- MASCA LA IGUANA -
Por harto que esté el cochino, no cesará su gruñido
Refrán popular
Hemos decidido creer que los buenos negocios lo son porque dejan abundantes y abusivas ganancias. Siendo las mejores las inmediatas, sin complicaciones, sin responsabilidades. Creemos que eso nos hace buenos negociantes y a quienes vivimos en Tuxtepec nos pasa eso.
¿Para qué nos alcanzan 4 pesos? Con suerte y casi medio kilo de tortilla podremos comprar. Nada sustancial, nada que “hagan lucir” esos 4 pesos. Pero si es dueño de un permiso para explotar un baño público la cosa cambia y más si tiene la urgencia de usarlo. ¿Qué son 4 pesos si va a descansar el cuerpo? Nada, no son nada en comparación al descanso obtenido por satisfacer las “necesidades del cuerpo”. Los insumos para un baño público son mínimos en comparación de sus ganancias, quizá por ello tratamos a Tuxtepec como si fuera un gran sanitario colectivo, viviendo rodeados de nuestro propio cinturón de estiércol.
En Tuxtepec habitamos, de acuerdo al censo 2010 del INEGI 3, 801,962 personas. Si cada uno pagáramos diariamente 4 pesos para podernos bañar, orinar y defecar, la suma de todos lograría reunir la cantidad de quince millones 207, 848 pesos. Quince millones diarios es mucho dinero. Así que es un excelente negocio el que las autoridades del ayuntamiento de Tuxtepec paguen, por concepto de multa por contaminar al río, sin restricción alguna ni pena mayor, desde el 2008 a la fecha, la cantidad de 4 pesos por minuto, no por habitante, sino por todos. 4 pesos por minuto por lo que contaminamos el rio todos juntos.
El que contaminemos con nuestros desechos nos va a costar una multa impuesta por CONAGUA de 5,912 diarios, que resultan de dividir los 7 millones 450 mil pesos impuestos por el periodo 2008 a segundo trimestre del 2011. Es decir 177,381 pesos aproximadamente por mes. 5,912 pesos diarios. 246 pesos por hora. 4 pesos el minuto y .06 centavos por segundo.
Estar rodeados de excremento, aceite y demás contaminantes nos saldrá muy caro viéndolo por cualquier lado. Nuestra desidia ha ido cobrando la cuenta y apenas comienza. La indolencia de las autoridades y la tibieza de CONAGUA para minimizar el impacto ecológico al Papaloapan a cambio de unos centavos es indignante (tan sólo en carnaval y feria de la ciudad se han gastado más de tres millones, ¿qué son 7 millones y medio por tres años de contaminar sin problema alguno?)
Mientras creamos que el padre de la región, el río, es un gran caño, seguiremos pagando las consecuencias en crecida imparable. Las autoridades rebasadas por donde se les vea, complacientes e irresponsables, creen haber hecho el negocio perfecto al autorizar el pago por acuerdo de cabildo. Es altamente probable que en esta administración tampoco se termine la planta tratadora, ni que decir de construir todas las que se requieren.
Cada vez que usemos los servicios de agua y alcantarillado de la ciudad debemos recordar que nuestros desechos se suman a todos de la comunidad. Una ciudad que mea, defeca y contamina a su río, es, en cualquier parte del mundo una ciudad que tiene mucho que aprender.
Mientras tanto, en las instalaciones inconclusas de la planta de tratamiento de aguas residuales, una iguana mutante, sobrevive y masca, orina, vuelve a mascar y defeca, dejando sus 4 pesos, pa’ cuando la mierda nos alcance.
*Luis Fernando Paredes Porras. Pedagogo, Director del Centro para el Desarrollo de las Inteligencias Múltiples, CDEIM
- Soy educador por egoista
- ¡Chingar a la madre! ¿Ir o no ir?... ¡He ahí el dilema!
- Albur de amor...
- L@s niñ@s a través de la mirada del Colectivo a Favor de la Infancia
- Renovando ideales liberales, en el parque Juárez de Tehuacán
- Taller de radio, como estrategia para el desarrollo del lenguaje y las competencias del pensamiento
- El tiempo de Dios y su ejército de kamikazes
- Bendito usted, bendito yo... benditos animales
- Desarrollo de competencias... para cuando seas grande
- La muerte, educarnos para ella
- Educarnos para la muerte de un hijo
- Santa María Jacatepec, distrito de Tuxtepec, Oaxaca
- Vivir de los recuerdos y aprender de los recuerdo
- Primera colaboración de la serie radiofónica "Palabra de Mujer"
- Diálogos con Felipe Matías Velasco. El virtuoso amante de Tuxtepec.
- Diálogos con Felipe Matías Velasco. El virtuoso amante de Tuxtepec. Parte II
- Diálogos con Felipe Matías Velasco. El virtuoso amante de Tuxtepec. Parte III
- Asombrado aporto interrogante
- La labor educativa de Luisa Polanco en el Barrio del Artista
- El Colectivo a Favor de la Infancia establece alianza con la Voz de Chinantla
- Diálogos con Felipe Matías Velasco. El virtuoso amante de Tuxtepec
- Radio para niños de San Lucas Ojitlán, Oaxaca
- Diálogos con Felipe Matías Velasco. El virtuoso amante de Tuxtepec. Séptima Parte
- Parteaguas para la vida de los museos poblanos la exposición "Del susto al gusto"
- "Del susto al gusto" en el jardín de niños "Educación Inicial Temprana"
- 18 años de la XEOJN
- Aniversario de Corazón Danzonero
- Niños de Loma del Cedro
- Moctezuma, su arroyo y su puente. Tributos a Moctezuma en Tuxtepec
- Apodos: sacramento popular
- Lindo Pescadito / Programa del 2/IV/2010
- Lindo Pescadito/ Programa del 14/IV/2010
- Usted disculpe...
- Corazón Danzonero / Serie radiofónica / Emisión del 18/IV/2010
- Amor entre hombres
- Paro de taxistas
- Huelga sí... Huegla no
- Estrategias para el desarrollo de las competencias en la expresión oral y escrita. Parte I
- Sudo... ¿Porque trabajo?
- Niños, corruptos, miedo colectivo, la Piña de oro y la Catedral
- ¿Por qué hasta ahora?
- Ciudad de Tuxtepec...
- Votación cervecera
- La esquina florida
- El incómodo y molesto sí a la huelga
- Madreando a las mamás
- Entre cerros y cielo