4 de octubre de 2016
La constante de los habitantes de la residencia oficial de Los Pinos es la impunidad. Si hacemos una revisión (breve pero necesaria) de los últimos 6 presidentes (por poner un límite), encontraremos gran cantidad de actos de corrupción que nunca ha sido castigada, es decir, su fuero les ha dado impunidad descarada. Revisemos sólo algunos de esos casos desde la presidencia de Miguel de la Madrid (PRI) hasta Peña Nieto (PRI), sin que se salven los dos del PAN.
Miguel de la Madrid (Presidente 1982-1988, PRI)
Este grisáceo personaje propuso la “renovación moral” debido a los altos índices de corrupción que se daban en la casta política desde que Luis Echeverría Álvarez fue presidente (1970-1976), pasando por López Portillo (1976-1982). Y podríamos seguir hacia atrás varias generaciones. Su propio mandato se vio plagado de actos de corrupción, como la introducción de armas de contrabando por el líder del sindicato Joaquín Hernández Galicia, alias “La Quina”. En entrevista con Carmen Aristegui lo reconoció (nota aquí), aceptó que toleró actos de corrupción1.
Aceptó también que permitió a Carlos Hank González enriquecerse con los contratos del gobierno. Declaró que para ser presidente de México se requiere de mucho cinismo; acusó también a Carlos Salinas de Gortari de persona muy corrupta, que se arrepentía de haberlo nombrado su sucesor.
Carlos Salinas de Gortari (1988-1994, PRI)
Durante su sexenio parecía que el país enderezaba el rumbo que cuatro expresidentes dejaron en el caos. Una forma de gobierno aparentemente abierta, una serie de transformaciones como la firma del Tratado de Libre Comercio, la venta del 90% de las paraestatales (empresas propiedad de la nación, Estado), reforma la Constitución para permitir la inversión extranjera sin limitantes2. Los incrédulos casi no se podían escuchar debido al control de los medios masivos. Así, en el último año vimos cómo se caía el velo que ocultaba la gran corrupción, el saqueo de las arcas nacionales, el levantamiento armado en Chiapas por el EZLN y los asesinatos de Colosio y Ruiz Massieu.
Tuvo que vivir exiliado en Irlanda hasta que Fox le abrió de nuevo la puerta como asesor. Zedillo siempre lo culpó de todos los males que aquejaban a México. Desde su llegada al poder se supo del fraude electoral que cometió, pero que hábilmente acalló. Todavía nadie se explica por qué sus crímenes quedaron impunes. La misma Quina dio a conocer qué él o su hermano Raúl dispararon contra la sirviente en su casa cuando eran niños. Los acuerdos con Fox liberaron a Raúl que pasó varios años en la cárcel por la traición a su hermano Carlos.
Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000, PRI)
Avaló el rescate bancario con el llamado Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) que empeñó por varios años a los mexicanos, haciéndonos pagar con recursos públicos las deudas de algunos privilegiados que “no pudieron seguir pagando” a los bancos y para evitar que estos se fueran a la quiebra. Así mismo manipuló las cifras para vender Banamex: “Ernesto Zedillo es y será históricamente la única persona que puede considerarse el origen de todo, porque tomó muy malas decisiones en diciembre de 1994” afirma en entrevista Gabriel Reyes Orona3 (Procurador Fiscal de la Federación 2000-2001).
Vicente Fox Quesada (2000-2006, PAN y Verde)
Hasta entonces, el presidente más ignorante que tuvo México. Aunque ahora parece competencia. Quitó a las televisoras la obligación de pagar impuestos, prometió enjuiciar a Salinas y lo trajo como asesor, permitió el endeudamiento de los gobernadores de los estados, pavimentó las autopistas que llevan a su rancho que fue remodelado (y ampliado) durante su sexenio, enriqueció a su esposa Martha Sahagún y los hijos y hermanos de ella, y un grupo de 300 familias cercanas que se enriquecieron durante el sexenio. Artífice del fraude electoral para favorecer a Felipe Calderón.
Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012, PAN)
Cuando inicialmente se aprobó la construcción de la Estela de Luz, iba a costar 400 millones de pesos, pero por tremendos actos de corrupción terminó costando al erario mil 35 millones. Pero también se realizaron diferentes fraudes a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el caso del Walmart Gate (autorización fraudulenta de tiendas), el fraude de los detectores moleculares que supuestamente detectaban sustancias ilegales (más de dos mil piezas), las licitaciones de Pemex, los fraudes de Turissste el Fovissste y el enriquecimiento ilícito de varios funcionarios de la administración4.
Enrique Peña Nieto (2012-2018, PRI y Verde)
Aun no terminaba el primer año, ya se escuchaba de los escándalos por sobornar a los legisladores para que aprobaran sus reformas. Ya desde su arribo con fraudes como Monex y Soriana, comprando la voluntad de los electores, Peña ha sido el único candidato del mundo que cuenta con una asociación civil que le repudia: Yo soy 132. Encubriendo complicidades con varios gobernadores, llevamos 4 años sin una sola captura de esos corruptos: Moreira, Borge, Javier y César Duarte. Acusaciones sobre el gobernador de Colima, de Zacatecas y tampoco se ha podido aprehender al ex gobernador de Nuevo León (Medina) ni al de Sonora (Padrés).
Con la complicidad del ejército, desaparecieron 43 estudiantes en Ayotzinapa. Personal del ejército ejecutó a 21 civiles en Tlatlaya, y está involucrada la Policía Federal en Nochixtlan, Tanhuato y muchas más. Dos departamentos en Miami y una casa blanca en Lomas. Se le considera uno de los más corruptos de todos los tiempos. Habiendo, desde los 25 años, plagiado el 29% de su tesis. Sus amigos también tienen casas (15 sólo en su gabinete) y lo peor es que no se investigan. Se simulan investigaciones que resultan fiascos.
Se documentó que un hacker afectó a sus opositores en la elección, facilitó a familiares de Salinas a ganar las concesiones petroleras, junto con Videgaray maquillaron cifras para obtener préstamos que endeudaron al país, el ahorro nacional ha quedado reducido a la mitad y la censura a los medios de comunicación está varias veces demostrada.
Los mexicanos necesitamos una nueva generación de políticos que dejen de servirse del poder y procuren bienestar a la población. Para ello, no queda otra que la fuerza de la ciudadanía para vigilar y exigir la rendición de cuentas, la transparencia y que se tome en cuenta la voluntad popular. Llegue quien llegue al poder, debe ser controlado por la ciudadanía.
1 Aristegui, Carmen. “La corrupción de Raúl Salinas, según el ex presidente De la Madrid”. Tomado de: http://aristeguinoticias.com/0108/mexico/la-corrupcion-de-raul-salinas-segun-el-ex-presidente-de-la-madrid/ el 4 de octubre de 2016.
2 Sánchez López, Daniel. “Los 10 datos más relevantes de Carlos Salinas”, Periódico Sexenio. Tomado de: http://www.sexenio.com.mx/articulo.php?id=3590 el 4 de octubre de 2016.
3 Garduño, Roberto; Méndez, Enrique. “Zedillo avaló el fraude bancario y manipuló la venta de Banamex”, Periódico La Jornada. Tomado de: http://www.jornada.unam.mx/2006/12/26/index.php?section=politica&article=003n1pol el 4 de octubre de 2016.
Joe Barcala (@JoeBarcala) es novelista y activista veracruzano y poblano, autor de diversos éxitos editoriales.