
Rocío García Olmedo*
El pasado dos de julio la Asamblea General de la ONU crea un organismo que se llamara ONU Mujeres (UNWomen) que entrará en funciones en el primer día del año 2011.
Con un estatus social y jurídico; y, con acompañamiento técnico y financiero en la implementación de políticas públicas, este nuevo organismo, fusionará en una sola estructura a las instancias que han venido trabajando por el avance de las mujeres: la División para el adelanto de la Mujer (DAW), la Oficina del Asesor Especial en Asuntos de Género y la promoción de la Mujer (OSAGI), el Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer (INSTRAW) y el Fondo de Desarrollo de las Mujeres (UNIFEM).
El propósito es acelerar los esfuerzos, eliminando la duplicidad de funciones y el desperdicio de fuerzas y recursos, de manera que con este nuevo ordenamiento, la ONU une a los gobiernos de 80 países, incluido México, para hacer un llamado urgente a la acción, ya que en un balance a 15 años de la Plataforma de Acción de Beijing, a 30 años de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, a 10 años de la Declaración del Milenio, si bien ha habido avances, sin duda son todavía claramente insuficientes, principalmente en lo que tiene que ver con discriminación y violación de los derechos humanos de las mujeres.
Esta suma de esfuerzos, recursos y compromisos políticos, permitirán con este proyecto cumplir el básico establecido en Beijing: eliminar los obstáculos que entorpecen el adelanto de la mujer. Se pretende también que las mujeres dejen de ser vistas a través de la discriminación y se valoren sus aportes al desarrollo de los países y es un llamado a los países para llegar a la igualdad de género.
La ONU eligió como Directora a la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet, de entre 26 candidatas, lo que la convierte en Secretaria General Adjunta de esta organización, nombramiento respaldado por un “historial de un fuerte liderazgo global, honrosa capacidad política, altamente honorable y una habilidad inusual para crear consenso” como la definió Ban Ki-moon Secretario General de la ONU al dar a conocer su nombramiento.
El domingo Michelle Bachelet, Médica Socialista de 59 años de edad, tomó posesión de este cargo en la sede del organismo mundial en Nueva York, acompañada del respaldo unánime de todos los países miembros y de la comunidad mundial; lo cual sin duda aporta una gran confianza en la conducción de este nuevo organismo aglutinador, que permita mejorar las vidas de millones de mujeres y niñas de todo el mundo.
Bachelet ha sido considerada en un sondeo reciente en su país como la mejor Presidenta de la historia de Chile. Hizo uso de un criterio paritario para conformar su gabinete, visibilizó la desigualdad de género, reformó el sistema de pensiones introduciendo una pensión básica para las mujeres pobres dedicadas al trabajo en sus hogares y que nunca fueron asalariadas, creó el Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia “Chile Crece Contigo” que apoya a padres, madres, hijos e hijas desde la gestación hasta los cuatro años, multiplicó las salas cunas y los jardines infantiles gratuitos para facilitar el ingreso femenino al mercado laboral, impulsó leyes para eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres y en beneficio a las trabajadoras domésticas.
Lo anterior sumado al respaldo mundial a su nombramiento y a sus antecedentes de luchas sociales -no olvidar que ella fue detenida, torturada y exiliada en la dictadura de Augusto Pinochet- permite visualizar el impulso que puede dar a ONU Mujeres (UNWomen) asumiendo el enorme desafío que representa las deudas y omisiones que viven las mujeres.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
*Rocío García Olmedo ha desempeñado diversos puestos públicos y políticos en el estado de Puebla, México. Rocío García Olmedo es diputada de la LVII Legislatura del H. Congreso del Estado de Puebla.
Más de la obra de Rocío García Olmedo:
- Doña Margarita García Flores
- Porqué no Arturo Chávez Chávez
- El velo
- Adolescentes delincuentes
- Guadalupe Victoria
- 17 de octubre de 1953
- "Reforma poco responsable"
- El sueño de la razón
- Etiquetar recursos
- Las celebraciones del bicentenario y centenario desde los Congresos de los Estados
- Violencia hacia las mujeres
- Ley de paternidad responsable
- Propuesta para derogar causales de divorcio
- En el 2010
- 200 años del movimiento independentista
- El trabajo científico y los movimientos sociales
- En recuerdo a Susan Sontag
- Algunas notas sobre la Constitución Mexicana
- Compromiso con las mujeres de México
- Estado mexicano laico
- Froylán C. Manjarrez, constituyente de 1917
- ¿Asunto de mujeres?
- A cien años de la propuesta del Día Internacional de la Mujer
- Tercer año del ejercicio legal
- Mujeres indígenas nañuz
- A revisión
- Credibilidad
- Asegurar una verdadera solución
- "Fuero militar"
- ¡Justicia!
- Por la vida, la libertad y los derechos humanos de las mujeres
- A diez años
- Entre los derechos, los deberes y la ignorancia
- Constitucional el uso de la píldora de emergencia
- La historia numismática en la insurgencia y la revolución
- Elogio de la traición del PAN a las mujeres
- Saramago-Monsiváis
- El voto de las mujeres
- Jornada electoral
- Reflexiones en torno a los resultados electores del 4 de julio de 2010
- ¿Ganó el PAN en Puebla?
- Aquiles en México
- Sentenciadas
- Segundo Período de Sesiones
- Cerrar filas
- Violentar el Estado de Derecho
- Mujeres Insurgentes
- El Encuentro Nacional Feminista
- Independencia
- ONU Mujeres
Facebook Social Comments