La ventana es tomada por el autor como símbolo del pórtico a las emociones encontradas.
VENTANA
El granizo golpeando los cristales
frío … como tu indiferencia,
la luz ... tenue, mortecina, como en la víspera,
aquella que anunciaba … las tinieblas.
La última luz hiriendo el cielo ... desangrándolo,
ese rojo intenso ... igual que mis pasiones,
esas que asolaban mis entrañas,
con la misma intensidad de la tormenta, con la misma furia desatada.
Todo arrasado, devastado
allá ... muy a la distancia, calentando otras ventanas,
prefiero abrir la mía, enfrentarme con el hielo,
que éste enfríe todos mis anhelos,
que éste ponga fin … a mi esperanza.
Mi ventana abierta permanece, para siempre
para que entren los otoños, los inviernos, otras aves,
para que entren y salgan nuevos vientos,
seguramente vendrán fantasmas del pasado,
vendrán también ... futuras ilusiones.
Tal vez un día ... quite la ventana
y los muros, la techumbre también tendrá que irse,
tal vez un día ... me atreveré a ser libre,
me atreveré a eliminar … los cimientos,
marchare sin la ilusión de poseer.
Tal vez un día ... me atreveré a vivir sin ataduras,
sin memoria, tú también tendrás que irte,
tal vez un día, me atreveré a no decirte ... que existo,
me atreveré a no considerar tu indiferencia,
marchare por donde no existan caminos.
El granizo no será tan frío ... ni las tormentas tan furiosas,
tu indiferencia me será indiferente,
marcharé en una bella locura, la locura de ser libre,
jamás habrá más muros ... ni ventanas.
Jesús Macario Del Pilar Rocha
Noviembre/2003
México
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facebook Social Comments