Sólo educación
Minuto a Minuto

 

 

En el México actual los estudiantes están inmersos en el uso de la tecnología que ha desplazado a la libreta, al lápiz y goma,es por eso, que la Secretaría de Educación Pública (SEP) se ha apoyado en la tecnología para mejorar el aprendizaje de los alumnos en las escuelas de educación básica, como así desarrollar y ampliar habilidades y competencias en los docentes y estudiantes favoreciendo sus conocimientos para incorporarse en la sociedad moderna.


Este avance tecnológico en la educación empezó en el sexenio de Vicente Fox, implementando un proyecto ambicioso y millonario, para equipar a las escuelas con enciclomedia que empezó a formar parte del uso de las TIC´S, en donde la SEP digitalizó los libros de texto gratuito, recursos didácticos de multimedia, audio, video y con imagines para favorecer el proceso enseñanza aprendizaje.


Para lograr este propósito, se capacitó al profesor que atendería el quinto y sexto grados respectivamente, como también a directivos y apoyos técnico pedagógico. No voy a negar que fue un buen proyecto, pero faltó investigación, porque el gobierno no hizo que su secretario de educación realizara a tiempo el diagnóstico adecuado a cada escuela, viendo sus necesidades más inmediatas; como llegar a lugares a donde no había luz eléctrica, el acceso a internet, etc.


Faltó también interés por parte del docente, porque aunque se capacitó insuficiente e ineficiente, muchos de ellos no quisieron ocupar esta herramienta para apoyarse en el desarrollo de aprendizajes en los alumnos; otros docentes tuvieron interés por asistir a capacitaciones por sentirse rebasados o desplazados por las computadoras. Otros se apoyaban y se siguen apoyando en utilizar niños monitores en el manejo de la misma. Por otro lado, no hubo mantenimiento del software y de los equipos que por su uso se dañaban.


Desgraciadamente no se le dio una continuidad y ahora en el sexenio de Felipe Calderón se quiso retomar este proyecto llamado Habilidades Digitales para Todos (HDT) que es más avanzado, siendo una estrategia que impulsa el desarrollo y utilización adecuada de la tecnología, de la informática, y de la comunicación en las escuelas a nivel básico; en donde se desea que exista una educación de calidad, en donde los alumnos desarrollen un pensamiento crítico, analítico y reflexivo, que sean creativos e innovadores, que tengan capacidades de inferir, que sean colaboradores y lo más importante que adquieran y desarrollen las habilidades, competencias de poder utilizar adecuadamente las herramientas digitales para así poder enfrentar los desafíos de la educación del siglo XXI.


Estoy de acuerdo con el gobierno y su objetivo de querer dar una educación de mejor calidad a nuestros alumnos, se los aplaudo; lo único que pido que para poder realizar este gran proyecto primero equipe adecuadamente a la mayoría de las escuelas del país, porque no se ha dado cuenta que existen aulas en donde trabajan niños sin pizarrón y a veces no tienen donde sentarse, a esto no podemos llamarle salón de clase y sin un economía destinada a construir y equipar las aulas adecuadamente difícil será lograr el objetivo.


Otro problema que se presenta, es la hambruna que existe, y es bien sabido y comprobado, que los estudiantes que no desayunan y alimentan adecuadamente, no tienen ganas de aprender.


Y un último problema a resolver, es que concientice a los docentes a que se actualicen, se motiven a tomar cursos de actualización y capacitación en donde ocupe la tecnología como una herramienta de trabajo y sobre todo que se den cuenta que estamos trabajando con seres humanos que son las futuras generaciones de México.