El camino inmediato
Minuto a Minuto

raymundo garcia.jpgEl camino inmediato

Raymundo García García*

No hemos salido de la crisis financiera internacional producida en los Estados Unidos de Norteamérica, iniciada a finales de  2008; que ha provocado un conjunto de secuelas en los sectores sociales de alta vulnerabilidad económica, cuando el fantasma de otra crisis del capitalismo globalizado se asoma en Europa, golpeando las políticas públicas existentes en Grecia y en otros países, cuyos gobiernos socialdemócratas no aguantaron la tentación de disminuir las líneas neoliberales, siendo obligados inmediatamente a resarcir sus errores.


El tema cobra sentido para México, no sólo porque el proceso de su re-estabilización se debe al ejercicio ortodoxo y aplicado al modelo impulsado por los organismos internacionales; Banco Mundial, FMI, OCDE etc. sino porque de la política económica y su cuidado, devienen y se reproducen las políticas públicas, aterrizadas como ejercicio gubernamental. Como ha sucedido siempre, los mercados financieros que rigen el futuro camino del mundo occidental, sacudieron a todo el mundo y volvieron a imponerse para frenar a las democracias sociales y relanzar su hegemonía liberal, asentada dentro de la vertiente neoliberal de la libertad individual, libre concurrencia de agentes en el mercado, regulación flexible por el Estado y por ende, disminución de la perversión que siempre conduce a todo gobernante hacia el populismo, estando siempre expuesto a claudicar.

Grecia, España y Portugal, en principio han sido persuadidos para corregir su política económica y reivindicar la doctrina neoliberal y más allá del camino a seguir, queda clara la combinación impuesta, traducida en la sumatoria de la viabilidad de contar con una sociedad administrada, con más políticas liberalizadoras, aderezadas con políticas sociales eficientes y controladas, que al final de cuentas, buscan  producir una relativa estabilidad social. Fenómeno que sacrifica a los partidos de la socialdemocracia mundial. No obstante que Inglaterra, no pertenece a la Unión Europea, la inestabilidad de los mercados financieros seguramente provocaron –en las elecciones recientes- el retorno del partido conservador al gobierno haciendo mayoría con el partido liberal, relegando a los laboristas.

Todo lo anterior tiene suma importancia para México, dentro de la coyuntura electoral local de 2010 y la nacional que se organiza para el año 2012, ya que el retorno del populismo sería desastroso para el país. Lo interesante está en que las crisis económicas influyen para que no lleguen al poder público, los partidos políticos de tendencia socialdemócrata; estos sólo triunfan en las coyunturas con estabilidad económica; puesto que en momentos de inestabilidad financiera, el camino siempre ha llevado al poder a los partidos de corte liberal. O bien, partidos socialdemócratas y pragmáticos, que en el poder impulsen medidas liberales.

En otras palabras, la crisis financiera de 2008 – 2009 en lugar de ser un aliciente de retorno del PRI a la presidencia de la república en México,  se convirtió en un dique, que con la aparición de la crisis de Grecia y la ratificación del camino neoliberal para el mundo, se convierte en otro freno mayor; sobre todo, cuando sus candidatos en campaña por las gubernaturas, sin ningún rubor, echan la casa por la ventana, con propuesta rabiosamente populistas que buscan aniquilar al mercado y la iniciativa privada, por lo menos en las ofertas discursivas.

El PRI después de haber impulsado el neoliberalismo allá en 1983, cuando fue removido del mando del poder ejecutivo, ante la dificultad de su retorno, no ha escatimado en recurrir a su vertiente populista, que lo lleva a manipular a los pobres, pero que se convierte en enemigo de las políticas económicas mundiales liberales y por lo mismo, lo alejan del camino inmediato trazado por los organismos financieros internacionales, mientras que al PAN le favorece el nuevo entorno internacional.

*Raymundo García García es mexicano, catedrático, investigador y doctor en Ciencia Política.

Más de la obra de Raymundo García García: