
Este 19 de junio se conmemora el tercer aniversario luctuoso del cronista y escritor Carlos Monsiváis
Egresado de la Facultad de Economía, y de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de México, Monsiváis, falleció un día como hoy, pero del 2010 a causa de fibrosis pulmonar, siendo un referente obligado para todo aquel que desee entender la complejidad cultural, social, y política del México contemporáneo. Considerado el padre de la crónica moderna en nuestro país, el último de los escritores públicos en México, logró, a través de su ubicua presencia en medios nacionales, de sus ensayos, crónicas, libros, y en general sus escritos lúcidos, irónicos, y muchas veces ácidos, poner en el centro del debate nacional cuestiones fundamentales del acontecer político, social, y cultural de nuestro país. (Fuente: amqueretaro.com)
Carlos Monsiváis Aceves (Ciudad de México, 4 de mayo de 1938 - Ciudad de México, 19 de junio de 2010) fue uno de los escritores más importantes del México contemporáneo. Su capacidad crítica, su estatura intelectual y su peculiaridad estilística lo convirtieron en una de las voces más reconocibles del panorama cultural hispánico. De igual modo, su omnipresencia en múltiples foros (revistas, mesas redondas, programas de radio y televisión, periódicos, coloquios, museos, películas, antologías, prólogos, etc.) lo hizo una celebridad y uno de los personajes fundamentales de la ciudad de México. El escritor Adolfo Castañón, en su ensayo «Un hombre llamado ciudad», lo considera «el último escritor público en México», en el sentido en que «no sólo cualquier mexicano lo ha escuchado o leído, sino que todos pueden reconocerlo en la calle». (Texto y foto de: Wikipedia)