Tres sonetos de Javier Etchevarren: Resumen del año, El tiempo es distancia e Imposible
Minuto a Minuto

 

 

3 de setiembre de 2021

 

Resumen del año

El año comienza mientras yo pienso
en una mujer con forma de ausencia.
Enero me deja tan indefenso
que a febrero le suplico clemencia.
 
Marzo tiene su cuota de suspenso
pero abril me muestra su virulencia.
Para mayo el dolor es tan intenso
que a junio no le ofrezco resistencia.
 
El frío hace a julio más extenso
y aunque agosto prolonga su violencia,
en setiembre revelo mi disenso.
 
En octubre se agota la paciencia
y por fin, en noviembre recomienzo.
En diciembre redescubro mi esencia:
 
el año culmina mientras yo pienso
en una mujer con forma de ausencia.

 

 
El tiempo es distancia

Cualquier distancia física es vencible,
disponiendo del tiempo suficiente.
Cualquier distancia en tiempo es imposible,
si cuando la recorro no es presente.
 
El pasado es un sitio inasequible.
El futuro es un sitio inexistente.
Los años pasan, de forma temible,
lo añejo se confunde con lo urgente.
 
Lo que nunca hice, aunque lo hiciera,
con culpa en la esperanza se atesora.
Aquí el soneto que ojalá pudiera
 
vencer el espacio que abisma mi hora.
Si el tiempo es distancia, siempre quisiera
estar contigo tan cerca como ahora.
 

 

Imposible

Las noches son travesías sinuosas
de oscuridades, sueños y pasiones.
Se van acrecentando las visiones
mientras las horas se tornan monstruosas.
 
Dos personas insomnes y tramposas,
distantes presienten sus emociones.
Ya no son ellas mismas, son versiones,
penosa y fugazmente prodigiosas.
 
Un hombre disfrazado de señales
y una mujer con un cuerpo intangible
dicen las mismas palabras fatales.
 
Sucede entonces algo incomprensible:
el sentido atraviesa los umbrales
y se unen en un abrazo imposible.


De Un viento sosegado



 
Javier Etchevarren (Montevideo, Uruguay)
Licenciado en Ciencias de la Comunicación egresado de la Universidad de la República.
 
Publicaciones de poesía
Desidia
Fábula de un hombre desconsolado. Ed. Yaugurú, Montevideo. (Segundo lugar en los Premios Nacionales de Literatura 2016).
Ruidosa Luz. Ed. Yaugurú, Montevideo. (Mención en los Premios Nacionales de Literatura 2018).
Cuerpo roto en cuatro puntos cardinales. Yaugurú, Montevideo. (Mención en los Premios Nacionales de Literatura 2020).
Un viento sosegado. Ed. Yaugurú, Montevideo 2021.
 
Algunos de sus textos han sido publicados en diversas revistas alrededor del globo y ha participado en festivales internacionales de poesía. En el exterior, fue incluido en las antologías «ME USA» (Perú), «América invertida: an anthology of younger Uruguayan poets» (Estados Unidos) y «Nueva Poesía y Narrativa Hispanoamericana del siglo XXI» (España).
 
En Perú, publicó la plaquette Ruidosa luz; en Estados Unidos, traducido por Jesse Lee Kercheval, el libro Fable of an Inconsolable Man.