
Rocío García Olmedo*
El lunes en el Salón Miguel Hidalgo del Congreso del Estado recibimos al destacado investigador Will Fowler, profesor de estudios latinoamericanos de la Universidad de St. Andrews en Fife, Escocia, el cual disertará acerca de un personaje considerado en la historia oficial mexicana como un “traidor y vende patrias” el General mexicano oriundo de Veracruz Antonio López de Santa Anna.
Un poco para dar marco a lo que seguramente será esta Conferencia, hace un par de años en una larga entrevista que le hicieron al Dr. Fowler, le preguntaban acerca del porqué su interés por Antonio López de Santa Anna, respondiendo que justamente porque este personaje “se ha mostrado como uno de los monstruos de la Historia de México. Es una figura vilipendiada, representada como un traidor, como un vende patrias, como un dictador, como un chaquetero. Sin embargo a mí lo que me interesaba era, de alguna manera, empezar a entender cómo podría ser eso cierto, todas estas acusaciones, porque si verdaderamente teníamos un individuo tan terrible, pues no se entendía cómo durante tres décadas de la historia de México, tantos mexicanos, una y otra vez, insistían en que volviera al poder. Entonces había dos alternativas: la mayoría de los mexicanos de esa época eran masoquistas y les gustaba tener un hombre repugnante como gobernante o finalmente, había un mito en la lista negra que había que empezar a descifrar y ver cuál era la realidad”.
Así surge el interés del autor sobre un personaje de la historia de México polémico, odiado y considerado como un traidor, sin embargo, el autor señala que del estudio de diversos documentos durante esa etapa se desprende que no traicionó al país. Pone como ejemplo el episodio de Texas “cuando fue apresado y firmó el Tratado de Velasco. En ese acto no reconoce la Independencia de Texas. En la guerra contra los Estados Unidos, de 1846 a 1848, aunque entra en negociaciones con Polk, de hecho lo que hace es engañar a Polk, para que le permita entrar y volver a México. En ese momento, en lugar de negociar la paz y de alguna manera permitir que los Estados Unidos se lleven todo el territorio, sin tener que luchar, hace todo lo contrario. A partir de ahí organiza la defensa de México. Entonces la acusación de que él vende a la patria o que la traiciona, tampoco es cierta. Donde, tenemos un caso de venta del territorio mexicano, es el Tratado de la Mesilla. Pero no es un hecho de traición, es una venta muy polémica. Hay que tener en cuenta el contexto al que se enfrentó Santa Anna, nuevamente, las opciones eran muy escasas”.
En esta misma entrevista el Dr. Fowler menciona que su estudio trata de “reconsiderar la figura de Santa Anna y de alguna manera entender mejor una época que hasta ahora ha sido muy difícil de comprender; especialmente porque con todos esos mitos y todas esas leyendas se ha ofuscado nuestro entendimiento del acontecer histórico de ese momento. (..) y contribuir para que se dejen de repetir las ideas de que: Santa Anna vendió la mitad del país, que era un traidor y que al menos, en aquellas decisiones más polémicas, al menos se intente entender el contexto en que fueron realizadas. Creo que es importante, finalmente, dejar atrás ya de una vez, esa visión maniquea de la historia de héroes y villanos, es el momento de empezar a entenderla como un paisaje en el que las personas intentan mejorar su situación personal, pero también en muchos casos, como en el de Santa Anna, mejorar las relaciones de su país y si fracasaron, fracasaron por errores que cometieron o por las circunstancias, no consiguieron lo que buscaban, pero eso no implica que hubiera necesariamente maldad o una actitud diabólica, que se ha repetido hasta ahora”.
Así el autor nos ofrece nuevos datos, esclarece los mitos y en una biografía revisionista va haciendo posible entender mejor las acciones de Santa Anna; y precisa, “no es vindicar la figura de este personaje, pero sí deconstruir la leyenda negra que ofusca la comprensión del hombre y su época”.
Will Fowler estará en el Congreso poblano presentando la conferencia “Santa Anna. Una nueva biografía histórica” que en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; la Comisión Especial de Apoyo a los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución del Honorable Congreso de Estado de Puebla organiza y que está basada justamente en el libro de la autoría del Dr. Will Fowler “Santa Anna of Mexico” investigación que le llevó al autor diecisiete años y que fue traducida por Ricardo Martín Rubio Ruiz y publicada en marzo de este año por la Universidad Veracruzana.
Será muy enriquecedor conocer de voz del autor el resultado de su ardua investigación, a la que los expertos refieren como “ha habido muchas otras biografías de Santa Anna, tanto de académicos mexicanos como de habla inglesa, pero ninguna tan balanceada o revisionista como la de Fowler”.
La entrada es libre.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
*Rocío García Olmedo ha desempeñado diversos puestos públicos y políticos en el estado de Puebla, México. Rocío García Olmedo es diputada de la LVII Legislatura del H. Congreso del Estado de Puebla.
Más de la obra de Rocío García Olmedo:
- Doña Margarita García Flores
- Porqué no Arturo Chávez Chávez
- El velo
- Adolescentes delincuentes
- Guadalupe Victoria
- 17 de octubre de 1953
- "Reforma poco responsable"
- El sueño de la razón
- Etiquetar recursos
- Las celebraciones del bicentenario y centenario desde los Congresos de los Estados
- Violencia hacia las mujeres
- Ley de paternidad responsable
- Propuesta para derogar causales de divorcio
- En el 2010
- 200 años del movimiento independentista
- El trabajo científico y los movimientos sociales
- En recuerdo a Susan Sontag
- Algunas notas sobre la Constitución Mexicana
- Compromiso con las mujeres de México
- Estado mexicano laico
- Froylán C. Manjarrez, constituyente de 1917
- ¿Asunto de mujeres?
- A cien años de la propuesta del Día Internacional de la Mujer
- Tercer año del ejercicio legal
- Mujeres indígenas nañuz
- A revisión
- Credibilidad
- Asegurar una verdadera solución
- "Fuero militar"
- ¡Justicia!
- Por la vida, la libertad y los derechos humanos de las mujeres
- A diez años
- Entre los derechos, los deberes y la ignorancia
- Constitucional el uso de la píldora de emergencia
- La historia numismática en la insurgencia y la revolución
- Elogio de la traición del PAN a las mujeres
- Saramago-Monsiváis
- El voto de las mujeres
- Jornada electoral
- Reflexiones en torno a los resultados electores del 4 de julio de 2010
- ¿Ganó el PAN en Puebla?
- Aquiles en México
- Sentenciadas
- Segundo Período de Sesiones
- Cerrar filas
- Violentar el Estado de Derecho
- Mujeres Insurgentes
- El Encuentro Nacional Feminista
- Independencia
- ONU Mujeres
- Día por la despenalización del aborto
Facebook Social Comments