Artistas poblanos que dejaron legado
Minuto a Minuto

 

 

ESCENARIO25/oct/2011

Arturo Zenemig comparte la historia artistas poblanos que han dejado huella.

Vida y obra de:

Gaspar Henaine "Capulina"

Fernando Soto "Mantequilla"

Maricruz Olivier

Antonio Espino y Mora "Clavillazo"

Escuchar audio:

Escucha: Artistas poblanos que dejaron legado

www.sabersinfin.com

 

CapulinaBiografía de Gaspar Henaine "Capulina"

Gaspar Henaine Pérez (Chignahuapan, Puebla, 6 de enero de 1926 - Ciudad de México, 30 de septiembre de 2011)1 fue un actor y comediante mexicano, conocido con el nombre artístico de Capulina y llamado "El rey del humorismo blanco" debido a que nunca utilizó palabras obscenas o situaciones de contenido para adultos en sus bromas.


fernando_soto_mantequilla

Biografía de Fernando Soto Astol "Mantequilla"

Fernando Soto Astol, (Puebla, México, 15 de abril de 1911 - Ciudad de México, 11 de mayo de 1980), conocido por el sobrenombre de "Mantequilla", fue un actor cómico de la época de oro del cine mexicano. Nunca protagonizó una película, pero definitivamente fue uno de los mejores actores secundarios y de reparto que hayan existido en el cine mexicano. De hecho, su rostro y personajes no sólo son sinónimos de esa época fílmica de México, sino que de cierta forma el cine nacional nunca hubiera sido el mismo sin su presencia y grandes personajes. Muchos críticos afirman que no pocas veces robó la escena a los actores principales con su gran y natural desenvovimiento y talento.


Sus papeles fueron siempre de apoyo al protagonista del filme, siempre en personajes jocosos y populares de clase obrera o campesina , bonachones, dicharacheros y bastante entrometidos y algo cobardes, pero con un gran ingenio para sortear y solucionar lo problemas que salían al paso, todo lo cual causaban mucha gracia y simpatía entre el público por las situaciones hilarantes en que se veía envuelto o por los regaños duros, pero bien intencionados, de los que era objeto por parte de los protagonistas y otros personajes de la historia. Definitivamente fue un actor muy carismático y uno de los más queridos hasta la fecha.

 

maricruz_olivierBiografía de Maricruz Olivier

Estudió en la Ciudad de México dos años de carrera profesional de Filosofía y Letras y además actuación en la Academia Andrés Soler.


Filmó más de cincuenta películas, entre las más conocidas se pueden contar: Teresa, filmada en 1960, donde es protagonista y actúa al lado de grandes figuras del cine nacional mexicano e internacionales, como Fernando Rey, Andrea Palma, Luis Beristain, Manola Saavedra, Beatriz Aguirre y donde interpreta a una joven manipuladora, ambiciosa y perversa, que causa dolor entre quienes la rodean y quien finalmente, nunca logra ser feliz en el terreno sentimental.


He Matado un Hombre, cinta dirigida en el año de 1963, que fue dirigida por Julio Bracho, donde actúa al lado de Fernando Soler, Guillermo Murray, José Gálvez, Andrés Soler, Enrique Lizalde, etc. y donde protagoniza a una mujer que en su obsesión por salir de la pobreza, abandona a su marido enfermo.


El derecho de nacer, conocida historia que se ha llevado en varias ocasiones a la televisión. Fue dirigida por Tito Davison y filmada en el año de 1966, donde Maricruz interpreta a "Isabel Cristina". La cinta narra la historia de una joven que se enfrenta a su autoritaria familia cuando ésta le exige el aborto de su hijo. Actúan en esta película Aurora Bautista, Augusto Benedico, Julio Alemán, Roberto Cañedo, Irma Lozano y Fernando Soler.


Hasta el viento tiene miedo, cinta dirigida en el año de 1967, por Carlos Enrique Taboada, donde interpreta el papel de "Lucía", la Subdirectora. Cinta que se catáloga como de horror gótico y que es actualmente considerada como de culto, entre los adictos a esta cinta. Actúa aquí al lado de Marga López, Norma Lazareno, Alicia Bonet etc. e interpreta el papel de una sumisa maestra dominada por la autoritaria "Bernarda", la Directora.


Fue también gran actriz de telenovelas, entre cuyas más recordadas pueden citarse: la versión televisiva de Teresa (1959); Dos Caras Tiene el Destino, dirigada por el señor Ernesto Alonso, en el año de 1960; La tormenta, dirigida por el señor Raúl Araiza, en el año de 1967; No Creo en los Hombres, dirigida por Ernesto Alonso, en el año de 1967; La sonrisa del diablo (1970); Viviana, producida por Valentín Pimstein y dirigida por Dimitrio Sarrás donde desarrolla el papel de Gloria, antagónica de Lucía Méndez, en el año de 1978, quien además fue su maestro en sus tiempos de estudiante. Su última actuación fue en 1982, en la telenovela En Busca del Paraíso, dirigida por Ernesto Alonso.


La calidad actoral de Maricruz resultó siempre indiscutible; podía interpretar a la perfección tanto el papel de odiada villana como el de abnegada víctima. Algo que se recuerda de ella es que sus diálogos los podía desarrollar en situaciones muy cotidianas, usuales en el mundo real, pero inusuales frente a la cámara, como por ejemplo, estarse cepillando el cabello, frente a un espejo, mientras desarrollaba su parlamento.

Murió soltera y sin hijos, el 10 de octubre de 1984, en la Ciudad de México, Distrito Federal de un paro cardíaco, a la edad de 49 años. Sus restos reposan en el Panteón Jardín, en esa misma ciudad.

 

clavillazoBiografía de Antonio Espino y Mora "Clavillazo"

Antonio Espino y Mora mejor conocido como "Clavillazo" (1910-1993) fue actor cómico de carpa y de cine de origen mexicano, nació en Teziutlán, Puebla, el 13 de agosto de 1910. Murió víctima de un paro cardiaco el 24 de noviembre de 1993 en la Ciudad de México, caracterizado con pantalones bombachos, saco de mangas largas, sombrero de tres picos y con sus célebres frases, ¡pura vida nomáaaas! en tono de alegría o ¡a mi nunca me hagan eso! en tono de desesperanza eran las características que hacían de Clavillazo uno de los cómicos más reconocidos y queridos por el público mexicano. (Texto e imágenes: Wikipedia)