
Raymundo García García*
En la obra de Gustavo Abel Hernández y José Doger, Historia de la Universidad de Puebla (1910 1937) Batallas por la dignidad y la esperanza, se documentan datos, fechas y actores dentro de la coyuntura del proceso electoral para elegir presidente de la república en 1910, que terminó con un evento revolucionario rápido que encumbró a Francisco I. Madero como presidente y expulsó del país a Porfirio Díaz. En la obra citada de narra la emocionalización que provocó en profesores y estudiantes, la visita en campaña del entonces candidato presidencial antirreeleccionista y su recepción en la estación de ferrocarril, convocada por la activa y combativa Mesa Directiva de la Sociedad de Alumnos del Colegio del Estado, - que tiempos, hoy está proscrita formalmente toda organización estudiantil -, el 14 de mayo de 1910 en el Jardín del Barrio de Santiago (Alicia Tecuanhuey, documenta el 15 de mayo en Cronología política del Estado de Puebla) encabezaron la recepción a Madero: Salvador Guzmán, Alfonso G. Alarcón y Luis Sánchez Pontón, seguidos de Estudiantes del Carolino, Instituto Madero, Universidad Católica y Seminario. También estuvieron presente: Eulalio R, Monfort, Rafael rojas profesor de la normal estatal, Gonzalo Bautista Castillo, Rodolfo Sánchez Taboada, Juan Andrew Almazán, Arturo Escamilla, entre muchos otros que destacarían en la vida política futura de Puebla.
Una vez consumado el fraude electoral en contra de Madero, y surgido el motivo legitimador para la ruptura del statu quo de ese momento, las protestas de repudio al fraude no se hicieron esperar y de nueva cuenta los estudiantes del Colegio del Estado, serían protagonistas de acciones de lucha política a través del llamado a una manifestación estudiantil y popular teniendo como sede de reunión el parque del barrio de San José: (Tecuanhuey documenta el 7 de julio, Doger y Hernández el 9 de julio) la protesta muda convocada por Gil Jiménez, Juan Andrew Almazán, Luis Sánchez Pontón, Rafael Escobar Villalba, Godofredo Escobar, Salustio Cabrera, Roberto Guzmán Taboada, Cosme Zafra, Facundo Martínez, Alfonso G. Alarcón, y Herminia Franco – quien sería después la primera mujer en obtener su título profesional de Medico-. Y como siempre ha sucedido y sucede, cuando el autoritarismo ciega la mente de los políticos, se responde con represión, fueron encarcelados: Alfonso G. Alarcón, Luis Sánchez Pontón y Gil Jiménez asimismo de la Normal Gregorio de Gante. A estos hombres bien vale la pena reivindicarles su papel en la historia, en el marco de los eventos del centenario de la Revolución Mexicana.
*Raymundo García García es mexicano, catedrático, investigador y doctor en Ciencia Política.
- ¿Habrá reforma electoral?
- La Reforma Constitucional o Legal Califica al Gobernante
- LII Aniversario de de la Autonomía Universitaria Poblana
- Seguridad, Prevención, Sanción y Rehabilitación
- Liberalismo y Movimientos Sociales
- Municipios sometidos
- 2009, la disputa por el poder popular
- La austeridad y eficacia económica poblana
- Puebla, imposibilidad de un estado legítimo
- Viva el sometimiento de la representación popular
- La elección federal, con sentido social
- XCII Aniversario de la Constitución
- El PRI siempre en contra del avance democrático
- Megalomanía y obra pública
- Ante la competitividad y baja electoral: Partidos de electores
- La disputa por la tercera vía
- El poder lúdico del marinismo
- Transparencia y cuentas claras
- La mentira política institucionalizada en Puebla
- Instituciones obsoletas en Puebla
- Datos y elecciones en Puebla
- Listo el PAN para una elección de alta competitividad
- Da frutos el neoliberalismo marinista
- El mando en el municipio
- Calentamiento compañero
- Los tiempos de la elección del 2010
- Pensando la corrupción mexicana
- Federalismo y lucha contra el crimen
- La homologación de las elecciones locales
- Festejos del bicentenario del centario de la independencia y centenario de la revolución
- Participación ciudadana frente a la inseguridad
- El poder de las costumbres
- La polarización de Gabriel
- Los caminos de la sucesión poblana
- El golpe a los partidos políticos en la ciudad de Puebla
- El PAN: sus vías para el acceso al poder
- El PRI en las sucesiones de gobernador
- Quiebra de las haciendas municipales
- Cambio o referéndum a Micalco
- El IMSS frente a los Derechos Humanos
- Barttlet vs Barttlet
- Debate de impuestos y del aparato gubernativo
- Las enseñanzas de Antonio Juárez Acevedo
- Especulaciones sobre Coofia
- La UAP en crisis, hace 20 años
- La extinción de Luz y Fuerza del Centro dentro del Estado mínimo
- La administración de la pobreza y los impuestos
- Elección poblana 2010. ¿Fin de la hegemonía?
- Arranque formal del proceso electoral ordinario del 2010
- Tarde, la alerta para el robo de ahorradores
- Estudiantes poblanos en la antesala de la revolución mexicana
Facebook Social Comments