Tres sonetos de Horacio Cavallo: Midas I y II, MVDEO
Minuto a Minuto

 

 

20 de agosto de 2021

Midas  

I
 
Dionisio lo premió con un deseo
por su hospitalidad. Él pidió oro.
No escuchó hablar de Ícaro o del toro
con cuerpo de hombre que mató Teseo.
 
Quiso volver dorado el Mar Egeo
—La historia no lo cuenta pero un coro
de borrachos se la ha enseñado a un loro
que la repite por Montevideo.
 
pero se volvió viejo en el intento,
atorando palomas con miguitas
de diez quilates en alguna plaza.
 
Perdido todo: la mujer, la casa
sentado silba a puro descontento
haciendo de las lágrimas pepitas.
 
 
II
 
 
Mi mujer, la sirvienta, dos vecinas,
la heladera, el portón, y los espejos,
El parral, el jarrón, los diarios viejos,
el rosal, el malvón, las cinacinas.
 
Las latas de ananá, las de sardinas,
los anteojos y los catalejos.
El balcón, el parqué, los azulejos,
y un blíster olvidado de aspirinas.
 
Todo se vuelve barro con el tacto.
El método es de Apolo. Lo delata
su venganza anterior, más redituable.
 
Dejo el fangal oscuro, irrespirable,
y me baño en el Río de la Plata,
volviéndolo marrón con el contacto.



MVDEO


Montevideo es esa puta triste
a la que vuelvo siempre. Sometido
a oscuros cafetines donde insiste
en darme lo ganado por perdido.
 
Un cielo de fregón descolorido
nubla los ojos del que la desviste,
y andando sin andar, el recorrido
se vuelve circular. Cuando le asiste
 
la mañana de enero lo olvidamos.
Paseamos la pobreza en manga corta
rodeados de jazmines y glicinias.
 
Y en marzo, una vez más, por las esquinas,
el sueño tropical se nos acorta,
volviendo al viejo carro que arrastramos.



Horacio Cavallo (Montevideo, 1977)
Desde 2006 ha publicado ininterrumpidamente libros de narrativa de ficción (cuentos y novelas), poesía, y literatura para niños y jóvenes, en Uruguay, Argentina, México e Italia.
Obtuvo el Premio Anual de Literatura del Ministerio de Educación y Cultura en Poesía, con el libro El revés asombrado de la ocarina, Ediciones de la crítica, 2006. En Narrativa, con el volumen de cuentos El silencio de los pájaros, Alter ediciones 2013. En Literatura Infantil y juvenil, con El diario ínfimo de Nicolás, Montena, 2017. También obtuvo el Premio Municipal de Narrativa (hoy Juan Carlos Onetti) con la novela Oso de trapo, publicada en 2008, por Trilce, en 2018 por Estuario editora, y en 2021 por Ediciones de la Banda Oriental. El mismo año se publicó en Italia (Edizioni Wordbridge), en formato digital, traducida por Giacomo Falconi.
Recibió en 2014 el Premio Bartolomé Hidalgo junto a Sebastián Santana, por el libro Figurichos, Ediciones de la Banda Oriental, el Morosoli de bronce por su trabajo en Narrativa, una de las diez becas Luis Cerminara que otorgó la Intendencia de Montevideo en 2007 y el Fondo de Estímulo a la Formación Artística, MEC, en 2014.
Ha colaborado en revistas nacionales e internacionales y participado en Festivales literarios en México, Venezuela, Bolivia, Chile, Argentina y Brasil. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano y portugués.