Tres poemas de Lourdes Peruchena
Minuto a Minuto

 

 

6 de agosto de 2022


I

estuve oculta en la tierra de la orfandad por largo tiempo -veranos e inviernos inventados con los recortes de los diarios
pronto me invitaron los otros -niños bucaneros niñas sin estirpe
a escalar la breve colina que se veía en las mañanas
desde la habitación junto al campanario
la escalamos
(los bucaneros y las malnacidas)
un jilguero de ilusión cantaba la oda a la alegría
los rotosos nos dimos las manos nos entregamos -como la luciérnaga se entrega a la noche
y muere
éramos como trapos como muñecas donadas al hospicio éramos niños y niñas de la tierra baldía
para salir a la luz nos empujábamos y nos creíamos tigres
sabiendo que nuestro latido de venados que nuestra sumisión de venados que nuestra resignación de venados
tarde o temprano
nos delataría

 

***


II

del origen desconocido y del entorno vacío puedes salvarte solamente dibujando tu mapa en cuerpos amados explorando

islas y sus golfos

una geografía humana a tu no imagen ni semejanza que arda en cada vuelo en cada aterrizaje de emergencia

 

***


III

aunque llego tarde (mi canónico retraso)
encuentro todavía abierta la puerta de comala
y vengo a ella
¿a qué has venido? me interpela una poeta
he venido a comala a desenterrarme
a expurgarme -uno a uno, parsimoniosamente- los gusanos de la eternidad
quiero ser la tierra prometida
ninguna salvación de los pecados

he venido a comala a coserme la piel a los pobres huesos a la carne
a mis ambiciones
a mi hambre

he venido -pies polvorientos- al lugar del desentierro
de mis ojos
he venido a comala
sin ser cierta, siendo poesía y a veces -pocas, demasiado pocas- mujer con desvarío





Lourdes Peruchena

(Montevideo, Uruguay)
Doctora en Historia por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UdelaR, especializada en Historia Europea Moderna e Historia de Género. Actualmente Directora del Departamento de Historia Universal del Instituto de Historia de dicha Facultad, y docente e investigadora en esa casa de estudios.

Publicaciones
La magnolia es infinitamente más que una flor (civiles iletrados, 2017)
Segundo premio de poesía categoría adultos Concurso Casa de los Escritores (2019) con La cierva colgando de la trampa (inédito).

Poesía publicada en revistas (impresas y digitales) de Uruguay (U de Colonia del Sacramento, Letra Nueva, Tensodiagonal) y Buenos Aires, Argentina (Extrañas Noches, 2017), y en volúmenes colectivos de Uruguay (Poeminas. Memorias en verso acerca de ser mujer, 2016), Argentina (Sexto Encuentro Literario Internacional, 2005) y Brasil (Antología Entre o Samba e o Tango, 2017). En Francia, muestra de poemas interpretados plásticamente por la artista Valeria Pasina (2017).
Participación en los talleres de Sylvia Lago y Jorge Arbeleche y de María Gravina.
Realización de recitales de poesía y música junto a Ethel Afamado.