EL APRENDIZAJE
Por: Rosario Contreras Rojas*
Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4
Es una falacia cuando se menciona que las personas no aprenden, ya que cada una de las personas tenemos desarrolladas de acuerdo a nuestro contexto social y a nuestras diferentes formas de crear nuestro mundo, de acuerdo a los estímulos que nos proporcionan cada uno de nuestros órganos sensoriales, los cuales nos aportan un amplio cúmulo de conocimientos que van retroalimentando constantemente a nuestros esquemas mentales.
Por ende poseemos estilos de aprendizaje que son:
Un conjunto de características psicológicas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje.
Por ello se reconoce que no hay estilos puros, del mismo modo que no hay estilos de personalidad puros: todas las personas utilizan diversos estilos de aprendizaje, aunque uno de ellos suele ser el predominante.
La propuesta de Kolb sobre los estilos de aprendizaje menciona que existen cuatro estilos de aprendizaje: activo, reflexivo, pragmático y teórico.
Es importante identificar la manera en que aprenden los alumnos para favorecer el aprendizaje de todos; para lo cual es necesario conocer cuáles son los estilos de aprendizaje y cómo funcionan. Así podremos diagnosticar qué estilo de aprendizaje favorece a cada uno de nuestros alumnos.
Aprendizaje Estilo Activo:
Este estilo es predominante en las personas que toman iniciativas, son proactivas, improvisan, son espontáneas y tienen gran capacidad para innovar.
Aprendizaje Estilo Reflexivo:
Es predominante en personas que son observadoras, analíticas, investigadoras, detallistas, prudentes y cuidadosas.
Aprendizaje Estilo Teórico:
Presentan de manera predominante el estilo teórico las personas que son lógicas, estructuradas, sistemáticas, ordenadas, sintéticas, perfeccionistas y metódicas.
Aprendizaje Estilo Pragmático:
Este estilo de aprendizaje predomina en personas que son prácticas, realistas, decididas, experimentadoras.
En la educación actual, los profesores debemos estar conscientes de que no hay una sola manera de enseñar, ni tampoco una sola forma de aprender. El comprender que los diferentes alumnos aprenden de distintas maneras es un reto para cualquier institución educativa y para cada uno de los agentes educativos.
Fuente consultada:
David A. Kolb on Experiential Learning
Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4
* Rosario Contreras Rojas es Maestra en Formación Permanente, egresada del Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estudios (CIPAE)