20 de enero de 2021
Sobrevivientes
Afuera el sol lastima
un cielo de nailon duro
de bosque talado
con smog
Hubo una vez el cielo de las estaciones
algo que esperar que aconteciera
algunas certezas
Hoy queda el desconcierto de los pájaros
la desazón del tallo curvado hacia la sombra
las pieles floreciendo cánceres precoces
o a escondidas
solo el frescor en la casa de la loma
entre cuatro paredes blancas
y un palo borracho
A puertas cerradas
casi culpables.
Reencuentros
Mis fantasmas regresan
de tanto en tanto
a reclamarme atención
Celestino me muestra sus piernas flacas
con los ojos enrojecidos
de un Caronte de entrecasa
Abuela, más frágil que nunca
me espera despierta hasta la madrugada.
Y Mamá.
Mamá me pide que le abra la puerta
la de la cocina, que siempre fue el lugar
para que pueda entrar allí a quedarse.
Aquella puerta destartalada
que ella apuntalaba con el escobillón
- quiere regresar porque no tuvo amor
y no descansa-
es la barrera entre dos mundos.
Me pide crema Pond´s
se disfraza de tía
todo para que yo le abra la puerta
la reconozca y la abrace
Se fue volviendo vieja y gruñona
porque a ella nadie le daba amor.
Nunca creí que lo necesitara.
Ella se aferraba a los niños
- a la niñez -
para salvarse.
No me di cuenta.
Por eso aparece en el patio del fondo
a pedir crema Pond´s
para conservarse
para estar cerca
para volver desde allá
otra vez
con nosotros
A lo mejor quiere reivindicarse
¿se aprenderá allá lejos?
no poner condiciones
y recibir lo que hay.
Vicaria
La que canta no soy yo
es la otra
la que tenía los ojos como pozos de luz
inagotables
y las piernas de junco
Yo la maté una vez
sin querer
al acercarla al mundo
su cuerpo de polen
de musgo
de papel
no pudo soportarlo
Pero a veces su voz me vuelve en el silencio
me llama y la recobro
y me recobra
se va y vuelve
y se va
me deja un poco
de su polen de luz
entre las manos.
Silvia Prida Orihuela
(Montevideo, 1949)
Poeta, novelista, crítica literaria y profesora de Literatura egresada del Instituto de Profesores “Artigas”.
Obtuvo el Diplôme de Hautes Études Françaises Option Littérature (Alianza Francesa de Montevideo).
Fue nombrada Visitante Ilustre de la Universidad Iberoamericana de Asunción, Paraguay, en ocasión de dictar un ciclo de charlas sobre su obra poética (2010).
Es militante por los derechos de las personas con discapacidad. Entre 2015 y 2017 coordinó y dictó el ciclo de conferencias para docentes: “Inclusión educativa, una construcción colectiva”, en la Cátedra Alicia Goyena.
Desde 2019 coordina los Talleres de Poesía de Casa de los Escritores del Uruguay.
Publicaciones
Poesía
Poemas abolidos. Montevideo, Ediciones de Uno, 1988)
Donde habita la luna. Premio de Poesía Cátedra Alicia Goyena 1990. Montevideo, Ed. del Consejo de Educación Secundaria, 1991.
Poemas del haz y del envés. Ed. Graffiti, 1995.
Asedio a la ternura. Montevideo, Vintén Editor, 2003. Finalista del concurso “Carmen Conde”, Madrid (España). Mención del MEC 2004.
Identidades en sombra. Montevideo, Ático Ed. 2008.
Bestiario en cuatro tiempos. Montevideo, Ático Ed. 2013.Nominado a los Premios Bartolomé Hidalgo 2014. Mención MEC 2015.
Otras publicaciones de poesía (ediciones digitales, revistas y antologías)
Luz Cultural. Revista digital, España, julio, 2017.
Zona-Poema. Montevideo, 2014, selección de poemas de 21 autores para ilustrar, Fondos Concursables y Licenciatura de Diseño y Comunicación Visual de UDELAR, www. zonapoemazonapoema.blogspot.com.
Las elecciones afectivas. Antología digital de poesía uruguaya
Revista “Graffiti”, Montevideo, *Revista “Arte y Cultura” ( Asunción, Paraguay, Febrero Marzo 2010),
Poetas de las dos orillas. Antología 2008. Montevideo, Ediciones Botella al mar.
Poetas de las dos orillas, Antología 2009. Montevideo, Ediciones Botella al mar.
Poetas del Siglo XXI. Antología digital realizada por Fernando Sabido Sánchez, España, 2000.
Narrativa
Los senos llenos de noche. Novela. Montevideo, Irrupciones, 2020.
Teatro
Estigma, informe sobre una verdad y una mentira. Montevideo, Yaugurú 2014. obra invitada de Uruguay al Festival Internacional Paladio Arte de Segovia, España 2012. Declarada De Interés Cultural por el MEC. De Interés Municipal por la IMM..
Critica literaria
Dos motivos recurrentes en la obra de Juan Carlos Onetti y Samuel Beckett: el pozo y la espera. Ed. Graffiti, julio, 1993.
Investigación didáctica de Literatura y Lengua, convergencias y divergencias en "Mi primer concierto", de Felisberto Hernández. En coautoría. Actas del 1er. Congreso Internacional y 2º Nacional de Didáctica de la Literatura, Montevideo, 2001.
"La rebelión posible o la sintaxis de lo imaginario en la poesía de Sara de Ibáñez". Revista de la Asociación de Profesores de Literatura. (Nº 50, junio 2007) y en La Tertulia, revista literaria premiada por Fondos Concursables para la Cultura, MEC. Montevideo Capital Iberoamericana de la Cultura, 2012 – 2013.
"Rupturas y conciliaciones en la obra poética de César Vallejo". Actas del Congreso Internacional Vallejo siempre”, (Montevideo, 2016).
Ensayo didáctico
¿Cómo es tu isla? Manual de Literatura para Educación Secundaria. En coautoría. Montevideo. Ed. Azimut, 1991, 4ª Edición Ed. Graffiti 1997.
Lengua y Literatura ¿Cómo es tu isla? Nueva versión. En coautoría. Ediciones de Sofía (Montevideo 2000).
El amor, la mujer la muerte. En coautoría. Montevideo, Ed. De la Plaza, 2009.