- UN MUNDO SIN LIBROS ES COMO UN CUERPO SIN ALMA -
LA PIEL DE ZAPA
HONORATO DE BALZAC
SINOPSIS
Por: Elda Ruiz Flores*
Balzac nació en Tours (Francia), el 20 de mayo de 1799. A petición y gusto de su padre realizó estudios de leyes en París de 1818 a 1821. Sin embargo, por su gusto, decidió dedicarse a la escritura. Las primeras obras: teatro y novelas melodramáticas, no tuvieron éxito, y vivió un tiempo de extrema pobreza; quiso ser editor y esta actividad resultó un fracaso que lo endeudó para toda su vida.
Su comienzo exitoso como escritor lo hizo con la novela Los chuanes, En 1834 decidió reunir sus novelas (unas 137) en una gran obra: "La Comedia Humana”, que presentaba a la sociedad francesa con todas sus "especies humanas". Las dividió en tres grupos: Estudios de costumbres, Estudios filosóficos y Estudios analíticos.
En 1950 se casa con la condesa polaca Eveline Hanska, pero lamentablemente Balzac fallece el 18 de
agosto de ese mismo año.
En la obra PIEL DE ZAPA, Rafael de Valentín, educado con gran rigidez por su padre—al principio por sólidas convicciones morales y luego a causa de la ruina en que ambos se encontraban— quedó huérfano en París a los veintidós años, sin más bienes de fortuna que mil ciento doce francos, un piano y cuatro trastos que le sobraron de la venta del ajuar de casa después de pagar a los acreedores del muerto. Decidido a terminar su obra magna—la Teoría de la voluntad—y una comedia en que cifraba grandes ilusiones, se instaló en una guardilla del modesto hotel de la señora Gaudín, pagando tres sueldos diarios y comiendo con cuarenta céntimos, con el fin de que su exiguo (pequeño) capital le permitiera esperar mejores tiempos durante tres años, a razón de trescientos setenta y cinco francos, incluido todo gasto. La hija de su patrona—la ideal y bonita Paulina—procuraba hacerle amable la vida, que transcurría entre sus trabajos de escritor y las lecciones que daba a la muchacha.
Un día, su amigo y condiscípulo Rastignac se encuentra con Rafael y le convence de que, si pretende triunfar, necesita frecuentar la sociedad y los círculos literarios, y le presenta en casa de la fría protectora de artistas condesa Fedora, que no había querido nunca a nadie y de la cual Rafael se enamora como un imbécil. El joven, para conquistar a la dama, juega, gana y derrocha dinero, pero nada consigue de la condesa, y una tarde, sin un céntimo y desesperado, resuelve arrojarse al rio Sena.
Para dar lugar a que llegase la noche entra en un almacén de antigüedades, y dominado por un sentimiento indefinible, cuenta su situación y propósitos a un viejecillo, dueño del establecimiento, quien le ofrece gratuitamente una piel de zapa, onagro o asno arábigo, que tenía en el reverso el sello de Salomón y unas líneas en caracteres sánscritos, las que se deducía que la piel era un talismán que satisfaría todos los deseos de su poseedor, pero menguando por cada voluntad cumplida en proporción a los días de vida que, como pago, le serían arrebatados al peticionario. Rafael no duda en aceptar la piel de zapa, y al salir del almacén ve inmediatamente cumplido el primer deseo que había formulado, siendo invitado a espléndido banquete, que acaba en franca orgía. Anhelando luego una renta de doscientas mil libras, una imprevista herencia le pone en posesión de ella...; pero al mismo tiempo observa una inquietante disminución en la piel de zapa y desde entonces vive en una perpetua tortura, evitando tener deseo alguno para no acortarse la existencia.
Y el autor de la Teoría de la voluntad, que había ensalzado el poder inmenso de tal facultad, se ve convertido en un esclavo, sin fuerza para abolir sus deseos y pendiente de la disminución constante de la piel, que en vano intenta estirar por los más poderosos medios mecánicos. También inútilmente pretende deshacerse de ella por el abandono y por el fuego, y olvidarla resucitando sus dulces amores con la ideal Paulina, o alejándose de París...
Su destino, representado por la piel de zapa, es inexorable, superior a su voluntad y a sus argucias, y no cesa de agobiarle hasta que la muerte le sorprende en los brazos de la inconsolable Paulina.
EDICIONES SIRUELA
AÑO 2003
COLECCIÓN LIBROS DEL TIEMPO
*Elda Ruíz Flores (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) es licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva, y Coordinadora de Difusión Cultural en la Universidad Pedagógica Nacional U 211 Puebla; colabora en los programas de radio: Sexo Sentido e InteligenciaSexual.com
Más artículos del Elda Ruíz Flores
- El Escándalo. Pedro Antonio de Alarcón
- Miguel de Cervantes Saavedra. La Gitanilla
- Pedro Antonio de Alarcón. El Escándalo
- El Avaro. Jean Baptiste-Poquelin "Moliére"
- James Matthew Barrie. Peter Pan.
- Diario de un testigo de la guerra de África
- Julio Verne, un recuento de su obra
- Los de abajo (sinopsis)
- Dante Alighieri. La Divina Comedia
- El Zarco. Sinopsis
- Clemencia. Ignacio Manuel Altamirano
- Navidad en las Montañas. Ignacio Manuel Altamirano
- La Piel de Zapa - Honorato de Balzac - Sinopsis
Dar click AQUÍ para leer cuentos