1°
1910 - Nace Pierre Bézier, ingeniero francés, creador de las curvas y superficies de Bézier.
1939 - Las tropas alemanas, al invadir Polonia, inician la Segunda Guerra Mundial.
1970 - Muere el escritor francés François Mauriac, premio nobel de literatura en 1952.
1982 - La película mexicana Los olvidados, dirigida por el director español Luis Buñuel, es integrada a la Memoria Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), junto con otros 23 documentos históricos.
2008 - Este 1 de septiembre los mexicanos atestiguan el nacimiento de un nuevo ritual entre el presidente en turno y el Congreso. La reforma Constitucional a los artículos 69 y 93, no obliga ya al presidente a acudir al Congreso de la Unión a entregar su informe.
2
1910 – Muere Henri Rousseau, pintor francés, uno de los máximos representantes del arte naïf.
1932 - Renuncia al cargo de Presidente de México don Pascual Ortiz Rubio.
1939 - Las tropas alemanas, al invadir Polonia, inician la Segunda Guerra Mundial.
1946 – Nace Billy Preston, músico de soul estadounidense.
3
1925 - Se juega el primer partido internacional de handball.
1932 - Ante la renuncia del ingeniero Pascual Ortíz Rubio a la presidencia de la República, el Congreso de la Unión designa, en su lugar, al general Abelardo L. Rodríguez, recien nombrado Ministro de Guerra y Marina, quien asumirá el cargo al día siguiente.
1934 - Se funda en México la casa editora Fondo de Cultura Económica, la más importante del mundo de habla hispana y piedra angular en la formación de estudiantes y profesionistas.
1962 - Se inaugura el nuevo sistema eléctrico del órgano tubular con el que cuenta la Catedral de Guadalajara. Fue comprado en París el 5 de octubre de 1889 e instalado el 18 de enero de 1893 con motivo del cumpleaños del arzobispo Pedro Loza y Pardavé. Al principio era mecánico, pero en 1922 se le cambió el sistema a neumático.
4
1781 - Es fundada la ciudad de Los Angeles.
1969 - Se inaugura en México el primer tramo de transporte colectivo metro con 11.5 kilometros y 16 estaciones. La ruta corre de Zaragoza a Chapultepec.
1974 - México: se vuelve a fundar el club Morelia, fundado en 1920.
5
1773 - Nace Josefina Ortiz de Domínguez, heroína de la Independencia de México.
1946 - Nace Farrokh Bulsara, mejor conocido como Freddie Mercury, músico británico, conocido por haber sido el vocalista de la banda de rock Queen.
1977 - Estados Unidos lanza la sonda espacial Voyager I.
1997 - Fallece Teresa de Calcuta, monja católica albanesa, fundadora de las Misioneras de la Caridad y premio nobel de la paz.
6
1860 - El Presidente Benito Juárez proclama las Leyes de Reforma en Guanajuato.
1991 - Rusia: Mijaíl Gorbachov reconoce la independencia de las repúblicas bálticas (Estonia, Lituania y Letonia).
2004 - Los científicos mexicanos Luisa y Mario Molina son galardonados con el Premio Ambiental Volvo, por su contribución para resolver los problemas ambientales producto de una rápida urbanización en los países en desarrollo.
2005 - El catedrático mexicano de la Universidad Libre de Berlín, Alemania, Raúl Rojas, es galardonado con el Premio Wolfang Von Kempelen, instituido el mismo año por el Ministerio de Educación de Austria y la Sociedad de Computación de aquella nación para reconocer a lo más sobresaliente en materia de ciencias exactas.
2006 - El escritor Emmanuel Carballo, el dramaturgo Luis de Tavira, el compositor Joaquín Gutiérrez Heras, el rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, Larissa Adler y el ingeniero Fernando Samaniego, son galardonados con el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México.
7
1520 - Cuitláhuac es coronado emperador de los aztecas.
1949 - Muere en la ciudad de México el muralista José Clemente Orozco.
1998 - Estados Unidos: Nace oficialmente el motor de búsqueda Google.
2000 - La científica mexicana Evangelina Villegas y el indio Surinder Vasal son galardonados con el Premio Mundial de la Alimentación, por el desarrollo de un maíz con alto contenido de proteínas que permitirá abatir el hambre en países en vías de desarrollo.
