La SOMEGEM distinguió con Pergamino al Mérito a Salvador Calva Morales
Minuto a Minuto

 

Toluca, Estado de México a 8 de junio de 2023

 

* La Ilustre y Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México (SOMEGEM) entregó el Pergamino al Mérito Pablo González Casanova al Dr. Salvador Calva Morales, lo anterior como un reconocimiento a sus contribuciones científicas, educativas y culturales.

* La distinción se entregó en el marco de la ceremonia conmemorativa con motivo del "Día de los Mexiquenses Ilustres".

Hoy, pasado el mediodía, la SOMEGEM celebró en su sede, ubicada en el centro de la capital mexiquense, el "Día de los Mexiquenses Ilustres".

En una ceremonia que inició con la entonación del Himno Nacional Mexicano y concluyó con el Himno del Estado de México, posterior al recuento de los mexiquenses ilustres que han destacado en la historia de nuestro país por sus invaluables contribuciones al mundo de la cultura, las artes y la vida pública, se otorgó el Pergamino al Mérito a destacadas personalidades.

El experto en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Educación y escritor, doctor Salvador Calva Morales, recibió como reconocimiento a su brillante trayectoria el Pergamino al Mérito Pablo González Casanova.

Pergamino al Mérito Pablo González Casanova para el doctor Salvador Calva Morales

En el reconocimiento impreso y rematado con listón tricolor, se lee que éste fue entregado:

Como justo reconocimiento a su trayectoria intelectual y por sus valiosas aportaciones a la Cultura Nacional, base indefectible del desarrollo humanista, que fortalece los altos valores de México y que nos ubican como una de las Naciones poseedoras de una gran riqueza en las Ciencias, en las Artes y en el pensamiento universal.

Cabe destacar que la ceremonia estuvo presidia por el doctor Germán García Salgado, Presidente de la SOMEGEM, por la representación del gobernador del estado y por el diputado David Parra Sánchez, entre otras personalidades.

En la solemne ceremonia también se reconoció la trayectoria de otro poblano, del poeta, escritor, comunicador y educador permanente, Abel Pérez Rojas, director de Sabersinfin.com.

 

¿Quién es Salvador Calva Morales?

Salvador Calva Morales tiene una amplia trayectoria en las áreas de Educación, la Medicina Veterinaria y la Zootecnia y la Literatura.

Cursó dos maestrías, una en Administración y otra en Docencia Universitaria. Es doctor en Administración de Negocios.

Recibió el doctorado honoris causa por The England and Wales University, en Londres, Inglaterra.

Recibió cuatro doctorados honoris causa por instituciones mexicanas e internacionales.

Su labor altruista ha sido reconocida ampliamente en México y el extranjero.

Desde el campo de la veterinaria ha realizado aportes científicos a la salud humana, por ejemplo, intervenciones quirúrgicas a corazón abierto.

Desde 1982 fundó y preside el Sistema Universidad Mesoamericana, el cual tiene ocho campus universitarios en el país.

Autor de veintisiete libros de poesía y ensayos educativos.

Antecedentes históricos y Actualidad de la Ilustre y Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE)

La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE), la primera sociedad científica del continente americano y la cuarta en el mundo, se fundó el 18 de abril de 1833.1​2​ Se formó, con el apoyo de varias instituciones del gobierno y con el apoyo de Valentín Gómez Farías, cuando era impostergable la construcción de la cartografía del nuevo país, con sus distintas regiones y con sus nuevas fronteras. En un principio recibió el nombre de Instituto de Geografía y Estadística. En 1851, la sociedad adoptaría su actual nombre.

En la actualidad, la sociedad contribuye a la investigación, análisis y comprensión de los principales problemas de la nación al través de sus 55 academias especializadas y sus sociedades correspondientes en los distintos estados del país. Cumple también con un programa de trabajo que incluye a la Universidad Nacional Autónoma de México, y además a universidades de talla internacional: la Harvard, Berkeley, Chicago, Stanford, Los Ángeles, Madrid, Salamanca y Toulouse. (Párrafos tomados de Wikipedia)