"La poesía es fuente inagotable de educación permanente": Abel Pérez Rojas, escritor mexicano
Minuto a Minuto

 

17 de enero de 2022

 

* "Pese a la serie de prejuicios por desconocimiento que envuelven a la poesía, ésta es fuente de educación permanente que permite crear, discurrir, reflexionar y dialogar en torno a cualquier asunto y tópico, en particular a la profundidad de la naturaleza humana", afirmó el escritor poblano, Abel Pérez Rojas, recientemente en la sede de la Escuela de Posgrados de Educación Integral (EPEI).

* La exposición de los vínculos entre educación permanente y la poesía, se efectuó durante la charla previa a la ceremonia de firma de convenio de colaboración general entre Sabersinfin y EPEI.

Ayer por la tarde, en la sede de EPEI, ubicada en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, se efectuó la firma de un convenio de colaboración general entre esta institución educativa, dedicada a la formación y educación en licenciaturas y posgrados vinculados con la educación y la psicología, y el movimiento cultural internacional Sabersinfin.

Previo a la suscripción del convenio respectivo, el doctor Abel Pérez Rojas, director de Sabersinfin, impartió la charla "Poesía y educación permanente".

Durante alrededor de una hora el expositor y los asistentes reflexionaron en torno a los vínculos, líneas de investigación, aportes y nuevas rutas de la poesía vista desde la educación permenente; y aquella, como vía para explorar dimensiones profundas de la naturaleza humana.

El espacio dialógico se complementó con la lectura de poemas, entre los que destacó el escritor y educador Salvador Calva Morales, autor de una veintena de poemarios y libros de educación.

La doctora Lucía Bustos Aguilera, directora de EPEI, aprovechó para enmarcar la exposición y firma de convenios en la serie de festejos que se realizan con motivo del vigésimo quinto aniversario de la fundación de la institución que dirige.

Durante el evento EPEI también firmó dos convenios de colaboración adicionales, con la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Académico A.C. (AIDA) y con el Colegio Mexicano para la Educación, Capacitación y Evaluación A.C. (COMECE), asociaciones representadas por Claudia Velia Olvera Rojas y José Hugo Fierro Mújica, respectivamente.

Entre los presentes se contó con la asistencia de destacados escritores, gestores culturales y artistas, entre los cuales se encontró a: Leticia Díaz Gama, Gabriela Osio, Marcel Moranchel, Nicholas Gutiérrez, Luz Gabriela Balcazar, Ariana Magaña, Dany Dharma, Lilia Rivera, Lupita Sánchez Hernández, César Martínez, entre otros.

Redacción