MUERTE SIMBÓLICA DE LA NACIÓN
Por: Roberto Martínez Garcilazo*
La noche del 15 de septiembre, durante la celebración de la Fiesta Nacional, en Morelia –tierra donde se fraguó la independencia nacional y asiento que fue, durante el siglo XIX, de las ideas de la ilustración y de la sofisticada cultura política francesa- se ha perpetrado por anónimos criminales un acto terrorista en contra de México.
Los asesinos han elegido cuidadosamente la fecha y el lugar del atentado.
Han sido especialmente consientes de los significados de este acto criminal.
Morelia es el lugar de origen del presidente Calderón, luego entonces, es un siniestro mensaje para él.
Y Morelia, es, también el corazón simbólico de México. En Morelia –antes Valladolid- nació José María Morelos y profesó cátedra, en el Colegio de San Nicolás, Miguel Hidalgo.
Simbólicamente, los sicarios, han herido de muerte a la nación.
Realmente, los terroristas, han asesinado a ocho conciudadanos nuestros.
Dice La Jornada (16.09.09):
Morelia, Mich. Ocho muertos y al menos 101 heridos es el saldo de las tres granadas que fueron arrojadas durante la noche de ayer, en el festejo del Grito de la Independencia en la Plaza de Morelia, Michoacán, de acuerdo con Jorge Romero Alvarado, comandante operativo de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC).
Dice El País (16.09.08):
La primera explosión ha “dejado un cráter de 40 centímetros de largo por 40 de ancho, y ocho centímetros de profundidad”, y se ha registrado minutos después de las once de la noche (hora local) en la plaza Melchor Ocampo de la ciudad de Morelia, la capital de Michoacán (suroeste del país), donde centenares de personas escuchaban al gobernador de la entidad, Leonel Godoy, presidir los tradicionales festejos del Grito de la Independencia. Los narcotraficantes han asesinado en México a 2.700 personas este año. Sin embargo, aunque suelen torturar y decapitar a los rivales y enfrentarse contra las fuerzas de la seguridad no habían ejecutado una acción que dejara tantas víctimas civiles hasta ahora.
Está en riesgo la viabilidad de México como país independiente por la naturalización de la violencia criminal como instrumento de negociación política.
Es necesaria la movilización de los mexicanos en contra del terrorismo a través de la modificación de los hábitos de convivencia social que practicamos en nuestras respectivas áreas de influencia: debemos, en un imperativo moral de sobrevivencia de la colectividad, privilegiar, todos los días y en todos los asuntos, el diálogo, el respeto a la ley y a la amistad cívica.
No hay más camino que el de la política social utópica: luchar en contra de la desigualdad social. Ejemplo del atraso social son las cifras oficiales siguientes – son del INEA: En México hay 74 millones 700 mil personas mayores de 15 años, de las cuales 33 millones tienen rezago educativo, esto significa que no saben leer ni escribir o que no han concluido la primaria o la secundaria.
Complementariamente: teniendo presente la idea de que el presidente es el representante del país, pensemos en la imagen pública del presidente Calderón con un cabestrillo en el brazo izquierdo.
O la imagen que dio la noche del 15 de septiembre, con el brazo izquierdo inmovilizado ahora en posición vertical hacia el piso, con signos evidentes de dolor y sin poder cumplir cabalmente la liturgia republicana de la ceremonia del Grito de la Independencia, son metáforas visuales del estado funcional de un hombre con sus capacidades físicas disminuidas.
Un México pequeño y baldado sucumbiendo ante el formidable y terrible –omnímodo y letal- poder del crimen.
Vemos en la televisión el desmoronamiento del país.
Nada hacemos.
¿No sabemos qué hacer o no nos importa?
* Roberto Martínez Garcilazo es director de Literatura, Ediciones y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, México.
Más artículos de Roberto Martínez Garcilazo:
- ¿Ciudadanos Libres?
- Política y Realidad
- Gerardo Ramos Brito (Retrato a una Tinta)
- La Vida Está en Otra Parte
- Breve Recuento con Motivo del Quinto Aniversario de la Casa del Escritor de Puebla
- "...Sobre una Nube de Claveles Rojos"
- Los Hombres Siempre Caminan al Borde del Barranco
- El Huamanismo Renacentista y Filosofía y Letras de la BUAP
- Actualidad de Epicuro
- Hace 25 Años Nació la Secretaría de Cultura de Puebla
- Smulación Cultural y Preservación de la Desigualdad Social (1a. Parte)
- La Luz que va Dando Nombre
- El Ciudadano, el Esclavo y el Filósofo
- Barttlet
- Cultura y Sociedad Civil
- Meditación Frente al Semáforo
- Sed de Ficción, Desagravio contra el Infortunio, Necesidad de otro Destino: Periodismo
- Naturaleza Humana
- Alfonso Yánez Delgado
- Respirar Palabras
- Mueren los Escritores, Vive la Literatura
- Vivir en el Filo de la Navaja
- Incantación
- La Televisión: Brillante Calabozo del Pueblo
- Un Nuevo Corazón
- Impunidad
- Quo Vadis Vinicius
- Dinero y Vida
- Profilaxis del Fracaso
- Abismal
- Pobres del Mundo
- Muerte Simbólica de la Nación