8
1847 - Comienza la guerra entre Estados Unidos y México.
1862 - Muere Ignacio Zaragoza, Héroe de la batalla del cinco de mayo de 1862 en Puebla.
1967 - Día Internacional de Alfabetización.
2000 - Muere en Bonn, Alemania, Carlos E. Castillo Peraza, político y escritor.
9
1828 - Nace León Tolstói, escritor ruso, autor de Guerra y paz y Anna Karénina.
1947 - La ley 13.010 reconoce el voto femenino en Argentina.
1976 - Muere Mao Zedong, político comunista y dirigente de la República Popular China.
2004 - El escritor mexicano Felipe Garrido ingresa a la Academia Mexicana de la Lengua, para ocupar el lugar 17 del órgano colegiado. Es autor de Tajín y los siete truenos y La urna y otras historias de amor, entre otras obras.
10
1871 - Nace en Chilpancingo, Guerrero, Nicolás Bravo.
1852 - Nace el compositor, Genaro Codina. Autor de una vasta producción musical, entre polkas y chotises, la más famosa de ellas es La Marcha de Zacatecas. Muere el 22 de noviembre de 1901.
1907 - Nace la activista política y luchadora social, Benita Galeana, una de las mujeres más importantes del país en el siglo XX. Es encarcelada 58 veces. Muere el 17 de abril de 1995. Siempre estuvo en contra de la injusticia. Reivindicó los derechos de la mujer.
1999 - Muere el músico, Alfredo Gil, quien en 1944 forma junto con José Jesús Chucho Navarro del trío Los Panchos. El es quien diseña la pequeña guitarra "requinto" , instrumento que le da sonoridad y toque característico al conjunto con el que dura hasta 1981.
11
1875 - Se inaugura la Academia Mexicana de la Lengua.
1967 - La sonda Surveyor 5 envía desde la superficie de la Luna, resultados de los análisis químicos realizados en el suelo del satélite.
2001 - Ataques terroristas a las Torres Gemelas en Nueva York, al Pentágono en Washington DC y Somerset, Pennsylvania. Más de 3,000 personas fallecen, y el grupo Al Qaeda, encabezado entre otros por Osama Bin Laden es sindicado como autor de dichos ataques.
12
1362 - Muere Inocencio VI, quinto papa del pontificado de Aviñón.
1897 - Nace Irène Joliot-Curie, física y química francesa, Premio Nobel de Química en 1935.
1953 - Nikita Jrushchov asume el puesto de Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética.
13
1847 - Los cadetes Juan Escutia, Vicente Suárez, Juan de la Barrera, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca y Agustín Melgar defienden heroicamente el Castillo de Chapultepec de las tropas invasoras norteamericanas.
1912 - Muere en la ciudad de Madrid Don Justo Sierra.
1940 - Nace Óscar Arias, presidente costarricense, premio nobel de la paz y premio Príncipe de Asturias.
1959 - El cohete soviético Lunik II alcanza la superficie de la Luna.
2004 - Muere el ingeniero químico mexicano, Luis Ernesto Miramontes Cárdenas, inventor del primer anticonceptivo oral. Su vasta obra científica abarca numerosos artículos y alrededor de 40 patentes nacionales e internacionales en áreas como la química orgánica, petroquímica y la química de contaminantes atmosféricos. Nace el 16 de marzo de 1925.
14
1830 - Nace Porfirio Díaz en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca.
1854 - En el teatro Santa Anna de la ciudad de México es cantado por primera vez el Himno Nacional Mexicano.
1901 - Theodore Roosevelt asume la presidencia de los Estados Unidos tras el asesinato de William McKinley.
1920 - Nace Mario Benedetti, ensayista, escritor y poeta uruguayo.
15
1810 - Descubiertos los conspiradores de Querétaro: los hermanos Emeterio y Epigmenio González, doña Josefa Ortíz, Allende, Hidalgo, Aldama, Abasolo y demás compañeros, el cura Hidalgo toma la decisión de lanzarse a la lucha por la libertad e independencia de México. Al amanecer del día siguiente convocará al pueblo de Dolores y lanzará el "Grito de Independencia" o de Dolores y con ello se iniciará la gesta libertaria.
