18 de febrero de 2015
Los niños índigo, y cómo debemos conducirnos como sus padres, fue el tema que abordamos en Mira!, Mireya Ramírez conversa con Blanca García, quien estableció que frecuentemente los padres frenan el desarrollo e los niños índigo, que son amorosos, muy sensibles en el olfato y de gustos definidos en cuanto a la comida, desde muy pequeños, obstinados, sabios y creativos, se desarrollan con gran facilidad dentro de las artes, son muy inquietos, les gusta hacer las cosas por sí mismos, a su manera, solos, tienen muy desarrollada la parte espiritual y pueden sanar con sólo un toque.
Dijo que dos ejemplos de niños índigo fueron Jesús y Hitler, con los resultados que todos conocemos y que en el primer caso se encausó hacia el servicio a los demás, y en el segundo no supo cómo encausar positivamente sus aptitudes.
Los padres deben estar abiertos a escuchar a un niño índigo, quien les dirá cosas que les sorprenderá o podrá contravenir el orden establecido, ante ello, los padres no deben emitir juicios de bueno o malo, simplemente abrir el espacio para que los chicos se desarrollen.
Dijo que los mexicanos, por razones culturales, tendemos a sobreproteger a nuestros hijos y eso es negativo pues no los dejamos desarrollar.
Pueden llamar a Blanca García al celular: 2225798431 para asistir al curso que les ayude a detectar si su hijo es un niño índigo y aprender a apoyar el desarrollo de los niños índigo, así como una cesión personal, los días 7, 8 y 9 de marzo, en la privada Durango 409, colonia El Carmen, en la ciudad de Puebla.