LA FORMACIÓN DE PERIODISTAS EN PUEBLA
Minuto a Minuto

LA FORMACIÓN DE PERIODISTAS EN PUEBLA

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

Por: Martín Hernández Alcántara*

 

 

 

Que el Periodismo es una actividad vital para la sociedad humana contemporánea es una aseveración exenta de cualquier duda. Dada esa importancia, es obligatorio que todo profesional del Periodismo sea ante todo, un ciudadano comprometido con los valores más altos: la democracia, la justicia, la libertad, la tolerancia, la pluralidad, el progreso con avenencia a la naturaleza, la paz.

 

 La materia prima del Periodismo es la actualidad o, mejor dicho, la realidad actual. La aprehensión de lo que sucede, su reflexión y la transmisión casi inmediata de ambas a las masas, implica un reto que se antoja insuperable por su dimensión y complejidad. Sin embargo, la empresa periodística lo asume diariamente. Y en la era de la Internet, lo refrenda minuto a minuto.

 

 

 El reportero es el primer eslabón de la cadena informativa que culmina con la toma de decisiones en una sociedad. Su actividad, como primer aproximado a la cosa pública, influye casi siempre de manera determinante en la percepción que las masas tienen de la realidad.  

 

 

 

La formación de reporteros es pues, un asunto que debe asumirse con la envergadura que su función demanda y tiene que ser motivo de revisión constante por todos los sectores ciudadanos.

 

 En nuestro estado (Puebla, México) sólo hay una carrera para estudiar periodismo de manera profesional, la que ofrece la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). En su mayoría, los egresados de esa carrera serán los futuros recursos humanos, los futuros primeros eslabones, de la cadena informativa poblana en el siglo que inicia.

 

 

 Corregir procesos erróneos, apuntalar los exitosos y hallar o crear fórmulas que mejoren la instrucción de los próximos periodistas es tarea necesaria.

 

 

 Es importante contribuir con investigaciones y el diseño de prácticas profesionales para la formación de periodistas que, antes que nada, ejerzan el oficio por vocación y asuman su actividad como un verdadero servicio a la sociedad, con los retos éticos, profesionales y hasta humanos que eso implica.

 

 

 Creo que la mejor manera de lograrlo es haciendo una efectiva combinación de la teoría y la reflexión académica con el trabajo diario en las calles, en los pueblos, en los foros públicos, en los ámbitos del poder y en los reinos de la miseria, enfrentando las dichas y desdichas de la gente común, sobreponiéndose a la frustración de constatar que nada cambia de inmediato o a la resignación de que nada va a cambiar. Librando una guerra sin cuartel contra la corrupción, el cinismo y la mediocridad.

 

 

 

 

* Martín Hernández Alcántara, es reportero del periódico La Jornada de Oriente desde hace 11 años. Colabora habitualmente en el programa Hoy por Hoy que conduce la periodista Carmen Aristegui en W Radio y es catedrático en las Licenciaturas de Comunicación y Periodismo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP)  y de la carrera de Comunicación en la Universidad Iberoamericana Puebla.

 

Es licenciado en Ciencias de la Comunicación y egresado de la Maestría en Gestión de la Información del Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estudios (CIPAE). Actualmente elabora una tesis sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje del periodismo en Puebla.

 

 

__________________________________________________________________________