1821 - Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua proclaman su independencia de España.
1896 - El presidente mexicano Porfirio Díaz toca la campana de Dolores, recién colocada en Palacio Nacional, en la primera celebración de la ceremonia de El Grito de Independencia.
1957 - Muere el poeta, dramaturgo y escritor mexicano Antonio Mediz Bolio Cantarell, uno de los más destacados especialista y promotores de la cultura maya en la primera década del siglo XX. Nace en Mérida, Yucatán, el 13 de octubre de 1884.
16
1810 - En el pueblo de Dolores (México), el cura Miguel Hidalgo convoca a una lucha armada en contra de la dominación española, en un acto conocido como el Grito de Dolores que da inicio a la Independencia de México.
1824 - Muere Luis XVIII, rey francés de la casa de Borbón.
1924 - Nace Lauren Bacall, actriz de cine y modelo estadounidense.
1939 - Se fundó en la Ciudad de México el Partido Acción Nacional.
2005 - Muere el periodista y poeta mexicano Alejandro Avilés Inzunza, colaborador de diversos medios de comunicación, coautor de la escritora Rosario Castellanos, ex director de la Escuela de Periodismo Carlos Septién y militante del Partido Acción Nacional. Nace el 31 de diciembre de 1915.
2006 - Los investigadores eméritos de la UNAM Adolfo Sánchez Vázquez y Luis Villoro son galardonados con el premio Fray Alonso de la Veracruz, que otorga la Asociación Filosófica Mexicana, en reconocimiento a su trayectoria docente y la generación de conocimiento en dicha disciplina.
17
1964 - México: se inaugura el Museo de Antropología.
1980 - Fallece Jean Piaget, psicólogo y lógico suizo.
1994 - Muere Karl Popper, filósofo y sociólogo británico de origen austrohúngaro.
18
1928 - El Graf Zeppelin vuela por primera vez.
1930 - Inicia transmisiones la estación de radio XEW, con el lema que la ha identificado desde entonces, "La voz de la América Latina desde México", misma que marca una nueva etapa en la historia de la radiodifusión del país.
1970 - Muere Jimi Hendrix, guitarrista, cantante y compositor estadounidense.
19
1915 - Nace el actor Germán Valdés Tin Tan , quien marca toda una época en la comicidad en México con más de 106 películas filmadas, la mayoría en la llamada Época de Oro, entre las que destacan El rey del barrio y El ceniciento. Muere el 29 de junio de 1973.
1985 - México: terremoto de 8.1° en la escala de Richter en la Ciudad de México, más de 5000 muertes y daños materiales incalculables.
2004 - Muere la coleccionista de arte popular e investigadora, de origen austriaco, Ruth Lechuga. Destaca también como escritora y fotógrafa, de cuya faceta logra reunir alrededor de 40 mil negativos sobre la vida cotidiana de los pueblos indígenas. Nace en 1920.
20
1596 - Don Diego de Montemayor funda la Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey.
1934 - Nace la actriz italiana Sophia Loren.
1946 - Se inaugura el primer Festival Internacional de Cine de Cannes.
1977 - El Voyager 2 es lanzado para pasar por Júpiter, Saturno, Urano, y Neptuno.
2006 - Muere el fotógrafo sueco Sven Nykvist.
21
1558 - Muere Carlos V, rey de España y Emperador de Alemania.
1848 - Muere el insurgente Carlos María Bustamante.
1912 - Nace Chuck Jones, animador y creador de varios personajes de la Warner Brothers.
1996 - Muere la actriz estadounidense Dorothy Lamour (Mary Leta Dorothy Slaton) a los 81 años.
1998 - Muere la medallista olímpica estadounidense Florence Griffith Joyner a los 38 años, de un paro cardiaco.
22
1499 - El Tratado de Basilea, que pone fin a la Guerra Suaba, marca la independencia de la Confederación Helvética del Sacro Imperio Romano Germánico.
1791 - Nace el físico y químico británico Michael Faraday.
1989 - Muere Irving Berlin, compositor estadounidense de origen ruso.
23
1939 - Muere en Londres, Sigmund Freud, creador de la teoría del psicoanálisis.
