DATOS Y ELECCIONES EN PUEBLA
Por: Raymundo García García*
10 abril 2009
Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4
amén de que se cuenta con un material que concentra un conjunto importantes datos que cuyos consumidores utilizarán para el desempeño de múltiples actividades como: la academia, la investigación social y política, la evaluación del quehacer partidista, y en general, para el conocimiento de distintas decisiones que asumen los diversos actores políticos.
De inicio y en lo particular, la memoria electoral 2007 sirve para evidenciar el fraude informativo que se impulsó desde los centro de poder y control estatal de medios de comunicación encaminados a golpear al PAN, acusándolo de ser un partido decadente, a través de multiplicar la información de que estatalmente se había reducido su fuerza electoral a tan sólo 440 mil votos. Cuando de acuerdo a los números que ahora se publican como oficializados, la votación panista fue de 540, 628, en los resultados estatales de la elección de diputados de mayoría y 641, 533 en los de representación proporcional, sí existe un retroceso pero no es alarmante, sólo se evidencia la caída en la ciudad de Puebla. Frente a 765,710 votos a favor de la alianza PRI/PVEM, que si se reducen los 52,443 votos del PVEM en la elección local de 2004, el PRI habría tenido una votación redondeada de 710, mil votos. Cifra que debería de memorizar el presidente de la Gran Comisión, para no andar pregonando mentiras de que por él el PRI obtuvo un millón de votos en 2007.
Otro dato relevante urgente para los partidos políticos es ratificar que a pesar de que el PRD formó la coalición por le Bien de Puebla su preferencia llegó a tan sólo 200,430 votos, que al deducirle alrededor de setenta mil, por los 72, 726, que alcanzó el partido Convergencia en 2004, la contracción perredista quedó en alrededor de 130 mil votos. Recuperando el PRI su votación que prestó en la candidatura del candidato presidencial de la coalición por el bien de todos AMLO allá en el año 2006 quien alcanzó una votación de 635,659 votos, frente a 460, 183 para el candidato presidencial del PRI/PVEM, y que se hace notorio en los resultados de la elección de senadores donde el PRI en 2006 sube a 617, 769 y el PRD/PT/PC se queda en 486,723.
En otras palabras, la Memoria del proceso electoral estatal ordinario Puebla 2007 y del proceso electoral extraordinario del municipio de Gral. Felipe Ángeles, aparece en el mejor momento oportuno para ser escudriñada, y muy a pesar de que se refiere a datos de un proceso local electoral intermedio, será sin lugar a dudas un documento con datos significativos para debatir, ensayar, explicar, pronosticar, el comportamiento electoral y sobre todo el papel de los partidos políticos, en el camino final hacia las elecciones del 5 de julio próximo que son elecciones intermedias y que está cerrando la etapa de nominación de candidatos entre el PAN, PRI y PRD, con acciones modernas propias de partidos de electores y no de doctrina, donde estos tres partidos que están en el poder federal, estatal y municipal, saben que la lucha electoral es más allá de lo filosófico y los buenos deseos del juego democrático, una lucha encarnizada por el poder político.
*Raymundo García García es mexicano, catedrático, investigador y doctor en Ciencia Política.
Más de la obra de Raymundo García García:
- ¿Habrá reforma electoral?
- La Reforma Constitucional o Legal Califica al Gobernante
- LII Aniversario de de la Autonomía Universitaria Poblana
- Seguridad, Prevención, Sanción y Rehabilitación
- Liberalismo y Movimientos Sociales
- Municipios sometidos
- 2009, la disputa por el poder popular
- La austeridad y eficacia económica poblana
- Puebla, imposibilidad de un estado legítimo
- Viva el sometimiento de la representación popular
- La elección federal, con sentido social
- XCII Aniversario de la Constitución
- El PRI siempre en contra del avance democrático
- Megalomanía y obra pública
- Ante la competitividad y baja electoral: Partidos de electores
- La disputa por la tercera vía
- El poder lúdico del marinismo
- Transparencia y cuentas claras
- La mentira política institucionalizada en Puebla
- Instituciones obsoletas en Puebla
- Datos y elecciones en Puebla