Encontrar mecanismos de colaboración efectivos no reconocen fronteras ni soberanías, hoy no hay “lugar alejado”, ni “muro” que contenga la pobreza ni la enfermedad, o nos empezamos a ver como hermanos y lo que tú padeces también lo padezco yo, o no habrá ejército que detenga mayores migraciones, ni laboratorios efectivos que nos curen.
ENTRE LA AGONÍA Y EL SABER[1]
Por: Abel Pérez Rojas[2]
Abril es un mes que está pletórico de fechas para reflexionar, de invitaciones para actuar y de motivos para refrendar nuestro compromiso con el progreso y evolución de la humanidad.
El 7 de abril se dedica al “Día Mundial de la Salud”, pues se conmemora la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con tal motivo es preciso denunciar que en el Siglo XXI mueren 30.000 menores diariamente por enfermedades fácilmente curables, 270 millones de menores no tienen acceso a ningún servicio de salud o que si a usted le lleva leer estas líneas tres minutos, habrán muerto para entonces seis niños más por culpa de la malaria.
El panorama anterior de alguna manera lo conocemos desde hace algunos años, porque anualmente se hace un recuento para evaluar los avances, pero por si fuera poco, están surgiendo nuevos desafíos que hasta ahora empiezan a aclararse, como el referente a la propagación de enfermedades que en otros tiempos hubiesen quedado confinados territorialmente, pero que en la aldea global en cuestión de horas los microorganismos patógenos se trasladan de un continente a otro.
Encontrar mecanismos de colaboración efectivos no reconocen fronteras ni soberanías, hoy no hay “lugar alejado”, ni “muro” que contenga la pobreza ni la enfermedad, o nos empezamos a ver como hermanos y lo que tú padeces también lo padezco yo, o no habrá ejército que detenga mayores migraciones, ni laboratorios efectivos que nos curen.
No hay mejor medicina preventiva que erradicar la injusticia, el imperialismo, la pobreza y el hambre.
Por si fuera poco también en abril se conmemora el “Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor” y el “Día Mundial de la Propiedad Intelectual”, los días 23 y 26 respectivamente.
Como dato curioso es necesario señalar que la UNESCO eligió el 23 de abril porque ese mismo día murieron Garcilaso de la Vega, Cervantes y Shakespeare.
Dedicar fechas a los libros, sus autores y la propiedad intelectual, pareciera a simple vista una decisión fatua, pero lo que anima esta medida debe ser siempre la necesidad innata del hombre por saber, de descubrir, de poner el conocimiento al servicio del hombre y sus comunidades, porque finalmente los descubrimientos y avances del intelecto pertenecen a la humanidad, son nuestra herencia y deben salvaguardarse del comportamiento que lo vende y compra todo.
Amigo lector, hoy la humanidad ha avanzado considerablemente en la exploración del espacio exterior y ha dado pasos firmes para entender el lenguaje genético de nuestra especie, sin embargo aún no puede desterrar el sufrimiento originado en la pobreza y la ignorancia, tal vez porque gran parte de lo que ha construido está cimentado en mecanismos tendientes a someter al otro y adueñarse de cuanto le rodea, sin importarle que en el proceso de apropiación pierde la oportunidad de trascender y evolucionar.
No podemos ser apáticos ante tal situación, la indiferencia también es complicidad y representa depositar nuestra libertad en manos de otros.
Sitios consultados y recomendados:
· Sabersinfin.com, Sección de Artículos y Ensayos. ( www.sabersinfin.com )
· 20 Minutos.es, Sección de Salud. ( www.20minutos.es ) “Cada día mueren 30.000 menores por enfermedades con fácil cura”.
· Cruz Roja Española ( www.cruzroja.es ) “30.000 menores mueren al día por enfermedades fácilmente curables”.
· Organización de las Naciones Unidas (www.un.org )
· Organización Mundial de la Salud ( www.who.int )
*Abel Pérez Rojas es director general de Sabersinfin.com y catedrático del Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estudios (CIPAE)
Más de la obra de Abel Pérez Rojas:
- Reflexiones sobre la Participación Social
- Unificación
- Sinopsis del arribo de los frailes Dominicos a la Nueva España
- Los Perfiles de Egreso o Desempeño. Mirando el Futuro
- Des Reflexions sur la Participation Sociale
- Apuntes sobre Liderazgo
- Reflexión sobre Ejercicio de Sistematización de Experiencias
- La Pensee Holistique - Systemique et la Formation Permanente
- Entre la Agonía y el Saber
- Soliloquio sobre la Capacidad Infinita de Saber
- El Pensamiento Holístico - Sistémico y la Formación Permanente
- Proclama de Educación Permanente
- Oración de un Buscador
- Por si Acaso...
- Orfandad del Amor Imposible