Día Mundial del Agua
Minuto a Minuto

 

 

Contenido relacionado con el tema:

 

 

22 DE MARZO

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

 

Luis G. Benavides Ilizaliturri[1] 
Puebla, 2007

 

Dice Jorge Luis Borges en el prólogo de "El otro, el mismo[2]" que “Los idiomas del hombre son tradiciones que entrañan algo de fatal… y que “La raíz del lenguaje es irracional y de carácter mágico”.   Quizá por lo fatal, lo irracional y mágico siempre abre la mente el recurso al significado de las palabras y a su origen.

 

 

Por encontrarnos en la década 2005-2015 declarada “Agua para la vida”  por las Naciones Unidas en su 58 Asamblea en diciembre de 2003, década que es réplica de la de 1981-1990 que logró que más de 770 millones de personas gozaran de agua potable.   Esta década pretende que el resto, dos mil cuatrocientos millones, tengan acceso al agua y  mil cien millones al agua potable.  Se trata de la tercera parte de la humanidad.

 

El agua es vida, todos lo sabemos.  Y estas alarmantes cifras nos inquietan, pero hay algo grave que ronda silenciosamente como amenaza también para quienes tenemos agua: la malévola actividad imperialista que, blindada en la corza del “destino” y la arrogancia del estandarte de la democracia y la libertad, expande sus garras sobre este recurso, se adueña de él y adormece con su sutil canto sirénico a quienes deberían defenderlo.

 

Las guerras del futuro, se afirma, serán por el “oro azul”.

 

La educación está comprometida con la vida y por tanto con el agua: apreciarla, cuidarla, disfrutarla, controlarla, exige aprendizajes que modifiquen ese sistema de relaciones individual y colectivo hacia ella.

 

¿Por qué llamamos agua al agua?

 

Tanto el latín como el protogermánico  utilizaron respectivamente el término aqua y akhwo para referirse a este líquido que en gótico se llamó ahua y se identificó con el término río.  Algo debe tener este líquido que tanto en sánscrito como en náhuatl recurrió al sonido “a” quizá el más primitivo de los fonemas: “ap” y “atl”.  De esas raíces primigenias seguramente salieron los vocablos watar  del hitita, wazzar del viejo germánico (generador de palabras como Wasser en alemán, water en inglés y holandés, etc), wodor del primitivo indoeuropeo y sin duda hasta el sánscrito  udnah que evolucionó hacia palabras más complejas como el gaélico uisge (progenitor de la palabra whiskey) y el ruso вода -pronunciado “váda”- (también progenitor de la palabra vodka).   Curiosamente, el agua y el alcohol (como espíritu) que da vida, que revive la vida, siempre se han ligado: Aguardiente, eau de vie, Sin duda porque el agua, como el lenguaje, tiene algo de  fatal, irracional y mágico.



[1] Comentario de la Dirección de Sabersinfin.com: El Dr. Luis G Benavides Ilizaliturri es Doctor en múltiples y diversas disciplinas, políglota, ha sido catedrático, asesor educativo y conferencista en todo el mundo, es considerado uno de los mejores educadores del planeta. Sabersinfin.com agradece la autorización del Dr. Benavides para publicar este material,  pero principalmente se honra de conocer a un hombre que ante todo lo caracteriza su profundo amor a la vida.

[2] Cf. Borges, Jorge Luis. Obras Completas II. Ed. EMECÉ. Col. Literatura Argentina. Buenos Aires.