1973 - Muere el poeta chileno Pablo Neruda a los 69 años, autor de los "100 sonetos de amor".
2001 - En el municipio de Tepatitlán de Morelos, Jalisco, es inaugurado el Museo de la Ciudad que, entre otras colecciones, contiene un archivo fotográfico en las se aprecian aspectos relevantes de la antigua ciudad, así como salas Prehispánicas y de Arte Sacro.
24
768 - Fallece Pipino el Breve, rey franco de la dinastía Carolingia.
1870 - Nace Georges Claude, científico francés, inventor de la lámpara de neón.
1973 - Guinea-Bissau declara su independencia de Portugal.
25
1066 - La batalla de Stamford Bridge, donde muere Harald III rey de Noruega, pone fin a la Era Vikinga.
1932 - Nace Adolfo Suárez, abogado y político español, presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981, siendo el primer presidente democrático tras la dictadura del general Franco.
1980 - Muere John Bonham, baterista británico de Led Zeppelin.
26
1182 - Nace San Francisco de Asís, religioso italiano, fundador de la Orden Franciscana.
1826 - Muere, en Tombuctú, el explorador británico Alexander Gordon Laing.
1878 - Se funda la ciudad argentina de Maipú por Francisco Bernabé Madero.
27
1783 - Nace en Valladolid (hoy Morelia) Agustín de Iturbide, consumador de la Independencia y emperador de México.
1821 - Entra triunfante en la ciudad de México el Ejército Trigarante. Consumación de la Independencia de México.
1862 - Nace en Guadalajara, Jalisco, el ingeniero Miguel Ángel de Quevedo.
1900 - Nace el Lic. Miguel Alemán Valdés, quien fuera presidente de México de 1946 a 1952.
1960 - El presidente de México Adolfo López Mateos nacionaliza la industria eléctrica.
28
1573 - Nace el pintor y escultor italiano Michelangelo Buonarroti (Miguel Ángel).
1810 - Las fuerzas insurgentes toman la Alhóndiga de Granaditas, gracias a la ayuda de Juan José Martínez, "El Pípila".
1821 - Se firma el Acta de Independencia de México.
1895 Muere el científico francés Luis Pasteur, a los 72 años. Inventó el proceso de pasteurización.
1921 - Por decreto del presidente Álvaro Obregón, se crea la Secretaría de Educación Pública, al frente de la cual estará José Vasconcelos.
1924 - Nace en Roma el actor italiano Marcello Mastroianni.
1934 - Nace la actriz Brigitte Bardot.
1978 - Muere el papa Juan Pablo I (Albino Luciani), 33 días después de iniciar su pontificado.
1994 - Es asesinado en México, D.F. el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) José Francisco Ruiz Massieu.
29
1547 - Nace el escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote de la Mancha.
1832 - Nace en la ciudad de México, Miguel Miramón, quien llegará a ser general y presidente de México.
1864 - Nace el filósofo y escritor español Miguel de Unamuno Jugo.
1934 - Se inaugura en la ciudad de México el Palacio de las Bellas Artes con la comedia "La verdad sospechosa" de Juan Ruiz de Alarcón.
1964 - La tira cómica Mafalda, creada por Quino, ve la luz por primera vez en Argentina.
1997 - Muere Roy Lichtenstein, pintor de arte pop, artista gráfico y escultor estadounidense.
30
1765 - Nace en Valladolid (hoy Morelia) José María Morelos y Pavón, héroe de la Independencia de México.
1900 - Nace el actor de cine y compositor Joaquín Pardavé Arce, en Pénjamo, Guanajuato.
1955 - Muere el actor James Dean en un accidente automovilístico, a los 24 años.
2004 - El escritor mexicano Adolfo Castañón, es condecorado con la Orden de las Artes y las Letras en grado oficial que otorga el gobierno de Francia.
2011 - Fallece en la ciudad de México, a los 85 años por una neumonía, Gaspar Henaine Pérez, "Capulina". Henaine participó en casi 100 películas y destacó en el entretenimiento mexicano debido a su capacidad humorística, en la cual nunca recurrió a groserías o referencias obscenas en sus chistes, lo cual le valió el apodo del "Rey del Humorismo Blanco".
Facebook Social Comments