discriminatoria la decisión. Por cierto ¿cual es la función de la ONU?
Luego ya ven todo lo que Obama ha obtenido en el encuentro de la cumbre de la OTAN tanto en soldados y dinero para estabilizar Afganistán y controlar los brotes de Alqaeda así como para que los comicios electorales se realicen en plena seguridad y libertad el próximo 20 de agosto. Cabe preguntarse, todos esos soldados y ese dineral que son también para proteger nuestra seguridad y libertad ¿podrá dar aire fresco con más libertad a la situación en que vive la mujer afgana que lamentablemente una ley recién aprobada en el Parlamento de Kabul y firmada por el presidente afgano Hamid Karzai legaliza la violación en el matrimonio y las mujeres necesitarán permiso para estudiar, ir al médico y trabajar?
*Antonia Estarlich Sánchez nació y vive en España, ha escrito un libro y dos obras de teatro, el libro se llama: “Piénsalo bien antes de morir” y sus obras son “¿Quién dice que el cielo es tranquilo?” Y “¿Por qué no rezan los dioses?”.
Más de la obra de Antonia Estarlich Sánchez:
- Desnudo en Barcelona
- ¿Quién es Usted?
- Arles
- Navidad en España
- ¿Les apetece ir de copas?
- Sólo por ser mujer
- La homosexualidad en España
- ¿En manos de quiénes estamos la humanidad?
- Obama ante la globalización
- Ver para creer
- Educación Básica en España
- De vacaciones por España
- Alucinante
- Semana Santa en Sevilla
- Crisis Económica
- El aborto en España
- Bocairent
- Discriminación en Italia