LEGALIDAD Y REALIDAD
Minuto a Minuto

alt

LEGALIDAD Y REALIDAD

Por: Inés Ruíz Salinas*

El artículo cuarto de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, nos dice: “El varón y la mujer son iguales ante la ley”, una reforma que se dio como una de las medidas previas a la celebración de la primera Conferencia Mundial sobre la mujer celebrada en 1975 en nuestro país. A partir de esta fecha se han efectuado reformas a nuestra Constitución, fundamentalmente de los compromisos que México ha signado con Organismos Internacionales.

 

 

 

 

El párrafo citado anteriormente marca una enorme responsabilidad en la convivencia de la mujer y el hombre, si consideramos que nuestra realidad dista mucho de esta igualdad de la que nos habla este artículo y del que derivan las leyes realizadas a favor de la mujer. Cabe destacar que a pesar de las leyes existentes la realidad se basa en el papel que la mujer ha venido desarrollando en la sociedad a través de esquemas preestablecidos y un proceso educativo que maneja lenguaje y actitudes, los cuales generan una diferencia entre las mujeres y los hombre en sus roles que se repiten, llevando a esquemas de dominación y poder ejercido por el hombre.

 

 

 

Son varios los factores que influyen en el contexto de la desigualdad existente, tenemos la formación primaria que se recibe en la familia, donde se empieza a reproducir los roles de la mujer en la convivencia cotidiana en manos de las propias mujeres, también intervienen otras instituciones que son fundamentales en la formación del ser humano, en segundo plano después de la familia tenemos a la escuela, que entendida ésta como un ecosistema social es uno de los pilares fundamentales para trabajar en la equidad de género; pero, en la realidad esto no sucede, se da una diferencia en el lenguaje y en la formación de los niños y las niñas, así como la cultura, las estructuras sociales que juegan un papel central en la definición de los roles y las relaciones de género todos estos elementos intervienen en la desigualdad existente.

 

 

 

Considero que la creación de las leyes por sí misma no lleva a una disminución de la desigualdad, debemos considerar todas las instituciones y factores que refuerzan la desigualdad entre hombres y mujeres.

 

 

 

* Inés Ruíz Salinas ( Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. )es egresada de la Licenciatura en Economía de la Universidad Veracruzana, Maestra en Pequeñas y Medianas Empresas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Maestra en Economía por el Colegio de Puebla, Maestra en Dirección de Empresas por el Instituto Universitario Puebla y Rectora del Instituto Universitario Puebla (IUP)