LA CULTURA OFICIAL
Por: Roberto Martínez Garcilazo*
Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4
Ausencia de conciencia republicana que no en pocos caos deviene en flagrante impunidad. Los señores funcionarios se van como llegan, por una voluntad ajena al pueblo, y sin explicar satisfactoriamente sus actos públicos. Creen –altaneros como son-que sólo a sus jefes deben cuentas.
Sergio Vela se fue y llegó Consuelo Sáizar. Según la nota de Virginia Bautista del 6 de marzo en Excélsior, Sergio Vela no pudo o no quiso –no olvidemos que es director de ópera, contener las lágrimas durante sus últimos minutos en las oficinas de la presidencia del CONACULTA ubicadas en Arenal 40, y lloró discretamente. Por patriótico decoro –según se infiere de sus palabras- no se permitió expresiones elocuentes.
Lean el último párrafo de la nota: Con un gesto cordial, Sáizar acompañó a Vela hasta la salida. Sonrientes bajaron juntos las escaleras y se dieron un abrazo frente al portón de la sede, donde se dejaron tomar fotos. La nueva presidenta esperó a ver cómo el ex funcionario se fue caminando, como saboreando su libertad. “Va a las librerías”, señaló Sáizar.
Muy conmovedor, verdad. Pueden oírse, allá en segundo plano las notas, de cierto dúo de La Traviatta. La vida –a veces, porque no siempre existe justicia poética, ni de la otra- pone en su lugar a los personajes de su tragicomedia. Y, hasta hoy, este es un caso de por lo menos justicia narrativa: sale de trama un personaje secundario que carece de atributos para alimentar el desarrollo de la diégesis. Tal vez mañana – no olvidemos que cualquier cosa puede pasar en un país donde los gobernantes se consideran exentos de responder moral y legalmente por sus actos- se anuncie que Vela ha sido designado embajador o secretario de educación o director o coordinador o jefe de la oficina coordinadora de los programas que coordinan las oficinas.
Sergio Vela no elaboró proyecto cultural alguno para México. Su estancia en el CONACULTA transcurrió entre el derroche financiero (uso discrecional de dinero público para realizar actividades personales) y el sub-ejercicio presupuestal (ausencia de transferencias financieras a estados y municipios); entre la frívola soberbia cortesana y la ineptitud para la gestión y promoción cultural en un México herido por la desigualdad social y el rezago educativo. Porque aun cuando la UNESCO recomienda que el 1% del PIB sea dedicado a las actividades culturales, en México se trabaja con menos de la mitad del ese punto porcentual. Además, en demérito de las entidades federativas y de los municipios, la política cultural es arrogantemente centralista. Esto sin profundizar en que la gestión cultural está desvinculada de las labores educativas que cotidianamente se realizan en las aulas del sistema educativo nacional.
Privilegiar -en el llamado Plan Nacional de Cultura que presentó doce meses después de asumir el cargo- una visión mercantil del turismo cultural en zonas arqueológicas, sobre temas tales como la preservación de las culturas y las lenguas indígenas y el fomento a la lectura, es un despropósito en un país pluri-étnico y rezagado educativamente.
Un fragmento de la nota de Milenio del miércoles 4 de marzo, en la que se reelabora la información de NOTIMEX: “Reconoció, sin embargo, que en este momento se siente realmente abrumada por la distinción y encantada por el trabajo que le espera. Sáizar indicó que a la brevedad posible y en cuanto los sectores puedan, tendrá un acercamiento con los diferentes grupos de creadores artísticos, para escucharlos a todos. Esa será una de mis primeras actividades, con una tónica de conciliación para generar un proyecto colectivo para beneficio del país en su conjunto. Dijo que la experiencia adquirida en los últimos siete años dentro de la administración pública le llena de optimismo para realizar una gestión incluyente, cuya característica será el diálogo".
Con la buena opinión de profesionales de la palabra como Monsiváis, Espinasa, Carballo, Berman y Granados Chapa, entre otros, llega Sáizar.
Pero también con su inconveniente declaración –a Carlos Loret de Mola, en Primero noticias- de que no auditará la gestión de Vela, llega Sáizar.
Inconveniente y desafiante declaración, porque la ley la obliga a revisar las cuentas del director de ópera.
Finalmente, un dato que llama mi atención es el nombramiento del Dr. Fernando Serrano Migallón como secretario artístico del CONACULTA. El nuevo funcionario es un reconocido profesional del derecho y también economista e historiador: es miembro del SNI y de la Academia Mexicana de la Lengua. Es posible que Sáizar haya encomendado a Serrano –entre otros asuntos- la elaboración de un proyecto que termine con la actual incertidumbre jurídica del Consejo. A lo mejor, quién sabe lo que pasará en el tablado de la cultura oficial.
Más de Roberto Martínez Garcilazo:
- ¿Ciudadanos Libres?
- Política y Realidad
- Gerardo Ramos Brito (Retrato a una Tinta)
- La Vida Está en Otra Parte
- Breve Recuento con Motivo del Quinto Aniversario de la Casa del Escritor de Puebla
- "...Sobre una Nube de Claveles Rojos"
- Los Hombres Siempre Caminan al Borde del Barranco
- El Huamanismo Renacentista y Filosofía y Letras de la BUAP
- Actualidad de Epicuro
- Hace 25 Años Nació la Secretaría de Cultura de Puebla
- Smulación Cultural y Preservación de la Desigualdad Social (1a. Parte)
- La Luz que va Dando Nombre
- El Ciudadano, el Esclavo y el Filósofo
- Barttlet
- Cultura y Sociedad Civil
- Meditación Frente al Semáforo
- Sed de Ficción, Desagravio contra el Infortunio, Necesidad de otro Destino: Periodismo
- Naturaleza Humana
- Alfonso Yánez Delgado
- Respirar Palabras
- Mueren los Escritores, Vive la Literatura
- Vivir en el Filo de la Navaja
- Incantación
- La Televisión: Brillante Calabozo del Pueblo
- Un Nuevo Corazón
- Impunidad
- Quo Vadis Vinicius
- Dinero y Vida
- Profilaxis del Fracaso
- Abismal
- Pobres del Mundo
- Muerte Simbólica de la Nación
- Ya no pienso en eso
- El Bosque Sagrado de La Calera Avasallado por el Becerro de Oro
- Epifanía
- Y Amé los Recintos Tenebrosos Donde el Sol se Incuba
- Don PedroÁngel Palou, el Cronista de la Puebla Liberal
- Mafia y Literatura: Roberto Saviano
- Opio Divino
- Muere Candaules
- "...un pueblo tan degradado y cobarde"
- Vencer al Ángel
- Di - Capacidad
- Sed de ficción, desagravio contra el infortunio, necesidad de otro destino: Periodismo
- Una realidad diferente... Diana Hernández estudia a Alejandro Meneses (1960-2005)
- No mentirás
- La biblioteca Lafragua de Enrique Aguirre y Hugo Diego
- Quien no puede expresarse es un esclavo
- La cultura oficial