Tres poemas de Víctor Cunha: Amiga mía, Morir furioso y Deuda interna
Minuto a Minuto

 

 

20 de noviembre de 2022

Berlusconi expulsó a Darwin de las escuelas
ROMA.- El gobierno italiano del primer ministro Silvio Berlusconi desató una ola de indignación entre los científicos: sin advertencia previa y sin debate quitó la doctrina evolucionista de Charles Darwin del plan de estudios para alumnos de 13 y 14 años.


Amiga mía:

Oigo decir que Charles Darwin fue prohibido en Italia.
Que ahora el hombre será contado de acuerdo a la Biblia.
Que la selección natural y la supervivencia del más fuerte
se atrasa como  noticia hasta que se tenga 15 años.
Me horrorizo y enseguida me desdigo:
en el fondo no es tan malo.

Porque quizás vuelvan a recobrar vigencia
el pecado original, la serpiente, el edén,
la intensa tersura de los muslos,
la profunda humedad del sublime escondrijo,
la oscuridad nívea de tus pechos.

Aprovechemos que la ciencia está en demora
y demos por vigente y por perverso
la grácil curva de un vientre Boticelli
o el donaire lascivo de Rubens.

Marilyn en almanaque y sobre raso rojo
volvería a estar de moda en las secretas ceremonias púberes
y yo a quedar mudo demudado desnudado
de todo color que rubor no fuera
si te desnudaras otra vez como la primera vez.

Y cuando digo Marilyn, digo Anita, digo Claudia y Sofía
Romy, Catherine, Brigitte, digo Jane, y hasta Kim y Sharon.

Oh mi dios, agradece a ese primer ministro
que nos ha devuelto al pecado,
y tu súbete la falda, aflójate la blusa,
mira el sol de frente, deja que yo quede
diez pasos tras de ti mientras te alejas
y vea ese trasluz que arde en tu entrepierna.

(a fines de abril de 2004)

***



Morir furioso

Si me muero de repente y sin porqué, es brujería.
Si los ojos se me ponen quietos nada más, prueben a despertarme.
Si de un tajo solo el pulso se me corta, saluden con un trago.
Si me muero dura y trabajosamente, pensad en mi, distantes.
Si el viento enredara mi pelo y se viera una calle empedrada,
es que morí joven y hace tiempo.
Si un cangrejo de hierro me muerde la garganta, estoy buscando a Nibia.
Si a cientoicuarenta la ruta se me escapa, qué torpeza.
Si se me cae un piano encima, maten de mi parte al músico opositor.
Si caigo lentamente, mientras las balas dibujan géisers rojos en mi pecho,
es un film de Sam Peckimpak.
Si el avión explota, seguro que no cantaré mejor.
Si me muero urbanamente que sea en un callejón del Village
Si muero contento, más vale que hagan lugar en el infierno.
Si me muero mojado y en París, es una copia.
Si me fusilaron al amanecer, ¿habré tenido voz para decir viva la patria?.
Si me muero carraspeando, que no se acuse a nadie de mi muerte.
Si me muero ahogado en un charquito, es ancestral destino de familia.
Si muero solo, tal vez recuerde sus voces cuando niños.
Si muero sabio y viejo, es muy difícil.
Si muero viejo y tonto, es más probable por lo segundo.
Si muero de melancolía, fue en Barcelona.
Si muero tranquilo, es que escribí aquel poema.
Si me muero furioso, no me muero nada.

***




Deuda interna

                    Para Nancy Bacelo

Antes de que se nos vaya el tiempo
quería escribirte un poema
que dijera y no dijera
la palabra sol
la palabra río
la palabra madre

En vez de soles
alcanzaría la lucecita esa
que tuviste prendida
en toda oscuridad

De donde venimos no hay ríos grandes
pero sabemos que hasta el arroyo más pequeño
trae agua para cualquier sed

Madre es complicado
y no sé bien cómo esconderla.
Quizás en sombra, fronda, honda, ronda…
o en cualquier otra palabra que sepa decir
te quiero mucho.

(a 18 de octubre de 2005)



Víctor Cunha Mello (Tacuarembó, Uruguay, 1951)
Profesor titulado del Instituto de Profesores“Artigas” – 1976 (Sección Literatura). Montevideo, Uruguay.
Postgrado Cooperación Cultural Iberoamericana - 1997
Instituto de Economía, Departamento de Economía Política, Hacienda Pública y Derechos Financieros y Tributarios. Universidad de Barcelona.

Publicaciones de poesía
Cuaderno de Nueva York. Antología de ediciones anteriores no comerciales y libros inéditos. Editorial Civilesiletrados. Maldonado, 1998 (Proyecto de edición apoyado por Agadu). Mención en Premio Nacional de Literatura (MEC, 1999.)


El Libro de Ilanda. Colección Siete Poetas Hispanoamericanos. Montevideo, 1988.

Artificio con Doncella. Editorial Arca. Montevideo, 1986.


Ausencia del Pájaro. Edición Premio 21ª Feria Nacional del Libro y el Grabado. Montevideo, 1981.


Título Umbral Contribución. Plaqueta. Montevideo, 1979.


Poemas de la Sombra Diferida. Editorial Aquí Poesía. Montevideo, 1973.



Publicaciones de narrativa
Ahogado en el Titanic.Editorial Yoea. Montevideo, 1996.


Participación en Antologías
.

