3 de junio de 2023
* La ceremonia se efectuó el pasado jueves en la Ciudad de México en la sede de la Academia Nacional de Historia y Geografía (ANHG), patrocinada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
* Salvador Calva Morales sostuvo la tesis Etología y Caractitud, la cual expuso frente al corpus académico y asistencia.
El pasado jueves por la noche, en el auditorio de la ANHG, se efectuó la solemne sesión académica de ingreso de Salvador Calva Morales, a la institución fundada en el primer cuarto del siglo XX.
El evento estuvo presidido por José Octavio Ferrer Burgos, Presidente Emérito y Académico de Número y Elizabeth Rembis Presidente Nacional de la ANHG.
Posterior a la lectura de la síntesis curricular del recipendiario, éste expuso su tesis titulada Etología y Caractitud, la cual sostiene los vínculos estrechos entre el comportamiento de los animales y los seres humanos.
Salvador Calva Morales con parte del cuerpo académico asistente.
Salvador Calva Morales, experto en temas educativos y de la salud de los animales, particularmente silvestres, recibió la felicitación de los académicos asistentes, quienes, cabe mencionar, son egresados de diferentes universidades mexicanas y del extranjero.
La ceremonia continuó con la investidura del recién admitido, a quien se le colocó la muceta y medalla respectiva, se le hizo entrega del diploma respectivo y se le tomó la protesta de rigor.
Toma de protesta a los doctores Salvador Calva Morales y Abel Pérez Rojas.
Cabe destacar que en la misma ceremonia de ingreso fue admitido también Abel Pérez Rojas, doctor en Educación Permanente y director de Sabersinfin.
Convivio posterior a la ceremonia de admisión.
Al finalizar el evento se efectuó un brindis de honor.
¿Quién es Salvador Calva Morales?
Salvador Calva Morales tiene una amplia trayectoria en las áreas de Educación, la Medicina Veterinaria y la Zootecnia y la Literatura.
Cursó dos maestrías, una en Administración y otra en Docencia Universitaria. Es doctor en Administración de Negocios.
Recibió el doctorado honoris causa por The England and Wales University, en Londres, Inglaterra.
Recibió cuatro doctorados honoris causa por instituciones mexicanas e internacionales.
Su labor altruista ha sido reconocida ampliamente en México y el extranjero.
Desde el campo de la veterinaria ha realizado aportes científicos a la salud humana, por ejemplo, intervenciones quirúrgicas a corazón abierto.
Desde 1982 fundó y preside el Sistema Universidad Mesoamericana, el cual tiene ocho campus universitarios en el país.
Autor de veintisiete libros de poesía y ensayos educativos.
Antecedentes históricos de la Academia Nacional de Historia y Geografía.
En la invitación para la ceremonia de investidura de Salvador Calva Morales, se acompañó la siguiente información en torno a los antecedentes históricos de la ANHG:
A finales de 1919 y con certeza dentro de la pluralidad política, el rechazo a la discordia y el respeto a las creencias, un visionario grupo de preparatorianos de la Universidad Nacional, decidió fundar la “Unión Juventud de Hispanoamérica”. En 1921, en su mayoría alumnos universitarios de jurisprudencia, se asociaron con algunos mentores y miembros de antiguas sociedades científicas para constituirla en academia de estudios geográficos e históricos. Enfocada en el pasado, presente y futuro de los países ibero americanos surgidos del mestizaje poblacional, en base a una misma comunión lingüística y semejanza de ideales.
Las sesiones preparatorias para formular su estatuto se realizaron en el Colegio Inglés de Popotla dirigido por Teodoro E. Santacruz; en el despacho de Ernesto Urtusástegui; en las sociedades: Científica Antonio Álzate y Benemérita Mexicana de Geografía y Estadística. Finalmente, el 8 de mayo de 1925 se redactó su primer estatuto bajo el lema “Por la raza en servicio de la Humanidad”, que se trocaría en: “Por la ciencia en servicio de la Humanidad”.
El Patronato de la Universidad Nacional y dentro de nuestro estatuto brindó la ocasión de laborar en su seno, amparados por su prestigio moral. Esta deferencia continúa vigente y reiterada tácitamente por los sucesivos rectores de nuestra hoy Autónoma Alma Mater. El 19 de mayo de 1925 en el Paraninfo universitario el rector Alfonso Pruneda -Presidente Honorario-, apadrina a los 32 miembros iniciales. El Ing. Enrique E. Schulz es nombrado presidente y el Lic. Luis Rubio Siliceo es reconocido como el espíritu impulsor de la institución.
Los nombres de Valentín Gama, Luis Híjar, José L. Osorio, Gabriel F. Aguillón, Bernabé L. de Elías, Luis Chico G., Francisco García, Mario Sousa, Carlos Gaytán, Pedro Argüelles e Ignacio Medina, evocan los pasos de algunos de los 33 académicos constituyentes. Más tarde vendrían Pascual Ortiz Rubio, Juan Manuel Torrea, Antonio Fernández del Castillo, Jesús Ferrer Gamboa, José O. Ferrer Burgos, Luis Maldonado Venegas, Ulises Casab Rueda, hoy la M.D. Eleonora Elizabeth Rembis Rubio la preside dignamente.
Sus socios han dado pruebas de amor a la patria en el ámbito de sus competencias y acorde con sus propósitos iniciales, nuestra institución tiene la noble tarea de fomentar, publicar y difundir los estudios e investigaciones de sus integrantes y sus mentores.