Por: Melba Julia Rivera Rápalo[1]
INTRODUCCION
El tema común de los diferentes apartados que aparecen en Obra Abierta de Umberto Eco es la reacción del arte y los artistas ante la provocación del azar, de lo indeterminado, de lo probable, de lo ambiguo, lo indefinido; la reacción, por consiguiente, de la sensibilidad contemporánea en respuesta a las sugestiones de la matemática, de la biología, de la psicología, de la lógica y del nuevo horizonte epistemológico que estas ciencias han abierto.
A través de este trabajo presento una síntesis del libro Obra Abierta de Umberto Eco.
I. Realidad y Arte
El orden medieval.
En la civilización del siglo XX, el orden se ha derribado. Ese orden referido a la prefijada concepción jerárquica del universo. Esta idea de un estricto orden cosmológico lo representa a la Edad Media. El mundo es un orden necesario y perfecto en que cada cosa tiene su puesto y su función por la fuerza infalible que determina y guía al mundo desde arriba.
Las instituciones fundamentales del mundo medieval (imperio, iglesia, feudalismo) se presentan como guardianes del orden cósmico. Dichas instituciones se dirigen a hacer aparecer todos los bienes espirituales y materiales a los que el hombre puede aspirar, desde el pan de cada día hasta la verdad, como derivados del orden al que pertenece y , por ende, de las jerarquías que son intérpretes y vigilantes de dicho orden. Esta concepción de un cosmos jerarquerizado en órdenes claros y prefijados ha tenido como correlato la creación de formas artísticas cerradas: obras unívocas de carácter autónomo y que en su univocidad llevan al usuario a la interpretación que el artista propone. El arte es reflejo del orden definitivo, inmutable y que autor y usuario interpretaban como estructura objetiva del mundo.