Fichas en el Diccionario de Literatura Uruguaya. Arca/Credisol , Montevideo, 1987

Labor periodística
Cronista cultural y de costumbres en Revista Guambia (1990 a 2001).
Crítico literario y columnista cultural en “La Semana” del diario “El Día”. Para el mismo medio realiza coberturas periodísticas para del Depto. de Eventos Especiales (1988 a 1990).
Crítico de espectáculos y columnista cultural para el Suplemento Cultural del diario “La Hora” (1986 a 1988).
Secretario de redacción y miembro del consejo editor de “Nueva Viola”, revista especializada en música popular (1984 a 1985).
Crítico cultural (televisión, cine, literatura) en el semanario “SinCensura”. Posteriormente, director de la sección cultural (1984).
Miembro del consejo editor de la revista “Canto Popular” (1ª época) (1983).
Crítico literario en revista La Plaza (1980).

Letras de canciones
33.733 DE DESPEDIDA - CON EDUARDO DARNAUCHANS
33.734 FINAL - CON EDUARDO DARNAUCHANS
28.198 ALICIA MARAVILLA - CON EDUARDO
28.201 BALADETTA - CON EDUARDO DARNAUCHANS
33.351 POR LA CLARIDAD - CON LUIS TROCHÓN
33.352 AMOR TAL CUAL - CON LUIS TROCHÓN
33.784 CANDOMBE PARA CANTAR - CON JORGE LAZAROFF
36.330 AL VECINO ALDAMA ALBAÑIL - CON RUBEN OLIVERA
36.522 CANCION DE CECILIA - CON JORGE LAZAROFF
36.707 DE LA CIUDAD - CON JORGE BONALDI
39.227 TRISTEZAS DEL ZURCIDOR - CON EDUARDO DARNAUCHANS
39.228 NO EXISTE - CON EDUARDO DARNAUCHANS
39.964 CARTA DE AMIGO - CON EDUARDO LARBANOIS
50.523 DYLANIANA - CON EDUARDO DARNAUCHANS
77.669 DE GRIS - CON LUIS TROCHÓN
77.670 A PURA GARGANTA - CON LUIS TROCHÓN
901.983 UBI SUNT (CANCIÓN SIN NOMBRE) - CON EDUARDO DARNAUCHANS 
901.987 EN TACUAREMBO SI TE PARECE - CON EDUARDO DARNAUCHANS
901.988 POLICANTO DE LA INVENCION - CON EDUARDO DARNAUCHANS
901.989 ZOOM - CON EDUARDO DARNAUCHANS
59.279 LOS NEO VAMPIROS - CON EDUARDO DARNAUCHANS Y TABARÉ RIVERO

Labor como gráfico
Imprenta Prisma
Ediciones de la Banda Oriental
Imprenta CBA
Revista Guambia
Editorial Arca
Semanario Sincensura
Semanario Brecha

Fotógrafo y diseñador gráfico
Fotógrafo y diseñador el arte de un gran número de afiches, libros, discos, casetes y compactos por encargo individual o de distintas editoriales (Palacio de la Música, Ayuí, Sondor, Ediciones de la Banda Oriental).

Videos
Piezas publicitarias para TV para Larbanois & Carrero, Eduardo Darnauchans, Sala Zitarrosa, Fundación Eduardo Mateo. 

Ilustración musical (“fotoclips”).
Las diferencias sobre poema, dibujo y fotos de Washington Benavides. Exhibido en la Sala Zitarrosa en el Homenaje que se le realizara al poeta.
Love in vain sobre canción de Robert Johnson en versión libre de Eduardo Darnauchans, grabada en vivo en el Teatro Solís.
Gráfica de Raras & Casuales. Recorrido sobre retratos fotográficos de Eduardo Darnauchans incluidos en el arte del CD de ese nombre. Es visionado sobre música del propio Darnauchans pero provenientes de Sansueña: De Despedida y El Instrumento.
Gráficas de Fidel Sclavo para Darno. El fotoclip recorre originales, borradores y carátulas nunca usadas, además de la de los discos editados de Eduardo Darnauchans. Para visionarla se utilizó la versión de El Trigo de la Luna, proveniente del CD del mismo nombre. Estas tres últimas composiciones fueron exhibidas en el stand de Uruguay en la pasada Feria de Zaragoza.
Documental artístico. Testimonial con interpretaciones de Malena Muyala, Uxía, Andrés Stagnaro, Cristina Fernández, Larbanois & Carrero, Fernando Cabrera, Liliana Herrero, Giovanna con Rúben Juárez que pueden visualizarse en www.youtube.com/cunhavic.

Premios y distinciones
Premio Morosoli, Fundación Lolita Rubial, recibido en nombre de la Sala ZITARROSA - Intendencia Municipal de Montevideo, por el aporte de la Sala, a través de una cuidada programación, a la difusión y el disfrute de la música en condiciones técnicas excelentes. Sábado 20 de noviembre de 2004. http://www.fundacionlolitarubial.org/marco1.html?pm2004.html
Mención Premio Nacional de Literatura edición 1999 en Poesía Edita por la antología poética Cuaderno de Nueva York .
Premio “Fabini” a Mejor Producción Artística (con “Sansueña Producciones”). 1994.
Premio Edición 21ª Feria Nacional del Libro y el Grabado. Montevideo, 1981 por el libro de poemas Ausencia del Pájaro.
También algunos relatos fueron mencionados o seleccionados para publicación en distintas oportunidades.
Obras fotográficas recibieron premiaciones del Foto Club Uruguayo, y fueron integradas a los distintos portafolios itinerantes.

Membresías
Miembro fundador de la Fundación Cienarte, institución dedicada al fomento de las ciencias y las artes, a nivel de juventud carenciada.
Miembro fundador de la Fundación Alfredo Zitarrosa, institución dedicada a la divulgación de la obra artística del gran cantor, así como de sus principios y postulados sociales.