5 de mayo de 2022
Futuro abierto
Carisma de un verano perpetuo
Donde abrevar aguas mansas
Y otoñar es un pretexto
Diluvio de andar pasajero
Desperezado de bretes
De encierros funestos
Huellas en el viento
como pez famélico
tras espejismos de anzuelo
Distancia
Reencuentro
El arte de creerse eterno
Entre mañanas de un mismo tranco
Y el picor de garganta
del futuro abierto
***
Confinados
Vamos a contagiarnos
a dejar por el camino esta asepsia traicionera
vamos al abrazo
al cuerpo a cuerpo
al dolor de vivir en serio
Abramos puertas y ventanas
la vereda es nuestra
la caverna es solo una cueva
Juguemos en el bosque
mientras los lobos mercadean
Y si no se puede
si la muerte gana carreras
díganle a la parca
que la revancha, al igual que la vereda
también será nuestra
***
Humalácticos
En el doce mil cincuenta reinarán los humalácticos
y seré pieza de museo, trofeo antropológico
fósil de un mundo entumecido
entre el tiranosaurio rex y un jabalí embalsamado
Me habrán seleccionado por los dientes
colmillos afilados de carnívoro contumaz
paletas firmes, molares de rumiador
Mi esqueleto original estará incompleto
faltará el brazo que empuñó la lanza
el pie que del grillete zafó
el hueso frontal que nunca abdicó
Luciré tres costillas partidas
las que pretendieron encerrar al corazón
Tendré las rodillas intactas
la mano diestra en el arado de mancera
la mirada lejana en la tierra por labrar
Cuando los humalácticos nos descubran
seremos una bolilla del sorteo
un examen de liceo
la pregunta del millón en un programa por premios
¿Por qué estos salvajes se mataban día y noche?
¿Qué significa dioses sagrados y banderas irreconciliables?
¿Recuerda consignas de muerte y lucha?
¿A qué referían con trincheras de la verdad?
Nuestros antepasados, (disertará el profesor macrocefálico)
manifestaban por las mismas calles que corrían
hablaban sin entenderse, fornicaban a escondidas
escribían con sangre, dibujaban a pincel
Los estudiantes pensarán al ver mis dientes
que he muerto con una sonrisa
que sería parte del planeta Tierra
como un cardo, una cucaracha, una bicicleta
solo un núcleo con algo de conciencia
que de eso desciende la nueva especie
que los abuelos primates eran más listos
más hábiles, más atletas, más… resueltos
saltaban de rama en rama, fornicaban entre piruetas
y comían sus piojos sin fumigar
Al finalizar la recorrida por el museo
los estudiantes destacarán en sus reseñas
que por suerte la especie evolucionó.
Ya no existen dioses ni banderas
no quedan causas pendientes ni sus guerras
ni xenofobia ni tesoros escondidos ni bacterias
que desaparecieron los virus y sus creadores
los laboratorios del lucro y la tragedia
Dando por Júpiter que quien compara pierde
concluirán que ahora son realmente libres
hermanados y huérfanos del tiempo
que viven doscientos años de planeta en planeta
y las olas de Marte son donde mejor se surfea
que la Tierra es la prehistoria del universo
la Gioconda sería su bruja hechicera
y la ONU como el latín, lenguas muertas
Los lactoadolescentes murmurarán entrelabios,
pues ya no ríen al carecer de dientes
porque son innecesarios para recargar nutrientes
basta con el dedo en el enchufe fotovoltaico
o el parpadeo frente al comercial holográfico
que vienen sin uñas y por desuso atrofiaron las muecas
que casi no escuchan, que las branquias no olfatean
que da lo mismo oxígeno que anhídrido carbónico
que los domingos no duermen siesta
que practican la androginia platónica
que nadie escribe poemas ni los recuerda
que no leen libros
ni los aguijonea la historia si no hay letras
que nunca pelearon por piernas
que la muchacha sin pestañas que me mira
como quien mira una efigie de piedra
ignora que mi perpetua sonrisa
surgió pensando en ella
Horacio D'Angelo Ronzoni (Montevideo 1957)
Como agrónomo trabajó en la ARU y en Central Lanera Uruguaya.
Formó parte de la generación del 83 que luchó contra la dictadura cívico militar.
Estudió en el interior del país, radicándose por años en el medio rural.
Actualmente reside en Montevideo
En los 80' participó del taller literario de Silvia Lago y Jorge Arbeleche.
Integrado a la Casa de los Escritores del Uruguay fue directivo desde 2014 al 2017 y presidente 2018/19
Integra el Movimiento Cultural ABRACE.
Coordina el taller literario "ilvolo" y sus ediciones de serie Synergia.
Libros publicados:
La lluvia es la vida de los muertos. Cuentos, 1990.
Villar y la posta. Nouvelle. PS Tradinco, 2000.
Al Sur del Tiempo. Novela. Cauce, 2004.
Singladura. Novela. Yaugurú, 2017.
Poesaica - Poesía. Yaugurú, 2018.
A pulmón abierto. Abrace Poesía, 2019.