-
-
Jorge Nández
-
Visto: 134

26 de febrero de 2023
Poemas del libro Casa de Salud
Una transparencia inusual
se gana la mañana
y entramos a la Casa de Salud:
mamá la habita con su decir desmadejado
envuelta en el dulce fervor de su sola vida.
La Casa es un yermo con pisadas de animales imaginarios
y el ardor de la siesta que hace insoportables todas las palabras.
Tengo miedo, mamá,
del silencio
como un precipicio del cual no volveremos.
(Parece que bramaran tus ojos resecos.)
Escucha mi voz desalineada
que raspa
estos pisos en damero
estas baldosas de amianto
y el tacto de la palabra noche.
Envuelta en la abstracción de tus ángeles, mamá,
tus ángeles de estampita
esos que no descendían al llamado de tu voz remendada
porque el osario del poema aúlla en la larga noche
y entre las hojas de los plátanos
la luna acecha
como un animal de luz desconocido
como un quieto pájaro de rigor.
Este es el mundo, mamá. Es esto. Hechizo.
Hay un envío de luz
que llega de alguna parte
y que no vemos.
Todo el jardín arde a lo largo de tus ojos
y un búho abigarrado se dibuja en tu cerebro.
El resto: silencio.
Recuerdo cuando sacabas las palabras
como barro
de tu garganta
y la tarde se iba desdoblando
y el paisaje se fatigaba
en un horizonte rosáceo
alerta
desde el fondo de la bahía
y el vuelo atronador de los teros
que batían las alas del mundo.
Resbala el lenguaje
de a poco
por las
cerámicas
encandiladas
de la mesa
y los restos del candor con que miramos
cómo nos devoran las flores
dentro del paisaje.
Y el aire empluma cada palabra que toca
hasta hacer que miremos
esta realidad que ya se borra
por entre los pasillos de la Casa de Salud.
Gerardo Ciancio (Montevideo, 1962).
Profesor de Literatura (Instituto de Profesores Artigas) y magíster en Dirección Educativa (Universidad Complutense). Fue docente de Educación Secundaria, Formación Docente, Universidad de la República y Universidad ORT. Coordinó talleres literarios del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Biblioteca Nacional. Actualmente es director del Liceo 10 de Montevideo e Investigador Asociado de la Academia Nacional de Letras.
Ha obtenido en tres oportunidades el Premio de Ensayo de la Academia Nacional de Letras (1989, 1994 y 1996), el Premio César Vallejo de la Biblioteca Nacional de Uruguay y la Embajada de Perú en Uruguay, el Premio Ramón Gómez de la Serna de la Embajada de España y el Instituto de Cooperación Iberoamericana, el Premio Anual de Ensayo Literario del Ministerio de Educación y Cultura (1998), el Premio «Netzahualcoyotl» (México) por su ensayo Espacio y paisaje en la poesía latinoamericana y el Premio Internacional de Ensayo de la Fundación Mario Benedetti (2012).
En 2010 obtuvo el Primer Premio de Poesía del MEC, categoría Inéditos, y en 2020 y 2022, el Premio Onetti, categoría poesía, de la Intendencia de Montevideo,
Publicaciones
Poesía
Arquitrabe (2010).
Cieno (2011).
Haikus de Kiushu (2017).
Los ojos críos (2021).
Linaje (2021).
Ensayo
La crítica literaria integral (1998).
La ciudad inventada (1998).
Entretextos (1999).
La cultura en el periodismo y el periodismo en la cultura. De Mario Benedetti a Maldoror: miradas sobre la prensa cultural (2007, junto a Jorge Olivera).
Soñar la palabra. (2012).
Antologías
Nada es igual después de la poesía: cincuenta poetas uruguayos del medio siglo (1955-2005), (2005).
El amplio jardín. Poesía joven de Uruguay y Colombia (2006).
Los hijos del fuego: novísima poesía uruguaya (2010, junto a Ariel Silva).
2.14.0.0
2.14.0.0
2.14.0.0