LA DISPUTA POR LA TERCERA VÍA
Por: Raymundo García García*
5 marzo 2009
En encamino hacia la jornada electoral del próximo 5 de julio del año en curso, la confrontación ideológica y programática entre el PAN y el PRI, se observa pintada en las bardas tricolores.
Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4
En el camino por la disputa de los votos, inmediatamente se nota un cambio radical del PRI frente al PAN, hasta hace poco y con el apoyo de organizaciones tricolores y grupos mercenarios, el discurso priísta estaba centrado en la ideología de Manuel Bartlett que retomó de Álvaro Obregón, al confrontar la dicotomía: revolución versus reacción. Así el PAN era descalificado como enemigo de las clases populares, se anunciaba que en caso de ser gobierno terminaría con todos os programas de política social que era un partido y sería un gobierno para las clases altas y poderosas. Y entonces en los procesos electorales los priístas se tiraban al piso vociferando y arrastrando su nacionalismo obsoleto llevado a cuestas.
Los priístas no miraban más allá de su histórica política social paternalista y controladora, que se fue desgastando rápidamente por haber permitido el ingreso del neoliberalismo, si haber hecho las adecuaciones estructurales necesarias. Jamás supieron, ni consideraron, que en el otro lado ideológico diferente al de la democracia social, esto es, en el terreno de la democracia cristiana y en el del humanismo político, también existe un fuerte compromiso de solidaridad real y no discursivo, como sustento para la construcción real del bien común, de ahí que una vez que la población le permitió al PAN ser gobierno federal, se puso a poner orden y eficacia en las políticas sociales particularmente en aquellas encaminadas a resolver los problemas de la pobreza y la marginación.
Por ello, a más de ocho años de distancia de políticas sociales humanistas, y no obstante los discursos virulentos sobre todo de la izquierda nacionalista, no es fácil negar los resultados generados en materia de desarrollo humano y de desarrollo social que ha experimentado México en la última década. Tan se constata esta transformación responsable de los gobiernos emanados del PAN como gobierno de la república y dentro del ejercicio de un gobierno federalista, de respeto a las autoridades de las entidades federativas y a la libertad del Municipio, que se puede medir, cuantificar, analizar, cuestionar. Corregir, y demás en los objetivos y sentido de los distintos programas de política social.
El PRI sabe ahora que su viejo discurso de descalificación revolución-reacción ya no sirve, sobre todo porque ha cambiado, mejor dicho, se ha invertido; además, se dieron cuenta que sus mensajes de “primero resultados”, están vacíos, sobre todo porque más del 90% de recursos provienen de la federación, provienen del gobierno federal en manos del PAN, y por eso hay carreteras, invernaderos, sistema modernos del riego, mayores recursos a las universidades, más becas, más autopistas, nuevas universidades como las interculturales o las tecnológicas. Por ello, ahora el PRI busca la confusión en el electorado, y se adjudica los programas exitosos del panismo hecho gobierno federal: “oportunidades”, “setenta y más”, “guarderías infantiles” pregonando que dicho partido los aprobó, sin embargo el PRI debería de reconocer y afirmar, lo que la población de pobres percibe: que el PAN los ejecuta con responsabilidad, sin presiones y sin distingo todos los programas de política social disminuyendo el piso social de pobres, como lo revelan las mediciones ejecutadas. Gracias a la filosofía panista, que está sustentada en la doctrina social de la Iglesia católica y en el humanismo político, a nueve años de distancia de panismo hecho gobierno, no se puede negar, que la solidaridad y subsidiaridad social, son la base de la contención a las amenazas de un estallido social y cimiento de la transformación de la sociedad mexicana en el camino del siglo XXI.
*Raymundo García García es mexicano, catedrático, investigador y doctor en Ciencia Política.
Más de la obra de Raymundo García García:
- ¿Habrá reforma electoral?
- La Reforma Constitucional o Legal Califica al Gobernante
- LII Aniversario de de la Autonomía Universitaria Poblana
- Seguridad, Prevención, Sanción y Rehabilitación
- Liberalismo y Movimientos Sociales
- Municipios sometidos
- 2009, la disputa por el poder popular
- La austeridad y eficacia económica poblana
- Puebla, imposibilidad de un estado legítimo
- Viva el sometimiento de la representación popular
- La elección federal, con sentido social
- XCII Aniversario de la Constitución
- El PRI siempre en contra del avance democrático
- Megalomanía y obra pública
- Ante la competitividad y baja electoral: Partidos de electores
- La disputa por la tercera vía