22 de mayo de 2017
Es bien sabido que el adelgazamiento en la capa de ozono ha contraído consecuencias irremediables en todo el mundo, en especial para la salud de los seres vivos. Sin embargo, se ha comprobado que la capacidad solar que irradia en el continente americano, para ser más específicos en México, de ser aprovechada en un máximo esplendor, podría aprovecharse como energía limpia y provechosa.
Las oleadas de calor intenso son tema de popularidad en los últimos meses, motivo de queja entre los ciudadanos, quienes externan su descontento ante quemaduras, molestias, dolor de cabeza y otras dolencias que las altas temperaturas pueden provocar. Pese a esto, se ha demostrado que si en nuestra nación existiera tecnología y la infraestructura correcta, este calor intenso podría ser utilizado en una mejor forma.
Miguel Ángel Meneses, titular del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha señalado que solo se aprovecha el cinco por ciento de la radiación solar en México siendo este el país con más radiación en América Latina.
El experto ha señalado en la conferencia llevada a cabo el pasado 18 de mayo del presente año titulada “Luz y atmósfera” con datos de la Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica, que nuestro país tiene un potencial de al menos 40 mil mega-watts, de los cuales únicamente aprovecha dos mil.
Durante dicha conferencia el experto mencionaba los alcances positivos que tendría el aprovechar al máximo esta energía con seldas solares; creando energía aprovechable, incluso crear materias de estudio y carreras dedicadas al aprovechamiento de este recurso natural.
Como se puede apreciar en vídeos de cultura popular la energía solar es tan alta que solo basta poner un sarten en exposición a esta para poder freir un huevo, tal y como se aprecia en el vídeo de la parte superior.
Para finalizar, hizo hincapié en que la radiación puede ser aprovechada, mas no es benigna, puesto que de seguir el adelgazamiento en dicha capa, los daños podrían ser catastróficos para los seres vivos, en un lapso degenerativo durante los próximos años.
Con información de: Noticias MVS.
Imagen: Youtube.