EL BOSQUE SAGRADO DE LA CALERA AVASALLADO POR EL BECERRO DE ORO
Por: Roberto Martínez Garcilazo*
Desde los tiempos antiguos, siempre se ha enfrentado la polis y la floresta.
Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4
Un grupo de empresarios, políticos y funcionarios públicos que, sin la menor duda, podrían ser representados por el Becerro de Oro, se han organizado –el dinero es su único valor- para destruir El Bosque de La Calera y en su lugar levantar un complejo habitacional que –calculan- les dará grandes beneficios económicos.
Asunto de ecología y espiritualidad, de mitología práctica, de ecología poética es, también este de la defensa de un bosque de la rapacidad pecuniaria.
Dice la tradición que hombres en estado excepcional son los que habitan los bosques sagrados: santos, extasiados, contemplativos y amantes en furor pleno.
Pero también el bosque es locus naturales de antiguas deidades. Del oráculo, la sede. Y lugar de la interlocución de los hombres con lo sagrado.
Los árboles son morada de los entes. Los espíritus arbóreos tienen su último reducto en el bosque marmóreo de La Calera. La deidad residente en el bosque de encinos y eucaliptos de La Calera es la serpiente. El bosque es el lugar de los ritos de la fertilidad terrestre y celeste.
Es parte de tradición el reconocimiento de que todas las formas de vida son sagradas y que cualquier daño al bosque sagrado puede provocar la ira de la deidad. En este caso, por ejemplo, las múltiples agresiones a la fauna que vive en él o la tala o incendio innumerables de sus árboles puede ser la causa de futuras catástrofes porque la acción rapaz de los hombres del Becerro de Oro ha puesto en peligro el equilibrio mitológico de nuestro mundo.
Puebla es una ciudad de simulaciones y espejos. Es sociedad des-sacralizada; des-ritualizada; sin creencias trascendentes. Una polis pragmática, gruesa y vulgar que avasalla inexorable los vestigios de un mundo sagrado que no comprende.
* Roberto Martínez Garcilazo es director de Literatura, Ediciones y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, México.
Más artículos de Roberto Martínez Garcilazo:
- ¿Ciudadanos Libres?
- Política y Realidad
- Gerardo Ramos Brito (Retrato a una Tinta)
- La Vida Está en Otra Parte
- Breve Recuento con Motivo del Quinto Aniversario de la Casa del Escritor de Puebla
- "...Sobre una Nube de Claveles Rojos"
- Los Hombres Siempre Caminan al Borde del Barranco
- El Huamanismo Renacentista y Filosofía y Letras de la BUAP
- Actualidad de Epicuro
- Hace 25 Años Nació la Secretaría de Cultura de Puebla
- Smulación Cultural y Preservación de la Desigualdad Social (1a. Parte)
- La Luz que va Dando Nombre
- El Ciudadano, el Esclavo y el Filósofo
- Barttlet
- Cultura y Sociedad Civil
- Meditación Frente al Semáforo
- Sed de Ficción, Desagravio contra el Infortunio, Necesidad de otro Destino: Periodismo
- Naturaleza Humana
- Alfonso Yánez Delgado
- Respirar Palabras
- Mueren los Escritores, Vive la Literatura
- Vivir en el Filo de la Navaja
- Incantación
- La Televisión: Brillante Calabozo del Pueblo
- Un Nuevo Corazón
- Impunidad
- Quo Vadis Vinicius
- Dinero y Vida
- Profilaxis del Fracaso
- Abismal
- Pobres del Mundo
- Muerte Simbólica de la Nación
- Ya no pienso en eso
- El Bosque Sagrado de La Calera Avasallado por el Becerro de Oro