Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4
EL GOLPE A LOS PARTIDOS POLITICOS EN LA CIUDAD DE PUEBLA
Por: Raymundo García García*
24 julio 2009
Las elecciones federales pasadas van a producir como siempre una buena cantidad de análisis y comentarios, en la medida que se aleje la emocionalización de los triunfos y derrotas y se empiecen a asentar los ánimos para que de forma objetiva se haga la evaluación del desempeño de los partidos políticos, de los efectos del abstencionismo racional denominado voto blanco, hasta llegar a valorar de forma objetiva el efecto de la recuperación del PRI frente a la armazón del sistema constitucional mexicano; pasando por observar la crisis y recomposición de los partidos de la izquierda mexicana. Sin lugar a dudas, la elección federal intermedia del 2009, puso en jaque al sistema de partidos mexicano en su conjunto, y en particular, a cada uno de los propios partidos políticos.
Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4
Por ejemplo, el PRI se pavonea pregonando -como parte del fraude informativo que está acostumbrado a utilizar- que fue el gran ganador, que es una máquina imparable que seguirá el rumbo triunfalista hasta julio de 2010, ¿Será? Tomando notas de los resultados en elecciones federales intermedias sobre la ciudad de Puebla, la frialdad de los números pueden decir que todos los partidos fueron menospreciados por la ciudadanía, que el colapso en la movilización de las conciencias ciudadanas estuvo fuertemente influido por el llamado abstencionista del desciudadanizador Gabriel Hinojosa, que desde su salida del PAN, no ha cesado en su anhelo de adoptar el papel de mercenario para golpear a Acción Nacional. Basta recordar que en las elecciones locales del año 2007, sin importar ideología se apostó de desviar una buena cantidad de votos albiazules, para el PT, objetivo que alcanza en cerca de veinte mil sufragios; y en la pasada elección federal , su obra mercenaria se inició inmediatamente que él no alcanzó ninguna candidatura, llamando al abstencionismo, mucho antes del movimiento por el voto blanco, a sabiendas que en la medida que haya abstencionismo, el partido golpeado no es otro que el gobernante a nivel federal.
Haciendo un cuadro con los datos del comportamiento de los partidos en las tres últimas elecciones intermedias federales en la ciudad de Puebla, nos da lecturas diversas, pero que llevan a demostrar el colapso de los tres partidos políticos más importantes: PAN, PRI, y PRD, que se organizan a continuación:
PARTIDO |
1997 |
2003 |
2009 |
PRI |
165350 |
120486 |
125129 (preliminares) |
PAN |
142078 |
170045 |
114452 |
PRD |
72446 |
48952 |
16960 |
PVEM |
25277 |
30675 |
37472 |
PT |
7682 |
3267 |
20406 |
El PRI en el siglo XXI, en elecciones federales intermedias mantiene una votación comprimida, estancada, que éste ganó sólo y sólo por tener el ayuntamiento capitalino; el PAN que había ganado la ciudad en 2003 los cuatro distritos capitalinos y el de Atlixco, en este 2009, dichas cabeceras municipales no las gobierna impactando en sus resultados. El PRD va en una caída progresiva, acelerada en la pasada elección por el lopezobradorismo que subió históricamente la votación angelopolitana en más de quince mil sufragios. Pero lo más importante que se mira en la lógica de la competencia bipartidista, es que el PRI con todo el aparato, más el ayuntamiento capitalino apenas le sacó al PAN una diferencia de diez mil votos. Por supuesto que esta pequeña diferencia debe ser endosada la culpa a alguien, que no es otro que el expanista que llamó al voto al abstencionismo, sabedor que dicho fenómeno siempre golpea a un partido –al PAN-.
*Raymundo García García es mexicano, catedrático, investigador y doctor en Ciencia Política.
Más de la obra de Raymundo García García:
- ¿Habrá reforma electoral?
- La Reforma Constitucional o Legal Califica al Gobernante
- LII Aniversario de de la Autonomía Universitaria Poblana
- Seguridad, Prevención, Sanción y Rehabilitación
- Liberalismo y Movimientos Sociales
- Municipios sometidos
- 2009, la disputa por el poder popular
- La austeridad y eficacia económica poblana
- Puebla, imposibilidad de un estado legítimo
- Viva el sometimiento de la representación popular
- La elección federal, con sentido social
- XCII Aniversario de la Constitución
- El PRI siempre en contra del avance democrático
- Megalomanía y obra pública
- Ante la competitividad y baja electoral: Partidos de electores
- La disputa por la tercera vía
- El poder lúdico del marinismo
- Transparencia y cuentas claras
- La mentira política institucionalizada en Puebla
- Instituciones obsoletas en Puebla
- Datos y elecciones en Puebla
- Listo el PAN para una elección de alta competitividad
- Da frutos el neoliberalismo marinista
- El mando en el municipio
- Calentamiento compañero
- Los tiempos de la elección del 2010
- Pensando la corrupción mexicana
- Federalismo y lucha contra el crimen
- La homologación de las elecciones locales
- Festejos del bicentenario del centario de la independencia y centenario de la revolución
- Participación ciudadana frente a la inseguridad
- El poder de las costumbres
- La polarización de Gabriel
- Los caminos de la sucesión poblana
- El golpe a los partidos políticos en la ciudad de Puebla