MAFIA Y LITERATURA: ROBERTO SAVIANO
Por: Roberto Martínez Garcilazo*
Los poderes constituidos –legales y extralegales- siempre, por definición, son intolerantes a la crítica, a la exhibición, a denuncia.
En gran medida su operación –dada su ilegitimidad original- requiere de la opacidad y del secreto.
En esta perspectiva, son antinómicos irreductibles el poder y la literatura.
Unas veces censurados por el poder gubernamental, otras por el poder religioso criminal y otras más – como en el caso que hoy nos ocupa- por el poder criminal, los escritores son víctimas naturales del poder.
Claro, siempre y cuando no sean sus publicistas a sueldo.
No es el caso, por cierto, de Roberto Saviano. Él es un escritor napolitano de 29 años que ha sido amenazado de muerte por la Camorra Italiana después de la publicación de su novela Gomorra (2006), en la donde exhibe al clan de los Casalesi de la Campania.
En respuesta, más de cien mil internautas y seis premios nobel han expresado su apoyo a Saviano. Tres premios nobel de literatura: el turco Orhan Pamuk, el alemán Günter Grass y el italiano Dario Fo, dos de la Paz; el ruso Mijaíl Gorbachov y surafricano Desmond Tutu; uno de Medicina, la italiana Rita Levi Montalcini.
Dicen los nobel, en un artículo publicado en La Repubblica: “El Estado debe hacer todos los esfuerzos posibles para proteger al escritor y vencer a la Camorra. Es un problema de democracia. La libertad de Saviano nos concierne a todos, como ciudadanos. Hacemos un llamamiento a la responsabilidad. Es intolerable que esto pase en Europa y en el 2008”
Salman Rushdie ha declarado que la Camorra es más peligrosa que la Fatwa dictada contra él en 1989 por el ayatola iraní Jomeini tras la publicación de su libro Los versos satánicos. “Saviano debe, sin duda, dejar Italia, pero tiene que elegir muy prudentemente el destino. La mafia supone un problema más grave que el que yo mismo he tenido que afrontar”.
Por su parte, Saviano ha dicho: “Me iré de Italia, al menos por periodo de tiempo, y después se verá. Quiero pasear, tomar el sol, caminar bajo la lluvia, quedar con mi madre sin miedo y sin que ella esté asustada. Quiero tener cerca a mis amigos y poder reír y no tener que hablar de mí, siempre de mí como si fuera un enfermo terminal. He pensado en todo este tiempo que ceder a la tentación de echarme atrás no era una buena idea, que no era, sobre todo, inteligente. Creía que era bastante estúpido –además de indecente- renunciar a mí mismo, dejarme dominar por los hombres de la nada. En este momento no veo ninguna razón para obstinarme a vivir de esta manera, como prisionero de mí mismo, de mi libro y de mi éxito. Quiero una vida. Quiero una casa”.
Carmine Schiavone, familiar del jefe del clan, Francesco Schiavo, ha revelado que los Casalesi consideran que el libro ha hecho demasiado ruido y, en consecuencia han urdido un plan para asesinar al escritor: estallar una bomba y hacerlo saltar por los aires, junto a sus escoltas, antes de Navidad.
Esta decisión, dice, ha sido tomada por todas las familias del clan. Hay que acabar con Saviano y, si es necesario, también con los que le protegen, ha dicho Carmine Schiavone, que, según La Repubblica, vive desde 1993 bajo identidad falsa en un lugar secreto.
¿En México, llegará el día en que los carteles del narcotráfico amenacen a los novelistas que se han ocupado de ellos?
¿Podrá el Estado Mexicano garantizar la seguridad de esos autores?
¿Deben, por su bien, los escritores mexicanos evitar esos temas?
Si desea apoyar a Saviano ingrese a: www.repubblica.it/speciale/2008/appelli/saviano/index.html
* Roberto Martínez Garcilazo es director de Literatura, Ediciones y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, México.
Más artículos de Roberto Martínez Garcilazo:
- ¿Ciudadanos Libres?
- Política y Realidad
- Gerardo Ramos Brito (Retrato a una Tinta)
- La Vida Está en Otra Parte
- Breve Recuento con Motivo del Quinto Aniversario de la Casa del Escritor de Puebla
- "...Sobre una Nube de Claveles Rojos"
- Los Hombres Siempre Caminan al Borde del Barranco
- El Huamanismo Renacentista y Filosofía y Letras de la BUAP
- Actualidad de Epicuro
- Hace 25 Años Nació la Secretaría de Cultura de Puebla
- Smulación Cultural y Preservación de la Desigualdad Social (1a. Parte)
- La Luz que va Dando Nombre
- El Ciudadano, el Esclavo y el Filósofo
- Barttlet
- Cultura y Sociedad Civil
- Meditación Frente al Semáforo
- Sed de Ficción, Desagravio contra el Infortunio, Necesidad de otro Destino: Periodismo
- Naturaleza Humana
- Alfonso Yánez Delgado
- Respirar Palabras
- Mueren los Escritores, Vive la Literatura
- Vivir en el Filo de la Navaja
- Incantación
- La Televisión: Brillante Calabozo del Pueblo
- Un Nuevo Corazón
- Impunidad
- Quo Vadis Vinicius
- Dinero y Vida
- Profilaxis del Fracaso
- Abismal
- Pobres del Mundo
- Muerte Simbólica de la Nación
- Ya no pienso en eso
- El Bosque Sagrado de La Calera Avasallado por el Becerro de Oro
- Epifanía
- Y Amé los Recintos Tenebrosos Donde el Sol se Incuba
- Don PedroÁngel Palou, el Cronista de la Puebla Liberal
- Mafia y Literatura: Roberto Saviano