OBAMA ANTE LA GLOBALIZACIÓN
Por: Antonia Estarlich Sánchez*
Al día siguiente de su juramento como presidente, nos hizo sentir más civilizados al firmar el cierre de Guantánamo, prohibir la tortura y malos tratos en los interrogatorios y así, suponemos irá desgranando decisiones más humanas que su antecesor.
Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE
Ahora bien, ¿como ha llegado la humanidad a tal situación en que la vida y la muerte de millones de seres dependen de un sólo hombre y sus “amiguetes” que, según rumores, son la sombra del presidente, porque la unión europea y su toma de decisiones, ante crisis internacionales y lo que el viento se llevó...y si es la ONU, hasta la actualidad, si a Estados Unidos se le antoja ir a jugar a las canicas con bombas pues unos países jugarán con él y otros se quedarán viendo sin poder hacer nada por detener las muertes injustas que provocan.
Se supone que el poderío de Estados Unidos responde a que sin prejuicios, razonan mejor con las armas que con el diálogo, hablo de los dirigentes, no del pueblo estadunidense. Aunque, el país norteamericano ha contado con presidentes que se han valido más del diálogo, y, al parecer, es en esa línea en la que se perfila Obama, lo cual todos deseamos ya que nuestra suerte depende de su calidad humana.
Dejando el lado bélico, se supone que Obama es el primer presidente de la globalización. Ante esta realidad, que por el momento de forma irreversible va influenciando en muchos de los aspectos en la vida de los países, cabe preguntarse ¿deberá la enseñanza escolar respecto a la globalización presentar a Estados Unidos como irremediablemente el César de la humanidad? ¿qué margen o qué actitud pueden o deben los maestros contribuir para que una enseñanza sea realista ante los nuevos retos globales que se avecinan? Todos sabemos que la enseñanza, excepto algunos temas, los de religión, historia, sociales, política...etc. se exponen según la ideología en el poder, ya saben, el que era héroe para unos es traidor para otros y bien sabemos que los maestros procuran dar una visión más objetiva de la realidad pero se encuentran, como se suele decir, ante la espada y la pared.
Ante la enseñanza en un mundo global ¿tendrá la línea tan sólo del gobierno en el poder o serán dos la que sutilmente imponga el poder de la superpotencia para ir moldeando la clase de los nuevo seres humanos que desea para la era de la globalización o veremos a los maestros como se suele decir, tomar el toro por los cuernos y a los alumnos ponerlos ante la realidad aunque se les imponga enseñar otra realidad?
Ojalá se imponga la enseñanza global de la convivencia respetándose la idiosincrasia de cada país. Parece ser que el aire fresco que arrastra el liderazgo de Barack Obama va por ese rumbo, al menos suponemos es hacia donde él nos dice que desea ir. ¡Ave César que sea así!
*Antonia Estarlich Sánchez nació y vive en España, ha escrito un libro y dos obras de teatro, el libro se llama: “Piénsalo bien antes de morir” y sus obras son “¿Quién dice que el cielo es tranquilo?” Y “¿Por qué no rezan los dioses?”.
Más de la obra de Antonia Estarlich Sánchez:
- Desnudo en Barcelona
- ¿Quién es Usted?
- Arles
- Navidad en España
- ¿Les apetece ir de copas?
- Sólo por ser mujer
- La homosexualidad en España
- ¿En manos de quiénes estamos la humanidad?
- Obama ante la globalización