29 de mayo de 2017
El desarrollo tecnológico nos ha sorprendido con su avance en la última década, convirtiendo el celular, en uno de los artefactos con mayores ítems, aplicaciones y gadgets externos, dándole a este un papel fundamental del día a día. Pues si se desea ver un vídeo, oír música, consultar la hora, tomar una foto, acudir a redes sociales, el móvil nos da acceso a todas estas funciones. Incluso si se trata de pasar un buen rato jugando con la variedad de videojuegos pensados para el teléfono.
Y es en este punto donde se ha trascendido poniendo de moda un actualizado "Tamagochi" donde el roll es el mismo, el de alimentar, cuidar y mantener una mascota virtual. Para los usuarios más jóvenes y algunos adolescentes que tuvieron el gusto y la tendencia del famoso "Pokemon Go" en el pasado 2016 sabrán más a que nos referimos con el término realidad aumentada. Pero para aquellos que no tienen claro el concepto lo describimos a continuación: La realidad aumentada es el término que se usa para definir una visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. (extraido de es.wikipedia.org).
Dicho esto, la semana pasada se dio a conocer un clip donde se mostraba una aplicación que funcionaba colocando pupiletes o lentes de contacto en los ojos del usuario y mediante un menú interactivo simple se llevaba a cabo el proceso de creación de un pequeño ser, con la forma y color que el usuario eligiese. En un punto esto parece innovador, excitante y además muy revolucionario, sin embargo, la repercusión social que esto podría tener nos deja una duda o muchas dudas al aire... ¿Que ventajas o beneficios nos ofrece estar expuestos a este tipo de aplicaciones? ¿El estar expuestos a estas aplicaciones nos aísla o nos hace convivir con mas personas que compartan la tecnología?
Estas preguntas pueden ser contestadas con el corto titulado: Strange Beasts un corto que nos pone a reflexionar acerca de estas incógnitas donde se presenta el caso de personas que viven expuestas ante la inminencia y grandiosa tecnología de la realidad virtual, dicho corto de 6 minutos corre a cargo de Magali Barbé, productora y directora del corto que se muestra a continuación.
Informacion recabda de: conectica.com, ismorbo.com, vimeo.com