Historia y evolución de la salsa
Minuto a Minuto

 

 

ESCENARIO29/nov/2011

Arturo Zenemig  nos presenta la historia y evolución de la salsa.

¿Cuándo surgió la salsa?

¿De dónde es originaria la salsa?

También conversa con María del Rosario Sarmiento Ramos, presidenta de la asociación de madres y padres solter@s, y Martín Bautista, de la asociación de franeleros y lava coches de Puebla.

Bazar navideño organizado por madres solteras.

¿Qué hacer cuando una mujer es maltratada?


Escucha: Historia y evolución de la salsa

www.sabersinfin.com

AQUÍ más audios de Escenario

 

¿Qué es la salsa?

Salsa es un ritmo, un género y una cultura musical, desarrollada por músicos de origen cubano, que presenta las siguientes características:
Ritmo: Utiliza como base el mismo patrón rítmico del son cubano,con clave de son en dos compases de 4/4.
Melodía: Presenta una mezcla de rasgos melódicos cubanos y rasgos del jazz tradicional norteamericano. El jazz no es imprescindible en la salsa; se usa dependiendo del arreglo musical.

Armonía: Acopla rasgos armónicos cubanos.

Instrumentación: Usa instrumentos cubanos popularizados desde los años 20's: pailas o timbales, bongó, güiro cubano, cencerro, dos maracas (en otras regiones sólo se usaba una), conga (se diferenciaba de otros tambores afrolatinos por su herraje de afinación), y los instrumentos piano, contrabajo (en algunos casos bajo eléctrico), trompeta, saxofón (sobre todo barítono) y trombón (en algunos casos y sobre todo en salsa tradicional, se utilizaba la flauta traversa y el violín).
Como género agrupa a otros subgéneros como la salsa dura y la salsa erotica.

La salsa fue la síntesis de influencias musicales nativas cubanas, como la danza, la contradanza,el danzón, la guaracha, el guaguancó, el mambo, chachachá y el son montuno, indistinguibles para la mayoría de la gente.
Características:

El autor Eduardo Morales define la salsa como «un nuevo giro de los ritmos tradicionales al Son de la música cubana» de los 60, «la voz cultural de una nueva generación» y «una representación de la identidad latina en Nueva York». Morales también cita al cantante y trombonista Willie Colón:

El director de musica cubano Machito afirmaba que la salsa era, más o menos, lo que él había tocado durante 40 años (1930-1970) antes que el género musical se denominara así.1

El célebre músico newyorkino y de ascendencia boricua, Tito Puente, afirmaba que «la salsa, como ritmo o música, no existe. La salsa se come; no se ve, no se oye, no se baila. La música que llaman salsa es la que he tocado desde hace muchísimos años: se llama mambo, guaracha, chachachá, guaguancó todo es musica cubana". (Créditos: Wikipedia)